P1 FUNDAMENTOS 3

P1 FUNDAMENTOS 3

University

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PRACTICA DE RV 06

PRACTICA DE RV 06

University

10 Qs

FILOSOFÍA

FILOSOFÍA

University

15 Qs

Lectura crítica

Lectura crítica

University

15 Qs

MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

University

19 Qs

Sucesión Intestada

Sucesión Intestada

University

10 Qs

Las facultades del testador

Las facultades del testador

University

10 Qs

TEST - ESTUDIANTES

TEST - ESTUDIANTES

University

10 Qs

PARCIAL 1. ECOLOGIA

PARCIAL 1. ECOLOGIA

University

10 Qs

P1 FUNDAMENTOS 3

P1 FUNDAMENTOS 3

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

YOVANY yovanu

Used 4+ times

FREE Resource

14 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Hobbes sostiene que la libertad significa ausencia absoluta de impedimentos externos al hombre que entorpecen el desarrollo de su poder. Sin embargo, ésta debe ser controlada y limitada por el Estado, porque ella permite que las pasiones como el miedo y la desconfianza conduzcan al hombre a la guerra y por lo tanto, a terminar con su vida. De esta forma, los hombres deciden que su libertad sea coartada por el Estado, porque

ellos confían en que el Estado les librará de una muerte violenta

la libertad absoluta impide que ellos vivan con tranquilidad y gocen de sus bienes

el origen de la lucha es la libertad y el de la paz es la limitación mediante normas

la libertad hace que se vean entre sí como obstáculos para desarrollar su poder

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Según Hobbes, el hombre es esencialmente antisocial, pues está guiado por sus pasiones, entre las cuales reina el egoísmo. Ello lo lleva a utilizar todos los medios posibles para lograr lo que desea, es decir, la continuidad de su movimiento vital, o lo que es lo mismo, la conservación de su existencia. Por esta razón, el hombre se ve obligado a buscar una solución al estado de guerra que le es natural, optando por:

A. dirigirse por medio de la fe para lograr fines comunes

renunciar cada uno de los individuos a su derecho natural que les impide obrar por consenso

elaborar leyes y castigos más radicales y eficientes

crear una sociedad en donde exista un solo poder que dirija a todos hacia fines comunes

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Para la Ilustración, el papel del hombre podría describirse como un "Antropocentrismo Ilustrado", es decir, la acción racional del individuo afecta necesariamente su entorno, y las relaciones con otros hombres determinan el alcance y valor de dicha intervención. Una concepción religiosa en donde los hombres actúan bajo la influencia de Dios se opone al "Antropocentrismo Ilustrado" al:

afirmar que los seres humanos pueden modificar el ambiente mediante el uso de la razón

afirmar que los hombres pueden actuar con independencia de los mandatos divinos

defender una independencia de las acciones humanas respecto de la voluntad divina

negar la autonomía humana para actuar en la naturaleza de acuerdo con el uso de su razón

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El renacimiento ha sido conocido como el giro del teocentrismo al antropocentrismo. En este giro el hombre se preocupa por vivir intensamente la vida en la tierra, razón por la cual dirige todas sus capacidades, todo su ingenio y todas sus habilidades a apropiarse del mundo. Sin embargo, no se puede afirmar que el antropocentrismo es un olvido de Dios, porque:

al hombre renacentista le interesa aquel conocimiento que se refiere tanto a la ciencia como a la fe

el cambio que sufre el hombre radica en un deseo por conocerse exclusivamente a sí mismo

el hombre reconoce que la naturaleza es manifestación de Dios y por lo tanto, debe ser conocida

los dones de los que goza el hombre y por medio de los cuales conoce, provienen de Dios

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Si se parte del planteamiento de René Descartes que muestra al hombre como una máquina, en donde cada una de sus partes está absolutamente determinada por las otras, se podría pensar que el ser humano es totalmente predecible, pues su actuar estaría guiado por los mismos principios que los demás seres materiales, y por lo tanto, sus conclusiones se conocen desde el principio, sin dejar lugar a ninguna variedad ni mucho menos al error en el proceder humano. Sin embargo, podríamos superar esta interpretación al:

plantear que la teoría mecanicista sólo es utilizada por Descartes cuando se refiere al cuerpo

afirmar que, si no hubiese cambios en la vida humana, sería imposible cualquier intento por conocer

recordar que por medio de las ideas innatas donde se determina exclusivamente el comportamiento del hombre

establecer que la guía del actuar de los hombres se basa en el conocimiento de cada uno y la disposición de las pasiones

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Durante el renacimiento, encontramos una nueva actitud científica y artística como herencia de la cultura griega. Se desarrolla una crítica a la moral y a la autoridad establecida en la edad media. Los humanistas del renacimiento son hombres comprometidos que denuncian una situación socioeconómica injusta. Dos razones que explican esta afirmación sobre el renacimiento son:

la liberación de la conciencia y el reconocimiento del valor y de los derechos del individuo

el proceso de reforma de la Iglesia Católica motivada por la crítica a las indulgencias papales

el hombre moderno descubre en la razón un principio explicativo y un medio transformador

la invención del concepto de utopía como lugar imposible de alcanzar, de localizar o de construir

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Para Descartes, la certeza en el conocimiento era fundamental, razón por la cual sometió al análisis de la razón no sólo a la filosofía, a la lógica, a la física y a la psicología, sino también al arte. Por lo tanto, se puede afirmar que para Descartes

B. era necesario un análisis del arte para ver si su contenido era verdadero y esencial

se debía realizar una crítica del arte para saber si era ciencia

los principios del arte eran absolutamente racionales e inamovibles

el arte debía cumplir con las pruebas de la razón para demostrar su verdad

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?