TERCER TALLER 75%

TERCER TALLER 75%

University

30 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Ley General de Educación

Ley General de Educación

University

25 Qs

LABORATORIO I TECNOLOGIA EDUCATIVA 2023

LABORATORIO I TECNOLOGIA EDUCATIVA 2023

University

25 Qs

Neuroanatomia Ordinario

Neuroanatomia Ordinario

University

25 Qs

Evaluacion Contabilidad Basica

Evaluacion Contabilidad Basica

University

25 Qs

Procesos TH

Procesos TH

University

33 Qs

Trabajo escrito

Trabajo escrito

University

26 Qs

SIMULACRO SEMIO CUARTO PARCIAL

SIMULACRO SEMIO CUARTO PARCIAL

KG - Professional Development

25 Qs

Formulacion de Proyectos (estudio de Mercado y Tecnico)

Formulacion de Proyectos (estudio de Mercado y Tecnico)

University

25 Qs

TERCER TALLER 75%

TERCER TALLER 75%

Assessment

Quiz

Professional Development

University

Medium

Created by

JENIFFER VARGAS

Used 63+ times

FREE Resource

30 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Un proyecto de ley propone cobrar el acceso a ciertos contenidos en internet, con el fin de regular violaciones a los derechos de autor y la piratería. Frente a esta iniciativa se han escuchado diferentes voces de protesta, según las cuales, en caso de que la ley se aprobara, se limitaría el acceso a la información por parte de personas de escasos recursos.


Como solución al problema de piratería, esta ley es:

A. Positiva, porque retribuye el trabajo de crear contenidos de diversos autores, y negativa, porque restringe el acceso a la información.

B. Positiva porque restringe contenidos compartidos por internet, porque no soluciona el problema de las infracciones a los derechos de autor.

C. Positiva, porque reduce las pérdidas millonarias de las industrias y los autores, y negativa, porque privilegia a las personas de bajos recursos.

D. Positiva, porque favorece la democratización de la información, y negativa, porque las industrias y los autores siguen teniendo pérdidas millonarias.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Identifique el único argumento que NO apoya el siguiente enunciado: los gobiernos deberían invertir más dinero en el transporte público.

A. El automóvil usa más combustible por persona que el transporte público.

B. Los automóviles producen más congestión que el transporte público.

C. El automóvil es el sistema de transporte más cómodo.

D. Los automóviles reducen el espacio público de la ciudad.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Después de tener su bebé, una mujer que es madre por primera vez tiene dudas sobre vacunar a su niño porque ha oído sobre la relación entre la aplicación de vacunas y el retraso del desarrollo cognitivo en recién nacidos. Por tanto, decide realizar una investigación al respecto.


¿Cuál de las siguientes fuentes puede ser la más confiable para ayudarle a esta mujer a tomar una decisión?

A. Un libro en el que la mujer relata, desde su propia experiencia, como identificó que la causa subyacente del retraso con que lucha su hijo fue una vacuna que recibió cuando pequeño.

B. Una entrevista a un médico pediatra en una revista de actualidad que, basándose en su experiencia, contradice que haya riesgo alguno en la aplicación de vacunas.

C. Un estudio publicado en una revista médica donde se cita que después de un estudio longitudinal, por cada millón de niños vacunados, solo dos presentaron efectos secundarios graves.

D. Un estudio longitudinal publicado en la página web de una organización que se opone a la vacunación de los niños, según el cual uno de los cinco niños estudiados desarrolló retraso cognitivo después de la aplicación de la vacuna.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

1. En una ciudad colombiana se realiza un carnaval de máscaras todos los años. En vísperas de carnaval, un grupo de estudiantes de un colegio discute en su salón acerca del evento. Juan cree que los actos culturales unen a los habitantes que habitan una misma ciudad; Camilo cree que el carnaval fomenta el desorden y critica que esa sea la imagen que se proyecte la ciudad; Clara considera que todo el evento social permite conocer gente y tener experiencias nuevas; e Inés cree que aquellos que organizan eventos culturales siempre buscan la simpatía del pueblo, pero niegan su ayuda en situaciones importantes.


La directora de grupo interrumpe la discusión y pregunta quién quiere formar parte de la comitiva con la cual participará el colegio en el carnaval. De acuerdo con lo anterior,


¿Cuáles de los jóvenes, probablemente, se postularán como participantes?

A. Juan y Camilo

B. Inés y Clara

C. Juan y Clara

D. Inés y Camilo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál de las siguientes ofertas de empleo es discriminatoria?

A. “Se solicita secretaria con muy buena presencia”.

B. “Se solicita secretaria con experiencia en ventas”.

C. “Se solicita secretaria con buen manejo del inglés”.

D. “Se solicita secretaria con conocimiento de Office”.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Un columnista firmó lo siguiente a propósito de la lucha contra las drogas: “(..) la mafia no se acaba, solo se traslada hacia otros países. El esfuerzo de una nación va pues en detrimento de otras. En el agregado global, no se hace nada; la lucha contra las drogas fracasa”.


Recuperado de: http://lasillavacia.com/elblogueo/amolap/29838/cual-debe-serla-nueva-postura-sobre-las-drogas-legalizar-la-marihuana.


¿Cuál es la intención más probable de la columnista al hacer esta afirmación?

A. Mostrar que el fracaso de la política antidrogas se debe a la ausencia de acciones de carácter global.

B. Visibilizar la efectividad de los esfuerzos de los países en la lucha contra las drogas.

C. Llamar la atención sobre los efectos no deseados de la política antidrogas en las relaciones internacionales.

D. Señalar la importancia de las redes internacionales de apoyo a la mafia en la propagación de este fenómeno.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En Colombia, una ley o un proyecto de ley no pueden contrariar lo establecido en la Constitución, porque:

A. Las leyes deben facilitar la ejecución de los planes de gobierno de cada administración.

B. Las leyes y la Constitución deben orientarse por las mismas ideas políticas.

C. La función de los proyectos de ley es modifica lo que establece la Constitución.

D. La Constitución establece el marco jurídico que rige en el país al ser norma de normas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?