EXAMEN DE CC.SS. - SEGUNDO AÑO.

EXAMEN DE CC.SS. - SEGUNDO AÑO.

2nd Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CEPRE UNA 9

CEPRE UNA 9

1st - 12th Grade

15 Qs

Feudalismo

Feudalismo

1st - 3rd Grade

10 Qs

Al Andalus

Al Andalus

1st - 3rd Grade

15 Qs

EXPLORACIONES EUROPEAS SIGLO XV - CONSECUENCIAS

EXPLORACIONES EUROPEAS SIGLO XV - CONSECUENCIAS

2nd - 5th Grade

8 Qs

La Ilustración

La Ilustración

1st - 3rd Grade

10 Qs

EL SIGLO XIX EN ESPAÑA

EL SIGLO XIX EN ESPAÑA

1st - 10th Grade

10 Qs

Mestizaje y Etnias

Mestizaje y Etnias

1st - 3rd Grade

12 Qs

Historia de Colombia Siglo XX

Historia de Colombia Siglo XX

1st - 5th Grade

12 Qs

EXAMEN DE CC.SS. - SEGUNDO AÑO.

EXAMEN DE CC.SS. - SEGUNDO AÑO.

Assessment

Quiz

History

2nd Grade

Hard

Created by

Yerson Herrera Borja

Used 9+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores. "el feudalismo se fundaba en el vasallaje y la fidelidad a cambio de protección". Lo anterior hace referencia a:

Edad Media

Edad Moderna

Feudalismo

Homenaje

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

No es característica del Humanismo:

Su visión del hombre es mundana, es decir que lo considera un ser natural y no una creación divina.

Es un movimiento antropocentrista, ubica al hombre como centro del universo y no a un dios.

Nació en Europa, específicamente en las ciudades de Venecia, Roma y Florencia, en Italia

Impulsó ideas absolutistas y la implantación de la religiosidad

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Esta obra fantástica del Renacimiento, simboliza la Filosofía. Rafael situó la escena en un templo de inspiración greco-romana que recuerda la arquitectura de la basílica de San Pedro de Bramante. En él aparecen grandes filósofos tomando de modelo a personajes públicos de la época, como Leonardo da Vinci encarnando a Platón o Miguel Ángel como Heráclito. Las figuras se sitúan en diversos grupos presididos por los dos grandes filósofos clásicos: Platón y Aristóteles. Algunos de los demás filósofos son: Heráclito, Parménides, Hipatia, Diógenes, Pitágoras, Euclides, Plotino o Sócrates. El análisis y descripción anterior corresponde a:

La Última cena.

El nacimiento de Adán.

La Escuela de Atenas

El nacimiento de Venus.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Como ingeniero e inventor desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil, aunque muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse. Su actividad más famosa fue la pintura, y aunque se conocen pocas obras, suyas son La Virgen de las Rocas, La Última Cena, La dama del armiño y el cuadro más famoso de todos los tiempos, La Gioconda. Las cualidades y capacidades mencionadas en el texto anterior corresponden a:

Miguel Ángel Buonarotti

Leonardo Da Vinci

Rafel Sanzio

Sandro Botecelli.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Las principales causas del surgimiento de la reforma protestante fueron: La venta de indulgencias por parte de las autoridades de la iglesia católica y la acumulación progresiva de bienes materiales, brindando un mensaje totalmente contradictorio. El argumento mencionado fue usado por:

La reforma católica liderada por los papas

La reforma protestante liderada por Martín Lutero

La contrarreforma liderada por el papa León X.

La compañía de Jesús.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Las principales causas fueron la propagación de la peste negra, hambruna, las guerras religiosas y monárquicas, condiciones que azotaron a Europa y rompieron el progreso feudal. Las causas mencionadas fueron motivos para el fin de:

Edad Moderna

Edad Media

Feudalismo

Monarquías absolutistas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

No forma parte de las características de la Edad Media:

Gran poder de la Iglesia Católica y fervor religioso.

El sistema económico que predominó fue el Feudalismo

Las monarquías y señores feudales tuvieron a los castillos como símbolo de poder.

Difusión de las ideas liberales, ciencia y conocimiento.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?