Kant plantea la cuestión de si es posible descubrir un criterio general con el cual podamos describir la estructura fundamental del intelecto humano y distinguir esta estructura de todos los demás modos de conocimiento. Concluye Kant, que tal criterio hay que buscarlo en el carácter del conocimiento humano, que es de tal índole que el entendimiento se halla en la necesidad de hacer una distinción neta entre la realidad y la posibilidad de las cosas. Este carácter es el que determina el lugar del hombre en la cadena general del ser, porque
Antropología Filosófica

Quiz
•
Philosophy
•
12th Grade
•
Hard
DIEGO PEÑA
Used 21+ times
FREE Resource
8 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
A. sólo en el hombre por su inteligencia derivada surge el problema de la posibilidad
B. el ser humano no encuentra diferencias entre lo que piensa y todo lo que ve.
C. lo racional del hombre es la diferenciación metafísica de las dos partes de la realidad
D. el conocimiento humano es por su naturaleza espacial y temporal, a diferencia de los animales
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Para Marx, los hombres forman parte de un sistema de "relaciones de producción". Estas relaciones se dan en contra de su voluntad. En dicho sistema, las clases sociales se organizan de tal forma que se da una distribución desigual del trabajo y el beneficio. Al aparecer en la propiedad privada, una clase social se adueña de los medios de producción y se origina un conflicto entre los poseedores y los desposeídos. Así, podría decirse que la propiedad privada origina la lucha de clases, porque
A. los medios de producción no funcionan en beneficio de todos, sino de unos pocos
B. el trabajo es un producto de la lucha de clases y origina la propiedad privada
C. los desposeídos son los dueños de los medios de producción y los poseedores trabajan para ellos
D. las clases dominantes surgen gracias a que los desposeídos son los dueños de los medios de producción
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Para Nietzsche, el superhombre es aquel que ha superado la moral impuesta por la religión, renunciando a la metafísica y volviendo a la naturaleza. En este sentido, la naturaleza reemplaza a Dios. Por tanto, si en el antiguo sistema Dios era la fuente de toda certeza, ahora
A. la naturaleza es creada por Dios y en ella está la sabiduría
B. el superhombre busca en la naturaleza encontrarse con Dios
C. la naturaleza es la que permite al hombre volverse un semidiós
D. Dios ilumina al entendimiento para conocer la verdad
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Según el pensador Alemán E. Husserl, todo el que seriamente quiere llegar a ser filósofo tiene que volver sobre sí mismo por lo menos «una vez en la vida» e intentar derrumbar todas las ciencias admitidas hasta entonces y reconstruirlas. La filosofía es una incumbencia absolutamente personal de quien filosofa, quien debe tener como punto de partida su propio autoconocimiento. De lo anterior podemos inferir que Husserl
A. considera que la sabiduría tiene como exigencia el conocimiento tradicional
B. afirma que el conocer es un ejercicio con y a partir de los otros
C. cree que el conocimiento como ejercicio práctico es un ejercicio de meditación
D. niega totalmente la ciencia y la filosofía
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Jaspers dice: "¿Qué es el hombre?. Lo estudian, como cuerpo la fisiología, como alma la psicología, como ser social la sociología. Sabemos del hombre como de una naturaleza que conocemos como la naturaleza de otros seres vivos, y como de una historia que conocemos depurando críticamente la tradición, comprendiendo el sentido de la actividad y el pensamiento de los hombres y explicando los sucesos por motivos, situaciones y realidades naturales." JASPERS, Karl. La filosofía. Según este autor, aunque estos acercamientos al hombre producen saber, no producen el saber del hombre en su totalidad, porque
A. el ser humano es inteligible en sí mismo
B. cada una de ellas lo toma como un ser acabado
C. el hombre por medio de su capacidad de decisión se hace algo impredecible e incognoscible
D. el hombre desborda toda ciencia y definición
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
De acuerdo con el conductismo de Skinner, los seres humanos no son diferentes a otros seres de la naturaleza, porque también actúan a partir de unos estímulos provenientes del medio ambiente. Según él, la creencia de que los hombres son libres para escoger no es más que una ilusión producto de una visión precientífica del mundo. Si la ciencia puede explicarlo todo en términos de causas y efectos, debería explicar también la conducta humana como un efecto del medio ambiente. Así, Skinner rechaza el concepto de libertad, porque
A. la conducta humana sucede en el mundo y en el mundo todo debe ser explicable como el efecto de una causa
B. negar la libertad es una contradicción en la medida que los seres humanos saben que son libres y viven con dicha convicción
C. la ilusión que se produce al saber que los seres humanos son víctimas de causas externas lleva al conductismo
D. todo se debe explicar en términos de las relaciones que los seres humanos guardan con su entorno
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En el siglo XVIII se desarrolló una doctrina que expresaba el pleno florecimiento de las facultades humanas en perfecta libertad. Este movimiento individualista y libertario que fue llamado liberalismo pretendió edificar la sociedad según las necesidades y las aspiraciones de la persona individualmente. Sin embargo, esto no significaba el desprecio de la sociedad, pues en el liberalismo se manifestaba una preocupación explícita por organizar la comunidad de hombres, ya que para éste
A. el expandirse en comunión con otros hombres era su principal meta
B. existía una necesidad en el ser que se reflejaba en el participar dentro de una sociedad
C. el orden humano era concebido como paralelo al orden del mundo
D. la sociedad únicamente era posible mediante el florecimiento y la expansión del individuo
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Adorno defiende dos tesis sobre los individuos. Por un lado afirma que el individuo es la realidad última, la esencia suprema, el determinante de toda realidad. Pero por otro lado, dice que la sociedad contemporánea es un sistema que oprime y deforma a los individuos reduciendo a los seres humanos a mera apariencia despojándolos de su esencia. En este sentido, la sociedad penetra en la humanidad transformando la realidad cuando
A. crea nuevas realidades con la intervención voluntaria de los individuos
B. reduce los objetos del mundo a mera apariencia con la ayuda del individuo
C. deforma a los individuos oprimiéndolos y negándolos en sí mismos
D actúa sobre los seres humanos ayudando a construir una personalidad.
Similar Resources on Quizizz
10 questions
FIG Repaso 1

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
"El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo

Quiz
•
10th - 12th Grade
10 questions
Positivismo Augusto Comte

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Trivia 2 Ética 4° Medio semestre 2

Quiz
•
12th Grade
12 questions
FILOSOFIA GUIA # 2 COSMOLOGÍA 10°

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Humanismo

Quiz
•
12th Grade
12 questions
ÉTICA

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Augusto Comte

Quiz
•
12th Grade
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
20 questions
Math Review - Grade 6

Quiz
•
6th Grade
20 questions
math review

Quiz
•
4th Grade
5 questions
capitalization in sentences

Quiz
•
5th - 8th Grade
10 questions
Juneteenth History and Significance

Interactive video
•
5th - 8th Grade
15 questions
Adding and Subtracting Fractions

Quiz
•
5th Grade
10 questions
R2H Day One Internship Expectation Review Guidelines

Quiz
•
Professional Development
12 questions
Dividing Fractions

Quiz
•
6th Grade