LIBERADAS 6

LIBERADAS 6

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

AP Spanish Literature - Unit 5 - El Hijo - Horacio Quiroga

AP Spanish Literature - Unit 5 - El Hijo - Horacio Quiroga

9th - 12th Grade

15 Qs

TIPOS DE ARGUMETOS LÓGICOS

TIPOS DE ARGUMETOS LÓGICOS

12th Grade

10 Qs

Tipos de argumentos

Tipos de argumentos

12th Grade

10 Qs

EMPRENDIMIENTO

EMPRENDIMIENTO

12th Grade

10 Qs

Aprendizajes Previos SST

Aprendizajes Previos SST

1st - 12th Grade

9 Qs

EL TEXTO Y LA MACROESTRUCTURA

EL TEXTO Y LA MACROESTRUCTURA

12th Grade

10 Qs

Harry Potter

Harry Potter

KG - University

13 Qs

LECTURA CRITICA I

LECTURA CRITICA I

12th Grade

10 Qs

LIBERADAS 6

LIBERADAS 6

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Hard

Created by

Vinicio Serrano

Used 6+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

De acuerdo a lo expresado por Lucrecia, identifique lo que quiere decir.

En un foro contra el cambio climático, Lucrecia Guzmán, científica que hace unos años a bordo del problema del deshielo de los polos, afirmó: "el derretimiento de los casquetes polares y su aceleración son indicadores de los peligros del calentamiento global, pero este fenómeno está siendo estudiado de cerca por los científicos de todo el mundo, y hay un acuerdo que manifiesta que esto ha sido ocasionado por la acción humana y el consumismo, debido a que cada día, cada persona en el mundo piensa: es sólo una botella, sí, pero eso lo piensan un billón de personas que las consumen".

El impacto de pequeña se extiende hace sumamente inmenso así se piensa en perspectiva.

Las personas usan demasiadas botellas al día, lo que aumenta el calentamiento global.

Las acciones humanas son las que provocan el aceleramiento del calentamiento global.

El hecho de que el cambio climático derrita los polos tiene que ver con el consumismo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Con base en el texto, identifique la paráfrasis.

Si no se ocupa la mente en un objetivo determinado, el alma se lanza desordenadamente en el campo de las imaginaciones.

La esencia del ser determina el número de cosas que se puede hacer

Es necesario definir un objetivo, pues la desocupación hace que el alma se disipe.

La toma de acciones define el espíritu, incluso en aquellos que son difíciles de dirigir.

Es importante que las labores del alma no se dejen llevar por las fantasías.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Con base en el texto, identifique el tipo de falacia utilizada por Carolina.

En un país vecino, un congresista denuncia, de manera argumentada, ante un medio de comunicación televisiva, los actos de corrupción en los que habría incurrido Carolina, funcionaria de turno, accionar cargos públicos. La aludida, al hacer uso de su derecho a la réplica, expresa lo siguiente: "¿Cómo puede usted señor congresista, hablar de corrupción, Sí cuando ustedes (los de su partido político) gobernaba, cada día había un nuevo escándalo de corrupción?”.

ad verecundiam

ad hominem

ad baculum

ad ignorantiam

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Con base en el texto, identifica el asunto del discurso.

La geometría Es una rama multifacética de la matemática. Su riqueza es producto de la estrecha relación con otros dominios matemáticos, las ciencias naturales, sociales y la vida cotidiana. Sus orígenes se remontan a comunidades primitivas, ya que se liga el deseo de nuestros antepasados de representar el mundo circundante, decorar sus pertenencias, construir sus viviendas, etc. De estas actividades surgen los primeras diseños geométricos y el encanto por la simetría. En una fase posterior, con la expansión de los grupos humanos y el surgimiento de importantes civilizaciones como la china, India, egipcia, griega, maya, Azteca, se busca la organización de la vida social. Durante este periodo, la geometría contribuye a resolver problemas prácticos como la medición de longitudes, áreas y volúmenes o el trazo de Linderos en la tierra. Además, desempeñó un papel instrumental para el desarrollo de la arquitectura, la geografía y la astronomía. Incluso en esta fase, se identifican intentos iniciales de racionalización del conocimiento geométrico adquirido.

Historia antigua del conocimiento geométrico

Influencia de la geometría en el desarrollo de las matemáticas

Interdisciplinariedad de la ciencia geométrica

Influencias culturales en la creación de la ciencia geométrica

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Identifique la idea implícita del texto.

Por el día de la Tierra se organizaron conferencias en diferentes instituciones educativas. Uno de los conferencistas inició su intervención de la siguiente manera: ¿De qué tamaño es la Tierra? ¿Grande? ¿Pequeña? Aquí tiene una imagen tomada desde un satélite. En el centro de esta fotografía puedo observar un diminuto punto de color azul. Ese es nuestro planeta. Ahorita que estamos aquí, vamos juntando en el universo como una estrella más de las que veamos cada noche. Pero, ¿sabemos qué? Alrededor de todo ese espacio enorme que rodea el puntito de color azul que somos, no hemos encontrado otro lugar donde vivir. De este lugar depende todo lo que cada uno es y tiene. ¿Y qué le estamos haciendo este lugar?

Es fundamental cuidar el planeta en el que habitamos

El tamaño del planeta lo convierte en el único sitio habitable

El planeta tierra es un diminuto punto azul en el universo

El planeta tierra es similar a una estrella en la noche

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Con base en el texto identifique la paráfrasis de la frase.

El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.

La prudencia hace que la gente inteligente mencione sólo lo importante y se avergüence de lo que desconoce.

La gente inteligente reflexiona previo a emitir algún comentario y guarda silencio cuando es prudente hacerlo.

Las prudentes se guardan información porque tienen miedo de equivocarse, por eso, no dicen todo lo que creen.

Los inteligentes sólo dicen cosas que son bien trabajadas y nunca se aventuran a guardar silencio ante una queja

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

1. Con base en el texto identifica el participante del debate que emplea una falacia ad ignorantiam.

En un reciente debate político, los representantes de varios países se metieron posturas altamente controversiales. Por un lado, Marco Benítez mencionó que era: " la mayoría de la gente dice que hay que combatir el cambio climático, pero sin dejarnos llevar por histerias infundadas". Respaldando esta postura, Jorge Hurtado dijo: " la lucha contra el cambio climático no puede plantearse en los términos radicales que propone Roberto Suárez, curso es propio de la inmadurez política de su juventud inexperiencia". A esta serie de intervenciones, Martín Pinargote señor diciendo: " debemos tomar medidas económicas precipitadas, si bien no hay datos que rectifiquen que el proceso de descarbonización de la economía es adecuado, tampoco existen datos de que no lo sea, por lo que esta medida es la correcta". Este intenso debate no habría subido de tono sino declaraciones de Suárez cuando afirmó: " no es histeria, es urgencia. Se ha perdido tiempo precioso y la crisis no respalda a plazos me esperas la inanición no es una opción".

Roberto Suárez

Marco Benítez

Martín Pinargote

Jorge Hurtado

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?