Lectura crítica - Textos filosóficos

Quiz
•
Philosophy
•
11th Grade
•
Hard
CIFUENTES Docente
Used 17+ times
FREE Resource
19 questions
Show all answers
1.
FILL IN THE BLANK QUESTION
15 mins • 1 pt
Me parece que del fenómeno general de la dominación de la clase burguesa puede deducirse cualquier cosa. Creo que lo que hay que hacer es lo inverso, es decir, ver históricamente cómo, a partir de abajo, los mecanismos de control pudieron actuar en lo que se refiere a la exclusión de la locura, a la represión, a la prohibición de la sexualidad; cómo, en el nivel efectivo de la familia, del entorno inmediato, de las células, o en los niveles más bajos de la sociedad, estos fenómenos de represión o exclusión tuvieron sus instrumentos, su lógica, y respondieron a cierta cantidad de necesidades; mostrar cuáles fueron sus agentes, y no buscarlos en absoluto por el lado de la burguesía en general, sino por el de los agentes reales, que pudieron ser el entorno inmediato, la familia, los padres, los médicos, los escalones más bajos de la policía, etcétera; y cómo esos mecanismos de poder, en un momento dado, en una coyuntura precisa y mediante una serie de transformaciones, comenzaron a volverse económicamente rentables y políticamente útiles. Y creo que lograríamos mostrar fácilmente […] que, en el fondo, lo que necesitó la burguesía, aquello en lo que el sistema puso finalmente su interés, no fue que los locos fueran excluidos o que la masturbación infantil se vigilara y prohibiera -una vez más, el sistema burgués puede tolerar perfectamente lo contrario-; no encontró su interés y se invistió efectivamente en el hecho de que fueran excluidos sino, en cambio, en la técnica y el procedimiento mismos de la exclusión. Los mecanismos de exclusión; el aparato de vigilancia; la medicalización de la sexualidad, de la locura, de la delincuencia: constituido por la burguesía, [toda esta] micromecánica del poder, representó, a partir de un momento dado, un interés para ella.
Tomado y adaptado de Foucault, Michel. Defender la sociedad. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Fondo de cultura económica, 2014.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede inferirse del texto?
El dominio de la clase burguesa se desarrolla a través de mecanismos de control que ejecutan los distintos agentes sociales.
La dominación de la clase burguesa se da gracias a un gran Estado que controla y reprime a los individuos que lo conforman.
La fuerza de la micromecánica del poder es resultado de las acciones de cada familia.
El sistema burgués se ha hecho fuerte gracias a su rentabilidad económica y política.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
De acuerdo con el texto, el principal logro de la burguesía fue
excluir la locura y condenar la delincuencia.
limitar la libertad de los niveles más bajos de la sociedad.
hallar medicinas para la locura y la delincuencia.
legitimar los procedimientos mismos de la exclusión.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
¿Cuál de las siguientes frases apoya la idea de que en la burguesía los individuos se autorregulan entre ellos?
“La justicia de las clases burguesas es como una red que permitió escapar a los tiburones voraces, atrapando a las pequeñas sardinas.”
“El burgués es la figura simétrica del romántico.”
“La familia burguesa se basa en el capital, en el lucro privado.”
“En la sociedad burguesa, los antagonismos de clase se han simplificado, quedando reducidos a la pugna fundamental entre proletarios y burgueses.”
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En el texto, la palabra “agentes” podría reemplazarse por
policías.
defensores.
personas.
encargados.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En el texto, el autor pretende
defender una posición política
justificar una crítica social
redefinir el concepto de poder
describir un fenómeno de poder
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En el pensamiento filosófico de la edad moderna también descubrimos que los dos aspectos de la libertad permanecen entrelazados, como lo habían estado ya en las doctrinas teológicas de la Reforma. Así, para Kant y Hegel
la autonomía y la libertad del individuo constituyen los postulados centrales de sus sistemas, y sin embargo, los dos filósofos subordinan el individuo a los propósitos de un Estado todopoderoso.
Tomado de Fromm. El miedo a la libertad
Del texto se podría deducir:
Que los dos aspectos de la libertad son la autonomía y la heteronomía.
Kant y Hegel entienden al ser humano dentro de una estructura social.
La autonomía y la libertad son problemáticas centrales en pensadores como Kant y Hegel
La libertad y la autonomía del individuo se encuentran determinadas por el sometimiento al poder de los Estados.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
20 questions
Evaluación tercer bimestre

Quiz
•
11th Grade
20 questions
EL PROBLEMA DE LA VERDAD

Quiz
•
11th Grade
15 questions
Categorías estéticas.

Quiz
•
11th Grade
17 questions
FIL 08 BANK ÉTICA

Quiz
•
11th - 12th Grade
20 questions
FILOSOFIA 11° TEORIA DEL CONOCIMIENTO

Quiz
•
11th Grade
20 questions
TEMAS DE FILOSOFÍA

Quiz
•
1st - 12th Grade
20 questions
Ética de Kant (deontología)

Quiz
•
11th Grade
16 questions
Principios para la paz social

Quiz
•
1st - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
50 questions
Trivia 7/25

Quiz
•
12th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Negative Exponents

Quiz
•
7th - 8th Grade
12 questions
Exponent Expressions

Quiz
•
6th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade
20 questions
One Step Equations All Operations

Quiz
•
6th - 7th Grade
18 questions
"A Quilt of a Country"

Quiz
•
9th Grade