En un estudio cuyo objetivo principal es comprender las concepciones acerca del amor y las relaciones de poder en los vínculos afectivos, la técnica de recopilación de información más pertinente que debe implementarse es:
MÓDULO INVESTIGACIÓN SABER PRO

Quiz
•
Social Studies
•
University
•
Hard
Alexander PEREIRA GARCÍA
Used 33+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
una encuesta cerrada con opciones de selección múltiple a diferentes parejas y en la que solo puedan marcar una opción de respuesta.
una entrevista en profundidad a un número limitado de parejas interesadas en responder en detalle a las preguntas formuladas.
unos relatos de hombres y mujeres en relaciones de pareja que narren sus trayectorias amorosas en perspectiva de historia de vida.
unos grupos focales con diferentes parejas para que intercambien sus experiencias y concepciones sobre sus relaciones afectivas de manera colectiva.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un proyecto de investigación sobre el funcionamiento del Estado se formula como pregunta de investigación: ¿cuáles son los mecanismos burocráticos, normas internas y sistemas jerárquicos de poder y de dominación que median la resolución de conflictos en oficinas estatales con trabajadores de rango medio?
Este planteamiento está inspirado en una perspectiva conceptual que privilegia:
El análisis organizacional de las instituciones y la correspondencia entre medios, funciones y fines.
La descripción e interpretación de los imaginarios sobre el Estado y el clima organizacional de las entidades estatales.
El análisis de las diferencias de clase social como aquello que motiva la resolución de conflictos en el Estado y en la sociedad.
Las concepciones sobre el poder de los funcionarios estatales y sus representaciones sociales sobre el aparato burocrático.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Con el fin de indagar sobre la estructura interna de los partidos políticos, un grupo de investigadores sociales plantean la siguiente pregunta de investigación: ¿por qué los partidos políticos que tienen disciplina interna (los miembros obedecen lo que dicen sus líderes) son mejores?"
no guarda relación con el objetivo último de la investigación planteado.
define la categoría disciplina interna sin apoyarse en referencias teóricas.
contiene un sesgo de valor al suponer que unos partidos son mejores que otros.
no menciona cuáles son los partidos políticos ni los líderes que serán objeto de comparación.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un grupo de investigadores sociales se propone responder la siguiente pregunta de investigación: ¿variables tales como la renta per cápita, la tasa de analfabetismo y la tasa de mortalidad pueden explicar con suficiencia el fenómeno de la pobreza en dos países latinoamericanos?
De los siguientes objetivos de investigación, ¿cuál es coherente con esta pregunta de investigación?
Determinar la influencia de los patrones culturales en la reproducción del fenómeno de la pobreza.
Comparar la renta per cápita, la tasa de analfabetismo y la tasa de mortalidad de dos familias latinoamericanas en situación de pobreza.
Realizar una medición de la pobreza, la renta per cápita, la tasa de analfabetismo y la tasa de mortalidad de un país.
Determinar el alcance de variables cuantificables en la explicación del fenómeno de la pobreza.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Una investigación busca determinar si la conformación de movimientos sociales de la segunda mitad del siglo XX en Colombia siguió algunos patrones propios de las luchas indígenas de la Colonia. Usted debe seleccionar una parte de la bibliografía que permite construir el estado del arte.
¿Cuál de las referencias bibliográficas es la más pertinente para iniciar la construcción de un estado del arte para la investigación?
Santamaría, Á. (1992) Luchas indígenas, trayectorias poscoloniales: Américas y Pacífico. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
ONIC (2000). Memorias del V Congreso Nacional Indígena: los pueblos indígenas de Colombia un reto hacia el nuevo milenio. Bogotá: Editorial Santafé de Bogotá.
Segovia Mora, G. (1999). Movimientos sociales en la historia de Colombia: pueblos indígenas, resistencia milenaria. Utopías N.5 (2), 31.
Espinosa Arango, M.L. (2009). La civilización montés: la visión india y el trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes, CESO.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En una investigación sociológica sobre espacio y política se buscó caracterizar la vida política de un barrio popular de una ciudad latinoamericana. El objetivo de la investigación consistía en indagar por las dinámicas urbanas y políticas contemporáneas en un barrio popular y describir la manera en que, en ese contexto particular, operaba la política más allá del ejercicio del deber ciudadano de votar en temporada electoral. La información recolectada arrojó detallados relatos sobre la participación política de líderes comunitarios y mujeres cabeza de familia, sobre iniciativas de participación política adelantadas en veinte colegios del barrio, y sobre las acciones emprendidas por la Junta de Acción Comunal (JAC) de la localidad en materia de gestión y uso de espacios para actividades culturales y recreativas. También se obtuvieron datos estadísticos sobre el número de personas que no votaron en las últimas elecciones presidenciales y de quienes se postularon y votaron en las elecciones para presidente y vicepresidente de la JAC de la localidad del barrio en los últimos diez años.
Teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, ¿qué técnica resulta más pertinente para analizar la información recolectada?
Una técnica mixta que combine el análisis de la información cualitativa y cuantitativa obtenida.
Una técnica cuantitativa que permita contabilizar los hallazgos cualitativos para plantear generalizaciones.
Una técnica cualitativa que facilite categorizar y sistematizar la información dada por los habitantes del barrio.
Una técnica de geolocalización que permita establecer vínculos entre participación política y los lugares del barrio en los que esta ocurre.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Una investigación sobre el divorcio arrojó los siguientes resultados:
- El 70 % de los hombres consultados asegura que el divorcio es la solución para que las personas vivan en paz y no se hagan daño, mientras que el 85 % de las mujeres opina que el divorcio se da porque se acabó el amor o porque nunca existió.
- El 89 % de los hombres piensa que el divorcio favorece económicamente a las mujeres, mientras que 76 % de las mujeres piensan que ellas adquieren más deudas cuando se divorcian .
- El 64 % de las mujeres manifiesta haberse divorciado por problemas económicos, mientras que el 72 % de los hombres dice haberlo hecho porque querían establecer otros proyectos de vida.
A partir de estos resultados, el equipo de investigadores se propone adelantar una nueva investigación. ¿Cuál de las siguientes preguntas NO se deriva correctamente de los hallazgos de la primera fase de este estudio?
¿Cómo se transforma el proyecto de vida de los hombres que han pasado por la experiencia de un divorcio?
¿Bajo qué condiciones la inestabilidad económica deja de ser un factor que incide en la decisión de divorciarse ?
¿Cómo se resignifican los imaginarios sobre el amor y la vida en pareja después de un divorcio?
¿Qué tipos de maltrato físico y psicológico trae consigo tomar la decisión e iniciar un proceso de divorcio?
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
10 questions
La macroestructura textual: el tema y el subtema

Quiz
•
University
15 questions
¿QUE TANTO SABES DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

Quiz
•
University
10 questions
NAAP_Tema 1_Origen y evolución de Narrativa Audiovisual

Quiz
•
University
12 questions
Teorias del Aprendizaje

Quiz
•
University
12 questions
EXAMEN DIAGNOSTICO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Quiz
•
University
10 questions
Cuestionario refuerzo 11 B

Quiz
•
University
12 questions
Cuestionario sobre la Constitución de los Estados Unidos

Quiz
•
8th Grade - University
15 questions
Ex.4-Psicología

Quiz
•
University
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
20 questions
Math Review - Grade 6

Quiz
•
6th Grade
20 questions
math review

Quiz
•
4th Grade
5 questions
capitalization in sentences

Quiz
•
5th - 8th Grade
10 questions
Juneteenth History and Significance

Interactive video
•
5th - 8th Grade
15 questions
Adding and Subtracting Fractions

Quiz
•
5th Grade
10 questions
R2H Day One Internship Expectation Review Guidelines

Quiz
•
Professional Development
12 questions
Dividing Fractions

Quiz
•
6th Grade