Extraer la idea principal de cada párrafo

Extraer la idea principal de cada párrafo

9th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

A RAZONAR Y COMPRENDER

A RAZONAR Y COMPRENDER

1st - 10th Grade

10 Qs

Toma de Decisiones

Toma de Decisiones

7th - 12th Grade

8 Qs

Test Pokémon en Español

Test Pokémon en Español

KG - University

10 Qs

Evaluacion Factores que intervienen en la memoria

Evaluacion Factores que intervienen en la memoria

9th Grade

10 Qs

Recordando lo aprendido

Recordando lo aprendido

1st - 12th Grade

7 Qs

inteligencia emocional

inteligencia emocional

9th - 12th Grade

7 Qs

Mi Mente

Mi Mente

1st - 12th Grade

9 Qs

GENETICA MENDELIANA

GENETICA MENDELIANA

9th Grade

10 Qs

Extraer la idea principal de cada párrafo

Extraer la idea principal de cada párrafo

Assessment

Quiz

Life Skills

9th Grade

Hard

Created by

Jo Co

Used 12+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Para sacarle lustre a este noble órgano no es necesario ponerse a tomar vitaminas ni medicamentos. Tampoco comprarse un programa de ejercicios mentales o de entrenamiento cerebral, que los hay. Basta con darle lo que más le gusta: nuevos saberes.

Para sacarle lustre al cerebro no es necesario ponerse a tomar vitaminas ni medicamentos.

Para ejercitar el no es necesario comprarse un programa de ejercicios mentales o de entrenamiento cerebral.

Aprender es el mejor ejercicio para el cerebro

Hay programas de entrenamiento cerebral

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Vitaminas, ejercicios mentales, videojuegos, infusiones, pasas o suplementos alimenticios. De todo se promociona y vende bajo la promesa de mejorar el funcionamiento del cerebro y sus capacidades cognitivas. Una oferta que se vuelve de lo más tentadora cuando se trata de hacerle frente a un sistema laboral y académico cada vez más competitivo y exigente, en el que solo parecen triunfar las mentes más “musculosas”.

Vitaminas, ejercicios mentales, videojuegos, infusiones, pasas o suplementos alimenticios.

De todo se ofrece para mejorar el rendimiento del cerebro: remedios, videojuegos, alimentos, etc.

La oferta de entrenamiento cerebral es muy tentadora en el sistema laboral y académico competitivo actual.

De todo se promociona y vende bajo la promesa de mejorar el funcionamiento del cerebro.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De ahí que el concepto “entrenamiento mental” haya dado lugar, en el hemisferio norte, al nacimiento de centros y sitios web que ofrecen, a través de una serie de ejercicios, mejorar la capacidad de atender, concentrarse, memorizar y analizar un hecho o un texto escrito, además de ser más creativo y agudo. Más inteligente, en definitiva.

Aparece el concepto de "entrenamiento mental"

En el hemisferio norte, nacen centros y sitios web que ofrecen, a través de una serie de ejercicios, mejorar la capacidad mental.

Las series de ejercicios prometen hacer a las personas más inteligentes.

En el hemisferio norte, el concepto de entrenamiento mental dio paso a centros y sitios web que prometen mejorar la inteligencia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Los especialistas, basados en múltiples estudios, dicen que esta gimnasia cerebral lo que hace es mantener la mente activa, pero no hay pruebas de que aumente las capacidades cognitivas. “Resolver crucigramas, sudokus y otros juegos mentales pueden volvernos expertos en este tipo de juegos, pero no nos hacen más inteligentes o talentosos”, advierte el doctor Sergio Mora, investigador en neurociencias y jefe del Laboratorio de Farmacología del Comportamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

“Resolver crucigramas, sudokus y otros juegos mentales pueden volvernos expertos en este tipo de juegos".

Los especialistas, basados en múltiples estudios, dicen que la gimnasia cerebral mantiene la mente activa, pero no hay pruebas de que aumente las capacidades cognitivas.

“Resolver crucigramas, sudokus y otros juegos mentales pueden volvernos expertos en este tipo de juegos", advierte el doctor Sergio Mora.

Sergio Mora es investigador en neurociencias y jefe del Laboratorio de Farmacología del Comportamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Efectivamente, dice el doctor Jorge González Hernández, neurólogo encargado del Programa de Memoria del Departamento de Neurología de la Universidad Católica, existen estrategias que ayudan a una mayor eficiencia en el almacenaje de la información, como ayudas mnemotécnicas, o en mejorar la atención, como trabajar en un lugar tranquilo, “pero normalmente no son de utilidad en personas activas laboralmente o estudiantes que están espontáneamente sometidos a actividades que implican un entrenamiento cognitivo”.

Una estrategia que ayuda a lograr una mayor eficiencia en mejorar la atención es trabajar en un lugar tranquilo

Efectivamente, dice el doctor Jorge González Hernández, neurólogo encargado del Programa de Memoria del Departamento de Neurología de la Universidad Católica, existen estrategias que ayudan a una mayor eficiencia en el almacenaje de la información.

Una estrategia que ayuda a una mayor eficiencia en el almacenaje de la información es trabajar en un lugar tranquilo,

Las estrategias que ayudan a mejorar la eficiente del trabajo mental no son de utilidad para personas activas cognitivamente

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Así las cosas, si hay un ejercicio que efectivamente le hace bien al cerebro, ese es el físico, pues es un órgano que necesita mucho oxígeno y energía para desarrollar de forma eficiente sus funciones. “La actividad aeróbica, al aumentar la irrigación sanguínea de nuestro cerebro, aumenta la oxigenación y favorece la sobrevivencia de las neuronas”, dice el doctor Mora.

Si hay un ejercicio que efectivamente le hace bien al cerebro, ese es el físico:

El cerebro es un órgano que necesita mucho oxígeno y energía para desarrollar de forma eficiente sus funciones.

“La actividad aeróbica, al aumentar la irrigación sanguínea de nuestro cerebro, aumenta la oxigenación y favorece la sobrevivencia de las neuronas”, dice el doctor Mora.

Lo mejor para mejorar la concentración de una persona es hacer ejercicios físicos.