1. ”En el mundo se hablan actualmente más de 6.000 lenguas, algunas en peligro de extinción. El hecho de que una lengua desaparezca no es un fenómeno nuevo. A lo largo de la historia de la humanidad muchas han desaparecido y no se posee documentación de ellas. Hoy su estado es crítico: una lengua puede desaparecer cada 10 días. Muchas de ellas pertenecen a grupos étnicos ágrafos, por lo cual su fragilidad es mayor. En general, la gente tiene prejuicios respecto de las lenguas de las minorías, “lenguas indígenas” u “originarias”. Frente a las que tienen una rica tradición escrita, éstas otras aparecen como disminuidas, se presupone que son “pobres” en el sentido de que no podrían tener el caudal expresivo de las lenguas con escritura. 2. El prejuicio es tal, que hace poco apareció en un diario de Santiago una carta de una lectora que sostenía que el mapudungún no era una lengua, porque no tenía escritura. Para ella, que en mapudungún no hubiera obras como las de Cervantes o Shakespeare justificaba su opinión. Sin embargo, esta lengua tiene un alfabeto (en realidad, varios) y hay poesía escrita en mapudungún, relatos, biografías, etc. El hecho es que la lectora en cuestión, cegada por su prejuicio, omitía toda la riqueza del acervo cultural oral”. Oscar Aguilera, “¿Lenguas ricas y lenguas pobres?” Revista patrimonio cultural 52, diciembre 2009
FENÓMENO