Historia

Historia

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Simulacro Sociales

Simulacro Sociales

11th Grade

15 Qs

Repaso Semestral Primero

Repaso Semestral Primero

9th - 12th Grade

10 Qs

Pensamiento reflexivo y sistémico #2

Pensamiento reflexivo y sistémico #2

11th Grade

5 Qs

Simulacro Camilo Torres

Simulacro Camilo Torres

10th - 11th Grade

13 Qs

Dia de los Muertos

Dia de los Muertos

9th - 12th Grade

15 Qs

Totalitarismos

Totalitarismos

9th - 12th Grade

9 Qs

LOS CICLOS DE LA ECONOMÍA

LOS CICLOS DE LA ECONOMÍA

11th Grade

14 Qs

11° ciencias politicas

11° ciencias politicas

11th Grade

15 Qs

Historia

Historia

Assessment

Quiz

Geography, History, Social Studies

11th Grade

Hard

Created by

valentina mayorga

Used 5+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿qué país es el de la imagén?

Canadá

Estados Unidos

México

Uganda

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Con qué suceso finaliza la edad de los metales?

El trueque

La metalurgía

La escritura

La aparición de ideas religiosas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Ante el caos que se vive a diario en los sistemas de transporte masivo, por cuenta de las aglomeraciones, el irrespeto a las señales, la vulneración de los derechos de los ciudadanos, la proliferación de ventas ambulantes y de músicos callejeros, se vio la necesidad de realizar una intervención con la ciudadanía que hace uso de este servicio por medio de una estrategia educativa de cultura ciudadana en lugares específicos de la ciudad para incentivar un comportamiento de responsabilidad y compromiso ante el sistema de transporte. Para registrar la información que documente los resultados de la estrategia implementada el instrumento más pertinente sería

A. una lista de chequeo para registrar las acciones realizadas en cada lugar de la ciudad en donde se implementó la estrategia.

B. una guía de observación para recoger información del comportamiento de los usuarios antes y después de la intervención.

C. un registro anecdótico para registrar incidentes, reacciones y situaciones presentadas con los usuarios durante el proceso.

D. un registro de gestión y movilización de redes, para evidenciar la gestión hecha en la implementación de la estrategia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿a qué país corresponde la imagen?

Alemania

Polonia

Ucranía

Bélgica

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En una investigación realizada con una población en situación de desplazamiento, los investigadores hallaron altos niveles de desnutrición, dificultades para la inserción laboral y bajos niveles de permanencia escolar. Los investigadores coinciden en que estos factores se encuentran estrechamente asociados a una dimensión común. La dimensión a la cual se refieren los investigadores es

A. cultural

B. sanitaria.

C. ocupacional.

D. económica.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Como argumento a favor del vegetarianismo, una persona afirma que consumir carne es nocivo para los humanos porque el animal, del cual se obtiene esta, sufre en el proceso, y esto produce energías negativas que se transmiten al consumidor y perjudican su salud. Otra persona, igualmente a favor del vegetarianismo, sostiene que el consumo de productos de origen animal es un acto amoral, en la medida en que resulta del abuso e insensibilidad del ser humano ante los demás seres vivos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre las opiniones presentadas NO es correcta?

A. Son similares, porque ambas van en contra del consumo de carne.

B. Son complementarias, porque ambas promueven el vegetarianismo cuando argumentan la obligación de proteger a los animales.

C. Son diferentes, porque la primera aboga por la salud del ser humano y la segunda, por el bienestar de los animales.

D. Son disímiles, porque la primera se centra en cómo el animal afecta al ser humano y la segunda, en cómo el ser humano afecta al animal.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Se ha generado un conflicto entre una empresa constructora y unas organizaciones ambientalistas en torno al desarrollo de un proyecto de apartamentos sobre un humedal. Por un lado, los ambientalistas afirman que cualquier construcción pone en riesgo todo el ecosistema del humedal. La constructora, por su parte, argumenta que el humedal no se afectará y que, por el contrario, el proyecto busca integrar el medio ambiente a sus zonas comunes. Para resolver el conflicto entre la constructora y los ambientalistas, se plantea que la constructora modifique sus planos para reducir el impacto sobre el humedal y salvar así algunos animales y árboles. ¿Cómo se ajusta esta solución a los intereses de la constructora y de los ambientalistas?

A. La solución beneficia a ambas partes, pues busca reducir gradualmente el daño ambiental y garantizar el negocio de la constructora.

B. La solución beneficia solamente a una de las partes en detrimento del medio ambiente y del ecosistema de humedal.

C. La solución beneficia a los ambientalistas, pues defiende sus intereses, y perjudica el negocio de la constructora.

D. La solución no beneficia a ninguna de las partes, porque el humedal será destruido y la constructora no podrá realizar su proyecto de construcción de apartamentos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?