Prueba Icfes - Sociales y Ciudadanas

Prueba Icfes - Sociales y Ciudadanas

11th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MEDIO AMBIENTE

RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MEDIO AMBIENTE

10th - 11th Grade

10 Qs

GEOPOLÍTICA

GEOPOLÍTICA

11th Grade

10 Qs

BXM ES- Lección 1

BXM ES- Lección 1

1st - 12th Grade

10 Qs

Competencias ciudadanas- Multperspectivismo

Competencias ciudadanas- Multperspectivismo

11th Grade

13 Qs

El Conflicto Armado en Colombia

El Conflicto Armado en Colombia

11th Grade

10 Qs

FRENTE A LOS CONFLICTOS, APORTAMOS SOLUCIONES 1ro sec

FRENTE A LOS CONFLICTOS, APORTAMOS SOLUCIONES 1ro sec

1st - 12th Grade

10 Qs

EXAMEN DE ECONOMIA Y POLITICA GRADO 11

EXAMEN DE ECONOMIA Y POLITICA GRADO 11

11th Grade

16 Qs

Resolución de conflictos

Resolución de conflictos

9th - 12th Grade

15 Qs

Prueba Icfes - Sociales y Ciudadanas

Prueba Icfes - Sociales y Ciudadanas

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Hard

Created by

Fernanda Mahecha

Used 1K+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Los siguientes magnicidios tuvieron incidencia en la historia política de Colombia durante el Siglo XX:

1. Asesinato de Luis Carlos Galán.

2. Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

3. Asesinato de Rafael Uribe Uribe.

4. Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado

El orden cronológico de estos hechos es:

2, 3, 1 y 4.

3, 2, 1 y 4.

3, 1, 2 y 4.

4, 3, 2 y 1.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Se ha generado un conflicto entre una empresa constructora y unas organizaciones ambientalistas en entorno al desarrollo de un proyecto de apartamentos sobre un humedal. Por un lado, los ambientalistas afirman que cualquier construcción pone en riesgo todo el ecosistema del humedal. La constructora, por su parte, argumenta que el humedal no se afectará y que, por el contrario, el proyecto busca integrar el medio ambiente a sus zonas comunes. Para resolver el conflicto entre la constructora y los ambientalistas, se plantea que la constructora modifique sus planos para reducir el impacto sobre el humedal y salvar así algunos animales y árboles.

¿Cómo se ajusta esta solución a los intereses de la constructora y de los ambientalistas?

La solución beneficia a ambas partes, pues busca reducir gradualmente el daño ambiental y garantizar el negocio de la constructora

La solución beneficia solamente a una de las partes en detrimento del medio ambiente y del ecosistema de humedal.

La solución beneficia a los ambientalistas, pues defiende sus intereses, y perjudica el negocio de la constructora.

La solución no beneficia a ninguna de las partes, porque el humedal será destruido y la constructora no podrá realizar su proyecto de construcción de apartamentos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Una de las principales modificaciones que tuvo la Constitución Política de 1991 fue la introducción de la figura de la reelección del presidente de la República para los comicios de mayo del 2006. ¿Cuál de los siguientes mecanismos permite hacer modificaciones de esta naturaleza a la Constitución política colombiana?

La votación favorable a un plebiscito convocado por el presidente.

La aprobación de un proyecto de ley en el Congreso de la República.

La realización de un referendo aprobado por el pueblo.

La expedición de una ley por el Ministerio de Justicia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Un estudiante se intoxicó con comida que compró a un vendedor ambulante a la salida del colegio. Por esto, el Consejo Directivo del colegio, con la ayuda de la Policía, logró la expulsión de los vendedores ambulantes del sector. De los siguientes, ¿Cuál sería un efecto de la expulsión de los vendedores?

A. El aumento de la inseguridad en las inmediaciones del colegio.

B. La disminución de los ingresos de las familias que dependían de esas ventas.

C. La disminución del apoyo de la comunidad al Consejo Directivo y a la Policía.

D. El aumento de las intoxicaciones alimentarias de los estudiantes en el colegio.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En Colombia, las ramas del poder público pueden ejercer control político entre sí para garantizar el equilibrio de poderes y evitar abusos. Una de estas ramas cuenta con dos mecanismos: la citación a un debate de control político y la moción de censura.

La citación a un debate de control político permite indagar sobre las acciones u omisiones de los funcionarios del Estado, así como obtener información relevante de su gestión y del cumplimiento de sus labores. Por otro lado, la moción de censura es un mecanismo a través del cual se reprocha la actuación de uno o varios ministros, dando lugar a la separación de su cargo.

Tomado y adaptado de: www.congresovisible.org.


De acuerdo con la Constitución política de Colombia, ¿cuál de las ramas del poder puede ejercer control político a través de citaciones y mociones de censura?

A. La Rama Electoral.

B. La Rama Ejecutiva.

C. La Rama Judicial.

D. La Rama Legislativa.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El presidente de la República de Colombia es el jefe de Estado y de Gobierno, suprema autoridad administrativa de Colombia y comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Es elegido mediante

A. Las cortes

B. Sufragio directo

C. El congreso

D. Elecciones municipales

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“El actual conflicto armado que enluta a vastas regiones y amplios sectores de la población colombiana, afecta de manera directa o indirecta a toda la nación (…) somos conscientes de la nefasta influencia totalizadora de este flagelo sobre los diversos estamentos de la vida nacional.

Toda guerra de hecho compromete a la población civil, destruye la economía de las regiones y subvierte los valores sociales. La guerra que desató la subversión y que nos ha obligado a responder, no es una guerra de posiciones con distintivos convencionales y combatientes identificables, como en los enfrentamientos bélicos regulares. Es una guerra irregular, en la cual la guerrilla se camufla dentro de la población civil”.


Tomado de: http://otramiradadelconflicto.wikispaces.com/file/view/Discurso%20Carlos%20Casta%C3%B1o.pdf


Este planteamiento fue realizado probablemente por:

A. un empresario, porque señala las consecuencias indirectas del conflicto sobre la economía del país.

B. un congresista, porque señala las consecuencias del conflicto armado y la necesidad de crear un marco jurídico para la paz.

C. un investigador, porque se muestra externo al conflicto y califica la confrontación como de carácter irregular y poco convencional.

D. un paramilitar, porque afirma que fueron las acciones de la guerrilla las que obligaron a su organización a involucrarse en él.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?