GRADO 11° QUIZ DE LA GUÍA #3

GRADO 11° QUIZ DE LA GUÍA #3

11th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Autoestima y resiliencia

Autoestima y resiliencia

1st - 12th Grade

10 Qs

Los sistemas económicos

Los sistemas económicos

11th Grade

10 Qs

Toma de Decisiones

Toma de Decisiones

7th - 12th Grade

8 Qs

EL BIEN COMÚN

EL BIEN COMÚN

11th Grade

10 Qs

Contribución de la tecnología a la vida

Contribución de la tecnología a la vida

8th Grade - University

10 Qs

LA CONSTANCIA

LA CONSTANCIA

6th Grade - Professional Development

10 Qs

Comunicación Asertiva

Comunicación Asertiva

1st - 12th Grade

10 Qs

Tipos de argumentos

Tipos de argumentos

11th Grade

10 Qs

GRADO 11° QUIZ DE LA GUÍA #3

GRADO 11° QUIZ DE LA GUÍA #3

Assessment

Quiz

Life Skills

11th Grade

Hard

Created by

KATHERINE RIASCOS

Used 3+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

LEE EL TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 4 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

ENFOQUES Y PERSECTIVAS DE LA ENSEÑANZA DEL DESARROLLO RURAL

Por la necesidad de mitigar los impactos negativos en el ámbito ambiental, social y económico que se han venido generando de manera especial desde las plantaciones forestales, los sistemas de manejo forestal están planteando un enfoque más holístico el cual incorpora temas como la biodiversidad, la sostenibilidad, los usos tradicionales, la seguridad alimentaria, la medicina, el secuestro de carbono, la conservación del suelo, el manejo de las cuencas, y la habilitación de espacios para la investigación. (...) RICAUTE, Paola. Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental para Plantaciones Forestales Comerciales de Eucalipto presentes en la Sabana de Bogotá. [en línea]. [consultado el 4 de septiembre de 2014]

1. El texto anterior hace parte de una ponencia, es decir,

A. un escrito que presenta ideas y posturas críticas.

B. una exposición, producto de la indagación sobre el tema.

C. una información oral sobre un tema relevante.

D. un texto que propone nuevas maneras de analizar un tema.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

2. La ponencia parte de un texto que se prepara para ser expresado de manera oral. Puede decirse que un texto es la

A. unidad mínima de sentido que contiene palabras y oraciones.

B. unidad completa de sentido que se estructura con oraciones.

C. unidad completa de sentido que tiene coherencia y cohesión.

D. unidad mínima de sentido que tiene coherencia y cohesión

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

3. La intención de una ponencia respecto a su tema es

A. argumentar ideas sustentadas.

B. exponer los contenidos.

C. narrar los aspectos relevantes.

D. describir hechos relevantes

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

4. Por el título y la fuente, puede deducirse que el tema del texto es

A. la biodiversidad del país.

B. la investigación como campo de acción.

C. el mejoramiento de las plantaciones forestales.

D. la sostenibilidad del campo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE INFOGRAFÍA RESPONDE LA PREGUNTA 5 Y 7

5. La región donde se encontraron más fosas fue

A. Asturias, con las provincias de La Rioja y Asturias.

B. Andalucía, con las provincias de Huesca y Turuel.

C. Aragón, con las provincias de Zaragoza y Turuel.

D. Asturias y Zaragoza, que son una misma región.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

6. Puede considerarse que la importancia de la información que presenta el gráfico es porque

A. ofrece información útil para la creación literaria.

B. permite predecir comportamientos violentos en regiones específicas de España.

C. permite recuperar la memoria histórica de las secuelas de este régimen.

D. permite reconocer las regiones donde pueden rastrearse las pérdidas humanas

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

7. La composición del gráfico tiene por objetivo mostrar

A. las provincias afectadas con cantidades precisas de las fosas encontradas.

B. las regiones afectadas con cantidades precisas de las fosas encontradas.

C. un panorama de las víctimas que dejó el franquismo.

D. un panorama de las secuelas que dejó el régimen de Franco.