PLANIFICACION

PLANIFICACION

1st - 12th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Modalidad B-learming

Modalidad B-learming

1st Grade

10 Qs

Mi glosario QUIZZIZ María Belén Basurto Calderón

Mi glosario QUIZZIZ María Belén Basurto Calderón

1st - 5th Grade

10 Qs

Planificación de sesiones de clase

Planificación de sesiones de clase

10th Grade

9 Qs

EVALUACIÓN FINAL DE ESTIMULACIÓN OPORTUNA II

EVALUACIÓN FINAL DE ESTIMULACIÓN OPORTUNA II

6th Grade

9 Qs

II. LOS APRENDIZAJES Y LAS ENSEÑANZAS ESENCIALES.

II. LOS APRENDIZAJES Y LAS ENSEÑANZAS ESENCIALES.

1st - 3rd Grade

11 Qs

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1st Grade

10 Qs

¿Qué tiempo hace?

¿Qué tiempo hace?

2nd Grade

10 Qs

NIVELES DE PROGRAMACIÓN  CURRICULAR

NIVELES DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR

1st Grade

10 Qs

PLANIFICACION

PLANIFICACION

Assessment

Quiz

Professional Development, Education

1st - 12th Grade

Hard

Created by

BRUCE GUILLEN

Used 24+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. ¿Qué hacer antes de planificar?

A) Diagnosticar al contexto, al estudiante y al desarrollo de las competencias.

B) Aplicar una evaluación diagnóstica de entrada.

C) Elaborar Programa Anual y las Unidades Didácticas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2. Son ejemplos de UNIDADES DE APRENDIZAJE:

A) Unidades de Aprendizaje y Proyectos de Aprendizaje

B) Unidades de Aprendizaje, Módulos de Aprendizaje y Proyectos de Aprendizaje

C) Solo Unidades de aprendizaje

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3. Para planificar es necesario conocer, prioritariamente

A) Los tipos de planificación

B) Los estándares, desempeños, competencias y capacidades

C) Las políticas educativas

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. Diana, docente del área de Comunicación, al formular la situación significativa, en la última parte considera lo siguiente: “Ante esta situación, es importante preguntarnos: ¿Qué acciones propondrías para la prevención de la obesidad?” ¿Cómo se llama este elemento?

A) Situación

B) Reto

C) Propósito

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

5. Mirian, docente de la IE “Ramón Castilla” de Chuschi está planificando una experiencia de aprendizaje que aborda sobre el sobrepeso y la obesidad que son grandes males que afectan al Perú y que constituye riesgo en tiempos de pandemia. ¿Qué enfoque transversal favorece el análisis del ejemplo mencionado?

A) Enfoque intercultural

B) Enfoque de derechos

C) Enfoque ambiental

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

6. Armando, docente de la IE PCCO, al planificar una experiencia de aprendizaje decide considerar lo siguiente: “Desde tu rol como estudiante, elabora una presentación dirigida al alcalde de la Municipalidad de Los Morochucos, donde expliques las causas biológicas de la obesidad, así como sus efectos en el organismo. Señala por qué es un asunto público y qué acciones se pueden realizar para prevenir esta situación en la localidad”. ¿Cómo se llama este elemento?

A) Reto o desafío

B) Evidencia de aprendizaje (producción o actuación)

C) Propósito de aprendizaje

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

7. Juan Carlos, especialista de la UGELC, al revisar una Sesión de Aprendizaje (Ficha de actividades) elaborada por un docente del área de Comunicación, encuentra la siguiente información: “¿Logré elaborar un texto argumentativo con un lenguaje formal y vocabulario técnico?”. El enunciado anterior constituye:

A) Desempeños de aprendizaje

B) Criterios de evaluación

C) Pregunta metacognitiva

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

8. El proceso de ACOMPAÑAMIENTO es muy importante para el logro de aprendizajes porque en ella se promueve la comprensión de la situación y el reto. Esta acción se logra por qué:

A) Se comparte el propósito de aprendizaje

B) Se da a conocer la secuencia de actividades

C) Se orienta a reflexionar acerca de sus avances y dificultades