Los discursos

Los discursos

Professional Development

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cuestionario final Diplomado Grupo C

Cuestionario final Diplomado Grupo C

Professional Development

10 Qs

Elementos de la oratoria

Elementos de la oratoria

Professional Development

10 Qs

EC0217-Repaso conceptos básicos

EC0217-Repaso conceptos básicos

Professional Development

10 Qs

Postulados de la Pedagogía Conceptual

Postulados de la Pedagogía Conceptual

Professional Development

10 Qs

Esquizofrenia

Esquizofrenia

University - Professional Development

7 Qs

EVALUACIÓN - TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL

EVALUACIÓN - TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL

University - Professional Development

8 Qs

Formación Carismática

Formación Carismática

KG - Professional Development

10 Qs

Educación

Educación

Professional Development

10 Qs

Los discursos

Los discursos

Assessment

Quiz

Created by

Dorys Rueda

Education

Professional Development

20 plays

Hard

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Media Image

Los discursos afectivos son aquellos que centran su mensaje en la apelación a los sentimientos y emociones del destinatario (televidente, oyente, lector, consumidor de un bien, potencial elector, etc.) y, por lo general, su finalidad es persuasiva (convencerlo para que ayude en una campaña benéfica, para que compre un bien o servicio, para que vote por determinado candidato, para que “sienta la necesidad” de ver un programa de televisión, etc.).

Podemos sostener que “así como la flauta hace bailar a la serpiente, el que habla desde el discurso afectivo manipula al oyente”. Los discursos técnicos, en cambio, son, por lo general, mas “desapasionados”. No intentan, por lo general, “impactar” en las emociones del receptor, o por lo menos, no de manera tan intensa o explícita como en el caso de los discursos afectivos, y con frecuencia se elaboran en cumplimiento de una obligación informativa respecto de un superior o de una comunidad de personas que requieren estar informadas de ciertas decisiones o situaciones de una área o gestión.Ahora bien, la diferencia entre ambos discursos se atenúa con frecuencia. Por ejemplo, un discurso afectivo, para ser más convincente o para llegar a un público más crítico, puede revestirse de ciertos datos “objetivos” (como los odontólogos “con todas las de la ley” contratados para publicitar dentífricos, quienes recomiendan a sus pacientes y a su propia familia el usar determinada marca).

Del mismo modo, el informe de un gerente puede presentar, con profusión de cifras, documentos y testimonios de origen diverso, la eficiencia de su gestión y la de su departamento, pero sugiriendo, con mayor o menor sutileza, de manera consciente o inconsciente, ciertas demandas o aspiraciones de su autor o de sus subordinados.

Seleccione la opción correcta

¿Cuál de los siguientes enunciados cuestiona mejor los conceptos planteados por el autor?

La distinción conceptual entre discursos afectivos y técnicos es inapropiada: en la práctica, no es posible diferenciarlos.

Los discursos afectivos no utilizan muchos datos objetivos: plantear lo contrario supone incurrir en una contradicción.

La objetividad de los discursos técnicos es aparente: las intenciones persuasivas quedan encubiertas.

El discurso afectivo, invariablemente, utiliza argumentos subjetivos y objetivos simultáneamente.

Answer explanation

La distinción conceptual entre discursos afectivos y técnicos es inapropiada: en la práctica, no es posible diferenciarlos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Los discursos afectivos son aquellos que centran su mensaje en la apelación a los sentimientos y emociones del destinatario (televidente, oyente, lector, consumidor de un bien, potencial elector, etc.) y, por lo general, su finalidad es persuasiva (convencerlo para que ayude en una campaña benéfica, para que compre un bien o servicio, para que vote por determinado candidato, para que “sienta la necesidad” de ver un programa de televisión, etc.).

Podemos sostener que “así como la flauta hace bailar a la serpiente, el que habla desde el discurso afectivo manipula al oyente”. Los discursos técnicos, en cambio, son, por lo general, mas “desapasionados”. No intentan, por lo general, “impactar” en las emociones del receptor, o por lo menos, no de manera tan intensa o explícita como en el caso de los discursos afectivos, y con frecuencia se elaboran en cumplimiento de una obligación informativa respecto de un superior o de una comunidad de personas que requieren estar informadas de ciertas decisiones o situaciones de una área o gestión.Ahora bien, la diferencia entre ambos discursos se atenúa con frecuencia. Por ejemplo, un discurso afectivo, para ser más convincente o para llegar a un público más crítico, puede revestirse de ciertos datos “objetivos” (como los odontólogos “con todas las de la ley” contratados para publicitar dentífricos, quienes recomiendan a sus pacientes y a su propia familia el usar determinada marca).

Del mismo modo, el informe de un gerente puede presentar, con profusión de cifras, documentos y testimonios de origen diverso, la eficiencia de su gestión y la de su departamento, pero sugiriendo, con mayor o menor sutileza, de manera consciente o inconsciente, ciertas demandas o aspiraciones de su autor o de sus subordinados.

Seleccione la opción correcta



¿Qué quiere decir el autor con el enunciado “así como la flauta hace bailar a la serpiente, el que habla desde el discurso afectivo manipula al oyente”?

Que el discurso afectivo es capaz de conjurar cualquier peligro a través de la manipulación

Que el discurso afectivo puede resultar cautivador para aquel que lo recibe

Que el discurso afectivo es tan placentero que hasta un ser astuto y peligroso podría ser sojuzgado por él

Que el discurso afectivo es una ilusión que no encuentra sustento en la realidad

Answer explanation

Que el discurso afectivo puede resultar cautivador para aquel que lo recibe.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Los discursos afectivos son aquellos que centran su mensaje en la apelación a los sentimientos y emociones del destinatario (televidente, oyente, lector, consumidor de un bien, potencial elector, etc.) y, por lo general, su finalidad es persuasiva (convencerlo para que ayude en una campaña benéfica, para que compre un bien o servicio, para que vote por determinado candidato, para que “sienta la necesidad” de ver un programa de televisión, etc.).

Podemos sostener que “así como la flauta hace bailar a la serpiente, el que habla desde el discurso afectivo manipula al oyente”. Los discursos técnicos, en cambio, son, por lo general, mas “desapasionados”. No intentan, por lo general, “impactar” en las emociones del receptor, o por lo menos, no de manera tan intensa o explícita como en el caso de los discursos afectivos, y con frecuencia se elaboran en cumplimiento de una obligación informativa respecto de un superior o de una comunidad de personas que requieren estar informadas de ciertas decisiones o situaciones de una área o gestión.Ahora bien, la diferencia entre ambos discursos se atenúa con frecuencia. Por ejemplo, un discurso afectivo, para ser más convincente o para llegar a un público más crítico, puede revestirse de ciertos datos “objetivos” (como los odontólogos “con todas las de la ley” contratados para publicitar dentífricos, quienes recomiendan a sus pacientes y a su propia familia el usar determinada marca).

Del mismo modo, el informe de un gerente puede presentar, con profusión de cifras, documentos y testimonios de origen diverso, la eficiencia de su gestión y la de su departamento, pero sugiriendo, con mayor o menor sutileza, de manera consciente o inconsciente, ciertas demandas o aspiraciones de su autor o de sus subordinados.

Seleccione la opción correcta



¿En qué situaciones es más efectivo el uso de lenguaje afectivo?

I. En el caso en que se quiera dar cuenta a los lectores de una noticia de hechos o acontecimientos verdaderos, de forma objetiva, clara y precisa.

II. En el caso de una entrevista laboral, en la que el candidato al puesto explica las razones por las que es la persona idónea para el puesto de trabajo.

III. En el caso en que una persona le pregunta la hora a un desconocido en la calle.

Solo I

Solo II

Solo I y II

Solo II y III

Answer explanation

Solo II.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Los discursos afectivos son aquellos que centran su mensaje en la apelación a los sentimientos y emociones del destinatario (televidente, oyente, lector, consumidor de un bien, potencial elector, etc.) y, por lo general, su finalidad es persuasiva (convencerlo para que ayude en una campaña benéfica, para que compre un bien o servicio, para que vote por determinado candidato, para que “sienta la necesidad” de ver un programa de televisión, etc.).

Podemos sostener que “así como la flauta hace bailar a la serpiente, el que habla desde el discurso afectivo manipula al oyente”. Los discursos técnicos, en cambio, son, por lo general, mas “desapasionados”. No intentan, por lo general, “impactar” en las emociones del receptor, o por lo menos, no de manera tan intensa o explícita como en el caso de los discursos afectivos, y con frecuencia se elaboran en cumplimiento de una obligación informativa respecto de un superior o de una comunidad de personas que requieren estar informadas de ciertas decisiones o situaciones de una área o gestión.Ahora bien, la diferencia entre ambos discursos se atenúa con frecuencia. Por ejemplo, un discurso afectivo, para ser más convincente o para llegar a un público más crítico, puede revestirse de ciertos datos “objetivos” (como los odontólogos “con todas las de la ley” contratados para publicitar dentífricos, quienes recomiendan a sus pacientes y a su propia familia el usar determinada marca).

Del mismo modo, el informe de un gerente puede presentar, con profusión de cifras, documentos y testimonios de origen diverso, la eficiencia de su gestión y la de su departamento, pero sugiriendo, con mayor o menor sutileza, de manera consciente o inconsciente, ciertas demandas o aspiraciones de su autor o de sus subordinados.

Seleccione la opción correcta



¿Cuál es la intención del texto?

Proponer las diferencias entre el discurso afectivo y el técnico, y plantear su punto de convergencia

Comparar los tipos de discursos más usuales en los medios de comunicación: el discurso

afectivo y el discurso técnico

Plantear que el discurso afectivo puede presentar elementos propios del discurso técnico;

del mismo modo, el discurso técnico puede apelar a ciertas emociones propias del afectivo

Explicar las distintas estrategias utilizadas por dos tipos de discursos a través de distintos

ejemplos puntuales

Answer explanation

Proponer las diferencias entre el discurso afectivo y el técnico, y plantear su punto de convergencia.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

¿Cuál es el tono presente en el texto?

Explicativo y aclaratorio

Analítico y reivindicativo

Dubitativo e ilustrativo

Comparativo y aleccionador

Answer explanation

Explicativo y aclaratorio.