Contaminación sonora

Quiz
•
Education
•
Professional Development
•
Hard
Dorys Rueda
Used 73+ times
FREE Resource
4 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Antes de discutir sobre la contaminación sonora, se debe esclarecer qué se entiende por ruido.
Probablemente, todos tengan una definición de él, pero los estudios técnicos deben proveerse de una forma objetiva de definirlo. Desde esta perspectiva, el ruido es el sonido no deseado que genera molestia, perjudica o afecta la salud de las personas. En otras palabras, la contaminación sonora es la presencia en el ambiente de niveles de ruido que implique molestia, genere riesgos, perjudique o afecte la salud y al bienestar humano, los bienes de cualquier naturaleza o que cause efectos significativos sobre el medio ambiente.
Actualmente, este tipo de contaminación es uno de los problemas más importantes que pueden afectar a la población de la capital, ya que la exposición de las personas a niveles de ruido intenso puede producir estrés, presión alta, vértigo, insomnio, dificultades en el habla y la pérdida de audición, cuando el contacto con este agente nocivo es prolongado. Además, los sonidos estridentes afectan, particularmente, la capacidad de aprendizaje de los menores de edad y pueden causar estragos en el desarrollo de sus capacidades cognitivas cuando todavía no han salido de la infancia.
La intensidad de los distintos ruidos se mide en decibeles (dB). Los decibeles son las unidades en las que habitualmente se expresa el nivel de presión sonora, es decir, la potencia o intensidad de los ruidos. Además, son la variación sonora más pequeña perceptible para el oído humano. El umbral de audición humano medido en dB tiene una escala que se inicia con 0 dB (nivel mínimo) y que alcanza su grado máximo con 120 dB (que es el nivel de estímulo en el que las personas empiezan a sentir dolor), un nivel de ruido que se produce, por ejemplo, durante un concierto de rock.
Seleccione la opción correcta
Considerados en conjunto, la lectura y la imagen tienen como objetivo primordial
examinar minuciosamente los factores relacionados a la generación de ruido.
dilucidar el impacto de la polución sonora en la población de la capital limeña.
esclarecer el problema de la contaminación auditiva en las ciudades del Perú.
propiciar una comprensión del estado de contaminación sonora en la capital.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Antes de discutir sobre la contaminación sonora, se debe esclarecer qué se entiende por ruido.
Probablemente, todos tengan una definición de él, pero los estudios técnicos deben proveerse de una forma objetiva de definirlo. Desde esta perspectiva, el ruido es el sonido no deseado que genera molestia, perjudica o afecta la salud de las personas. En otras palabras, la contaminación sonora es la presencia en el ambiente de niveles de ruido que implique molestia, genere riesgos, perjudique o afecte la salud y al bienestar humano, los bienes de cualquier naturaleza o que cause efectos significativos sobre el medio ambiente.
Actualmente, este tipo de contaminación es uno de los problemas más importantes que pueden afectar a la población de la capital, ya que la exposición de las personas a niveles de ruido intenso puede producir estrés, presión alta, vértigo, insomnio, dificultades en el habla y la pérdida de audición, cuando el contacto con este agente nocivo es prolongado. Además, los sonidos estridentes afectan, particularmente, la capacidad de aprendizaje de los menores de edad y pueden causar estragos en el desarrollo de sus capacidades cognitivas cuando todavía no han salido de la infancia.
La intensidad de los distintos ruidos se mide en decibeles (dB). Los decibeles son las unidades en las que habitualmente se expresa el nivel de presión sonora, es decir, la potencia o intensidad de los ruidos. Además, son la variación sonora más pequeña perceptible para el oído humano. El umbral de audición humano medido en dB tiene una escala que se inicia con 0 dB (nivel mínimo) y que alcanza su grado máximo con 120 dB (que es el nivel de estímulo en el que las personas empiezan a sentir dolor), un nivel de ruido que se produce, por ejemplo, durante un concierto de rock.
Seleccione la opción correcta
De acuerdo con el contexto, ESTRAGOS alude a
causas ignotas.
contingencias imprevistas.
efectos perniciosos.
daños colaterales.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Antes de discutir sobre la contaminación sonora, se debe esclarecer qué se entiende por ruido.
Probablemente, todos tengan una definición de él, pero los estudios técnicos deben proveerse de una forma objetiva de definirlo. Desde esta perspectiva, el ruido es el sonido no deseado que genera molestia, perjudica o afecta la salud de las personas. En otras palabras, la contaminación sonora es la presencia en el ambiente de niveles de ruido que implique molestia, genere riesgos, perjudique o afecte la salud y al bienestar humano, los bienes de cualquier naturaleza o que cause efectos significativos sobre el medio ambiente.
Actualmente, este tipo de contaminación es uno de los problemas más importantes que pueden afectar a la población de la capital, ya que la exposición de las personas a niveles de ruido intenso puede producir estrés, presión alta, vértigo, insomnio, dificultades en el habla y la pérdida de audición, cuando el contacto con este agente nocivo es prolongado. Además, los sonidos estridentes afectan, particularmente, la capacidad de aprendizaje de los menores de edad y pueden causar estragos en el desarrollo de sus capacidades cognitivas cuando todavía no han salido de la infancia.
La intensidad de los distintos ruidos se mide en decibeles (dB). Los decibeles son las unidades en las que habitualmente se expresa el nivel de presión sonora, es decir, la potencia o intensidad de los ruidos. Además, son la variación sonora más pequeña perceptible para el oído humano. El umbral de audición humano medido en dB tiene una escala que se inicia con 0 dB (nivel mínimo) y que alcanza su grado máximo con 120 dB (que es el nivel de estímulo en el que las personas empiezan a sentir dolor), un nivel de ruido que se produce, por ejemplo, durante un concierto de rock.
Seleccione la opción correcta
De las conclusiones sobre la contaminación sonora en Lima expuestas en la imagen se deduce que
al implementar una regulación contra el ruido se debe priorizar solo la prevención.
el aumento del tráfico vehicular podría mejorar el ecosistema sonoro de la capital.
la población carece de una conciencia clara sobre la gravedad de este problema.
las actividades productoras de ruidos estridentes se relacionan a los automóviles.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Antes de discutir sobre la contaminación sonora, se debe esclarecer qué se entiende por ruido.
Probablemente, todos tengan una definición de él, pero los estudios técnicos deben proveerse de una forma objetiva de definirlo. Desde esta perspectiva, el ruido es el sonido no deseado que genera molestia, perjudica o afecta la salud de las personas. En otras palabras, la contaminación sonora es la presencia en el ambiente de niveles de ruido que implique molestia, genere riesgos, perjudique o afecte la salud y al bienestar humano, los bienes de cualquier naturaleza o que cause efectos significativos sobre el medio ambiente.
Actualmente, este tipo de contaminación es uno de los problemas más importantes que pueden afectar a la población de la capital, ya que la exposición de las personas a niveles de ruido intenso puede producir estrés, presión alta, vértigo, insomnio, dificultades en el habla y la pérdida de audición, cuando el contacto con este agente nocivo es prolongado. Además, los sonidos estridentes afectan, particularmente, la capacidad de aprendizaje de los menores de edad y pueden causar estragos en el desarrollo de sus capacidades cognitivas cuando todavía no han salido de la infancia.
La intensidad de los distintos ruidos se mide en decibeles (dB). Los decibeles son las unidades en las que habitualmente se expresa el nivel de presión sonora, es decir, la potencia o intensidad de los ruidos. Además, son la variación sonora más pequeña perceptible para el oído humano. El umbral de audición humano medido en dB tiene una escala que se inicia con 0 dB (nivel mínimo) y que alcanza su grado máximo con 120 dB (que es el nivel de estímulo en el que las personas empiezan a sentir dolor), un nivel de ruido que se produce, por ejemplo, durante un concierto de rock.
Seleccione la opción correcta
A partir de la información que brindan la lectura y la imagen, es válido sostener que la población de Lima, en mayor medida
requiere cuidados al exponerse a un ruido como el producido por un concierto.
vería comprometida su estado de salud si vive próxima a vías congestionadas.
debe preocuparse más por emplear el servicio de transporte público capitalino.
ha desarrollado una cultura de protección a la exposición de ruidos incómodos.
Similar Resources on Wayground
6 questions
SHIMA

Quiz
•
Professional Development
9 questions
Verbos

Quiz
•
Professional Development
9 questions
Cuento: la oveja negra

Quiz
•
Professional Development
9 questions
LACTEOS

Quiz
•
Professional Development
8 questions
U4. CREACIÓ DE TAULES SENZILLES, ÚS I MANEIG

Quiz
•
Professional Development
9 questions
Conceptos de la Nueva Escuela Mexicana

Quiz
•
Professional Development
9 questions
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES 2

Quiz
•
Professional Development
7 questions
BIOSEGURIDAD

Quiz
•
Professional Development
Popular Resources on Wayground
50 questions
Trivia 7/25

Quiz
•
12th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Negative Exponents

Quiz
•
7th - 8th Grade
12 questions
Exponent Expressions

Quiz
•
6th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade
20 questions
One Step Equations All Operations

Quiz
•
6th - 7th Grade
18 questions
"A Quilt of a Country"

Quiz
•
9th Grade