la guerra fría

la guerra fría

12th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LA GUERRA FRIA

LA GUERRA FRIA

12th Grade

10 Qs

Unión Europea

Unión Europea

9th - 12th Grade

10 Qs

Historia

Historia

12th Grade

6 Qs

Guerra Fría .

Guerra Fría .

12th Grade

10 Qs

Examen de Historia - Guerra Fría

Examen de Historia - Guerra Fría

12th Grade - University

11 Qs

Repaso Semestral Primero

Repaso Semestral Primero

9th - 12th Grade

10 Qs

Historia del Perú

Historia del Perú

12th Grade

10 Qs

confederación peru -boliviana

confederación peru -boliviana

KG - Professional Development

11 Qs

la guerra fría

la guerra fría

Assessment

Quiz

History, Geography, Social Studies

12th Grade

Hard

Created by

juan loreto

Used 5+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Después de la Segunda Guerra Mundial, las superpotencias vencedoras se enfrentaron por detentar la hegemonía mundial en un proceso denominado Guerra Fría (1945-1989). Este período se caracterizó, entre otros aspectos, por:

I) tener un bajo nivel de confrontación directa, debido a la amenaza atómica.

II) presentar una lucha ideológica y propagandística como aspecto predominante.

III) desarrollarse exclusivamente en el continente europeo.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y II

D) Solo II y III

E) I, II y III

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La bipolaridad expresada en el contexto de la Guerra Fría (1945 - 1989) estuvo caracterizada por la rivalidad entre las superpotencias en diversos ámbitos, siendo uno de ellos la carrera espacial. Otro ámbito lo constituyó la confrontación ideológica la cual se materializó en esferas tales como

I) la propaganda, orientada a terminar con la ideología contraria.

II) el espionaje, con la creación de organismos como la KGB y la CIA.

III) la social, con el Plan Marshall y su estrategia de recuperación mundial.

A) Solo II

B) Solo I y II

C) Solo I y III

D) Solo II y III

E) I, II y III

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

“Las partes convienen en que un ataque armado contra una o contra varias de ellas, acaecido en Europa o en América del Norte, se considerará como un ataque dirigido contra todas ellas y en consecuencia acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva, reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, asistirá a la parte o partes así atacadas, adoptando seguidamente, individualmente y de acuerdo con las otras partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada para restablecer y mantener la seguridad en la región del Atlántico Norte”. Fuente Nº 3: Tratado del Atlántico Norte, artículo 5.

El texto anterior corresponde al artículo 5º del pacto internacional que selló la creación de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN). Del texto, es correcto concluir que esta organización propendió

A) a la defensa de los Derechos Humanos.

B) al empleo de la fuerza militar para contrarrestar el avance de la economía de mercado.

C) al desarrollo económico de los países de Europa Oriental.

D) a la complementación militar en caso de ataque a algunos de los países partícipes.

E) a un plan de rearme militar para enfrentar los levantamientos guerrilleros del Sudeste Asiático.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La etapa de distensión de la Guerra Fría generó importantes transformaciones para el desarrollo de la política contemporánea. Al respecto, los esfuerzos diplomáticos, de acuerdo al cambio estratégico originado por el debilitamiento económico y militar de ambas superpotencias, tendieron a

A) aunar criterios en torno a políticas económicas comunes.

B) reforzar la ocupación de territorios rivales.

C) consensuar políticas respecto al reparto europeo.

D) desarrollar cumbres bilaterales de pacificación plena.

E) acordar un límite a la proliferación de armas estratégicas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

En 1962, los aviones espías U-2 norteamericanos descubrieron en la costa norte de Cuba rampas de lanzamiento de misiles de medio y largo alcance, que permitían alcanzar todos los puntos del territorio de Estados Unidos. El descubrimiento puso en guardia al gobierno estadounidense, que consideraba amenazada su seguridad. En un discurso nacional, pronunciado por Kennedy el 22 de octubre de 1962, se deslizó la tesis de que se estaba abriendo la posibilidad de una tercera guerra mundial.

El párrafo precedente se refiere a la Crisis de los Misiles, la que tuvo como desenlace que

A) las superpotencias llevaran a cabo intensas negociaciones para concluir el episodio.

B) EEUU invadiera Cuba y derrocara al gobierno de Fidel Castro.

C) se produjeran enfrentamientos entre tropas de ambas superpotencias.

D) EEUU aceptara la instalación de los misiles en Cuba.

E) la ONU organizara una cumbre que zanjara la polémica.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En la etapa de distensión de la Guerra Fría se desarrollaron las cumbres de desarme atómico, que pueden definirse como el intento de ambas superpotencias por llegar a acuerdos destinados a limitar la proliferación de este tipo de armas. Estas iniciativas comenzaron con la

A) Crisis de los Misiles en Cuba.

B) construcción del Muro de Berlín.

C) visita de Nixon a Moscú en 1972.

D) invasión soviética a Afganistán.

E) Guerra de Corea.