PRESABER 11, 202, PREICFES PAL PUEBLO.

PRESABER 11, 202, PREICFES PAL PUEBLO.

11th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

dictaduras en America Latina

dictaduras en America Latina

11th Grade

15 Qs

Repaso Semestral Primero

Repaso Semestral Primero

9th - 12th Grade

10 Qs

GEOPOLÍTICA

GEOPOLÍTICA

11th Grade

10 Qs

RAMAS DEL PODER PUBLICO

RAMAS DEL PODER PUBLICO

1st - 11th Grade

10 Qs

SEMANA VI

SEMANA VI

1st - 12th Grade

15 Qs

TEXTOS

TEXTOS

5th Grade - University

10 Qs

SIMULACRO PRESABER SOCIALES

SIMULACRO PRESABER SOCIALES

11th Grade

10 Qs

Venezuela

Venezuela

11th - 12th Grade

11 Qs

PRESABER 11, 202, PREICFES PAL PUEBLO.

PRESABER 11, 202, PREICFES PAL PUEBLO.

Assessment

Quiz

Geography, History, Education

11th Grade

Medium

Created by

Lápiz y Papel Proyecto Genios

Used 76+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

. En la Historia Universal la “Revolución Francesa fue al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789, el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que había abusado del poder en Francia. Este movimiento originó un gobierno republicano democrático y la iniciación de una época llamada Contemporánea. Igualmente, se fundamentó en los principios de Libertad y Fraternidad, así como el de la Soberanía Popular reconociéndole un status central a los valores del ser humano que ha perdurado en el tiempo”. Uno de sus grandes avances en el cambio social, fue la Asamblea Constituyente entre 1789 y 1791, en cuyas sesiones se crea uno de los hechos más trascendentes en la lucha por la democracia en el mundo: los Derechos del Hombre. Basado en este último acontecimiento post-Revolución un enunciado que podría acompañarlo sería

A.“La huida de Luis XVI agudizó los derechos de los hombres en Europa”.

B.“La toma de la bastilla en 1789 cárcel que violaba indignaba los derechos humanos”.

C.“Qué la promulgación de los derechos del hombre y del ciudadano dignificaron a la humanidad”.

D. “Los derechos del hombre ya se habían implementado por orden del sistema absolutista en Austria”.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

.“La oligarquía no me mata porque sabe que si lo hace el país se vuelca y las aguas demorarán cincuenta años en regresar a su nivel normal". Es una de las frases más famosas que se atribuyen a Jorge Eliécer Gaitán, el político liberal y abogado cuyo asesinato hace 70 años desencadenó uno de los episodios más dramáticos y simbólicos en la historia de Colombia: el Bogotazo.Tomado de:httDs://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43638554

Basado en el anterior texto, y frente a que en el año 2016 se firmó el acuerdo de paz y se puso fin a las FARC, guerrilla que apareció hace más de 50 años se puede interpretar que:

A. la frase de Gaitán cobra vigencia porque efectivamente tardó más de 50 años en volver la paz a Colombia.

B. la conformación de las guerrillas no tiene nada que ver con la muerte de Gaitán.

C. Gaitán se equivocó al pensar que la oligarquía le respetaría su vida ellos se conformaron las FARC.

D. aunque se inició una guerra las aguas no han regresado a su nivel porque aún con la firma del acuerdo de paz aún existen conflictos por resolver en Colombia.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

. El acontecimiento histórico denominado Revolución Industrial consistió en un “conjunto de transformaciones económicas que tuvieron lugar en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII y que se expandió por Europa y otras zonas del Mundo durante el siglo XIX, generando cambios en la organización del trabajo que permitió la movilización, un aumento de la producción y del consumo”. De los elementos expuestos se puede interpretar que una consecuencia de este acontecimiento fue

A. El ascenso del fascismo italiano clase capitalista y de poder monárquico. .

B. El fin de la absolutismo en Francia y la promulgación de los derechos del hombre.

C. El aumento de la población en los centros de producción después de 1800.

D. La guerra de sucesión en la España feudal

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En cuál de las situaciones se protege la diversidad cultural o étnica

A. En un departamento del país un grupo de afrocolombianos debe abandonar sus peinados tradicionales para ser aceptados en las discotecas del lugar.

B. En un departamento del país un grupo de indígenas debe recibir clase solo en español para que pueda adaptarse a las costumbres de tos habitantes de la región.

C. En un departamento del país, un grupo de indígenas debe dejar su traje tradicional para ser aceptado en los puestos de trabajo que ofrecen las empresas del lugar.

D. En un departamento del país, un grupo de afrocolombianos debe dar vanas clases sobre su lengua nativa para enseñársela a algunos habitantes de la región.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En una conversación sobre la difícil situación económica por la que atraviesa el país, un joven comenta; "Yo no entiendo cómo es posible que haya tanta pobreza en este país, con tantos recursos naturales que tenemos, con tanta tierra sin explotar. Nuestra pobreza puede deberse a que tenemos mucha. sangre indígena en nuestra población. Hoy, resulta evidente, vivimos en un mundo regido por el capitalismo y el desarrollo imparables. En este mundo necesitamos gente que no se quede con los brazos cruzados, que quiera salir adelante. Las causas de la pobreza están en la falta de ideas, ambición y emprendimiento; tenemos talento humano y recursos, pero no los sabemos explotar"".

¿Cuál de las siguientes ideas tomadas del discurso anterior contiene un prejuicio discriminatorio contra sectores sociales?

A. "Yo no entiendo cómo es posible que haya tanta pobreza en este país, con tantos recursos naturales que tenemos, con tanta tierra sin explotar"

B."Hoy, resulta evidente, vivimos en un mundo regido por el capitalismo y el desarrollo imparables

C."Las causas de la pobreza están en la falta de ideas, ambición y emprendimiento tenemos talento humano y recursos, pero no los sabemos explotar""."

D.“Nuestra pobreza puede deberse a que tenemos mucha sangre indígena en nuestra población”

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

.El sindicato de una empresa se reunió con el propósito de aprobar el pliego de peticiones que le presentarían a su empleador. Al enterarse de las intenciones de los trabajadores, los directivos de la empresa amenazaron a los trabajadores con despedirlos de sus trabajos si insistían en mantener su sindicato y en presentar el pliego de peticiones. Al encontrar una respuesta negativa por parte de los trabajadores, las directivas de la empresa decidieron dar por terminados sus contratos de trabajo. Los trabajadores que no pertenecían al sindicato mantuvieron sus contratos.

Según la Constitución Política de Colombia, en la decisión tomada por las directivas:

A. se vulneró el derecho de los trabajadores a asociarse o sindicalizarse, para proteger sus intereses.

B.se implementó el decreto constitucional que defiende el derecho al trabajo de los trabajadores no sindicalizados.

C.se desconocieron los protocolos que la Constitución establece para sancionar a los trabajadores que amenacen los intereses de sus empleadores.

D.se protegieron los intereses de la empresa, y los directivos actuaron en su legítimo derecho de sancionar y despedir a los empleados que cometan faltas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Pese a que una ciudad no cuenta con la infraestructura completa para que la bicicleta se convierta en uno de los medios de transporte más utilizados por los ciudadanos, el alcalde está incentivando su uso con el fin de mejorar la movilidad y los problemas de contaminación en la ciudad. Para ello, la alcaldía ha invertido una suma considerable de dinero en la construcción de más de 5 kilómetros de vías exclusivas para bicicleta y cerca de 100 parqueaderos gratuitos para bicicletas. Sin embargo, motivar a las personas a usar la bicicleta como medio de transporte no ha sido fácil. Según los ciudadanos la inseguridad vial, incomodidad o llegar con sudor al destino son algunas de las principales barreras

Según la descripción de la situación, ¿qué obstaculiza el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad?

A. Que la ciudad no cuenta con la infraestructura completa para el uso de la bicicleta como medio de transporte

B. Que los ciudadanos no encuentran suficientemente atractivo el uso de la bicicleta como medio de transporte

C. Que la alcaldía no cuenta con los recursos económicos para incentivar el uso de la bicicleta en la ciudad

D. Que el alcalde no tiene la voluntad política para incentivar el uso masivo de la bicicleta en la ciudad

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?