San Anselmo quiere probar la existencia de Dios aduciendo que dado que Dios es la perfección, esta idea exige que ese ser exista, pues si no existiera no sería la idea del sumo perfecto, ya que la superaría la idea de un ser que sí existiera. Por consiguiente, Dios tiene que existir. De acuerdo con esto puede afirmarse que
Filosofía Medieval

Quiz
•
Philosophy
•
11th Grade
•
Hard
LUIS EDUARDO PÉREZ
Used 30+ times
FREE Resource
17 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
la idea de un ser perfecto implica su existencia
es imposible que Dios sea superado por algo
sólo lo que existe hace parte del contenido del pensamiento
La existencia de Dios depende exclusivamente de Dios mismo
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En la medida en que la metafísica es la ciencia del ser en cuanto ser, se interesa por un concepto y no por una cosa. Esta afirmación puede llevar a pensar que el concepto de ser, en cuanto es abstracto, es algo misterioso que debe ser conocido por el hombre antes de que pueda conocer seres particulares, pues dichos seres son una simple participación de él. Sin embargo, esta interpretación cambia si aceptamos al igual que Ockham que
el concepto general de ser es unívoco y se predica de todas las cosas
el conocimiento del concepto ser es posterior al conocimiento de las cosas
las cosas existen sin necesidad de participar del concepto de ser
el concepto general de ser lleva implícito las cosas particulares
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La existencia de la divinidad se ha expresado de diversas maneras, en el monismo ontológico se concibe la existencia de un solo Dios, mientras que el pluralismo ontológico sostiene la creencia en múltiples deidades. En este sentido, es posible afirmar que el monismo ontológico es un planteamiento más evolucionado que el pluralismo en cuanto
la unidad que plantea el monismo permite realizar más fácilmente la generalidad propia de la ontología que el pluralismo
la unidad que plantea el monismo permite realizar más fácilmente la generalidad propia de la ontología que el pluralismo
las manifestaciones de la divinidad son estudiadas por el monismo y pluralismo ontológico
la evolución de un planteamiento frente al otro se da al interior de un contexto y de una historia de la humanidad
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Mientras que para San Agustín todo está en Dios como creador, Spinoza se refiere a Dios como absoluto que tiene en sí a todas las potencias. Todo está en Él y Él está en todo, esta afirmación es la base del llamado panteísmo, que se refiere a esa identidad entre Dios y la Naturaleza, Spinoza plantea entonces la existencia del mundo y de Dios como relacionadas, porque
en Dios se encuentra la esencia del mundo y de las cosas
la existencia de Dios se demuestra en la creación
Dios está en el mundo como naturaleza y esencia de la misma
la naturaleza fue creada por la bondad divina
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Una de las principales cuestiones filosóficas en la Edad Media es la de la existencia de Dios, dejando al margen otro tipo de concepciones sobre el mundo y el hombre. Sin embargo, la naturaleza recuperó su importancia a partir de Guillermo de Ockham quien planteó su sentencia de que Dios no es razón. Esta tesis marcó un retorno de la razón hacia los objetos, hacia el hombre mismo y hacia la estructura del mundo. Todo ello desde diversos puntos de vista tanto físicos como simbólicos. Ockham contribuyó entonces, a la concepción renacentista del hombre en la medida que su argumento consideró
que la razón es un atributo del hombre, más no de Dios
que a la razón finita del hombre le es imposible conocer la infinitud de Dios
que al ser Dios algo incomparable para la razón ésta no puede ocuparse de Él
que la razón del hombre y la irracionalidad de Dios son categorías diferentes
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Guillermo de Ockham formula el principio comúnmente conocido como "Navaja de Ockham", según este "no se deben multiplicar las entidades más de lo estrictamente necesario", es decir, una teoría tendrá más poder explicativo si evita postular elementos innecesarios, se debe examinar por tanto, cuidadosamente toda explicación, con el fin de evitar las confusiones que se producen al postular entidades sin la debida comprobación. Así, se deduce que este principio se constituye en un mecanismo para
construir teorías fundamentadas en la verificación y la experiencia
organizar la realidad en categorías lógicas
dotar de contenido al proceso intelectivo
concebir al entendimiento como la facultad de conocer
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
San Agustín considera que la búsqueda de certezas lleva al hombre a su propio ser donde residen las verdades seguras y necesarias otorgadas por Dios para obtener un conocimiento de toda la realidad. Según este planteamiento, la causa originaria de la verdad es la divinidad por cuanto ilumina las ideas necesarias para determinar la realidad de todo. En este sentido, el camino que propone el autor para lograr el verdadero conocimiento es
renunciar a los datos de la experiencia sensible porque ella nubla la acción del Ser Supremo en el espíritu humano
reconocer que la experiencia sensible aporta un mínimo de conceptos básicos para entender el mundo
que el individuo aporte los conceptos básicos para entender lo que está fuera de él
ir del mundo exterior al mundo interior del espíritu humano y desde allí al Ser Supremo quien esclarecerá la verdad
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
12 questions
Heidegger

Quiz
•
4th - 12th Grade
20 questions
Biblia

Quiz
•
1st - 12th Grade
15 questions
Lectura Crítica grado 11°

Quiz
•
11th Grade
12 questions
FILOSOFÍA

Quiz
•
11th Grade
15 questions
FILOSOFIA IIIP 11°

Quiz
•
11th Grade
20 questions
FILOSOFIA 11° TEORIA DEL CONOCIMIENTO

Quiz
•
11th Grade
13 questions
Filosofía III

Quiz
•
1st - 12th Grade
15 questions
Examen Parcial Filosofía N° 2 11°

Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
20 questions
Math Review - Grade 6

Quiz
•
6th Grade
20 questions
math review

Quiz
•
4th Grade
5 questions
capitalization in sentences

Quiz
•
5th - 8th Grade
10 questions
Juneteenth History and Significance

Interactive video
•
5th - 8th Grade
15 questions
Adding and Subtracting Fractions

Quiz
•
5th Grade
10 questions
R2H Day One Internship Expectation Review Guidelines

Quiz
•
Professional Development
12 questions
Dividing Fractions

Quiz
•
6th Grade