Técnicas de Campamento

Técnicas de Campamento

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Juegos tradicionales

Juegos tradicionales

1st - 12th Grade

12 Qs

Futbol

Futbol

9th - 11th Grade

10 Qs

DEPORTES ALTERNATIVOS:  Kin ball

DEPORTES ALTERNATIVOS: Kin ball

5th - 12th Grade

10 Qs

Educación Física. Capacidades Físicas Condicionales.

Educación Física. Capacidades Físicas Condicionales.

7th - 12th Grade

8 Qs

Disciplinas deportivas

Disciplinas deportivas

11th Grade

10 Qs

1º ESO BALONCESTO

1º ESO BALONCESTO

8th - 12th Grade

11 Qs

SALUD NUTRICIONAL

SALUD NUTRICIONAL

11th Grade

12 Qs

Educacion Fisica

Educacion Fisica

1st - 12th Grade

12 Qs

Técnicas de Campamento

Técnicas de Campamento

Assessment

Quiz

Physical Ed

11th Grade

Easy

Created by

Martha Pulido

Used 12+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Qué es un campamento?

Se entiende por campamento al espacio físico donde se instalan casas de campaña, tiendas, carpas, barracas o viviendas temporales, generalmente al aire libre, con fines distintos que van desde recreación, refugio militar, educativos, en casos de desastres naturales, y desde luego las áreas donde se instalan varía según el fin. Un campamento tiene diversos fines como convivencia al aire libre para fines educativos, para exploración de áreas naturales, practica de actividades de ecoturismo y aventura.

Campamento además se le dice y conoce también a la actividad o convivencia al aire libre donde las personas adaptan una vivienda temporal para permanecer el tiempo que dure los paseos, o el fin con que se creó dicho campamento. El campamento es una actividad intrínseca del ser humano desde sus orígenes.

En la actualidad los campamentos aportan desarrollo a las personas, proporcionando personalidad equilibrada, ya que se aprende a trabajar en equipo, cultivando valores, convivio democrático, asumiendo responsabilidades, y adquiriendo sanas costumbres sociales que permiten relacionarse mejor con las personas.


Según el texto anterior, el campamento posibilita:

Relacionarse mejor con otras personas

Aprender a trabajar en equipo

Asumir responsabilidades

Todas las anteriores

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Las actividades que se pueden realizar en un campamento: Estas varían según los atractivos que ofrezca la naturaleza del entorno, su geografía, ríos, mares, cultura, actividades rurales y principalmente giran alrededor de las siguientes:

1. Acuáticas: Dentro de las actividades acuáticas puedes practicar desde nadar, snorkel, cuando se está cerca del mar. En rio puedes practicar el descenso de ríos, piragüismo, canoa y rápidos entre otros.

2. Caminatas o Senderismo: Permite disfrutar el entorno natural de los lugares aledaños al campamento.

3. Deportes de Aventura: Van asociados a las actividades del turismo de aventura y el ecoturismo, que van desde rutas de bicicleta, descender ríos y cascadas, escalar, barranquismo, rappel, rafting, dependiendo de la zona.

4. Actividades de Ecoturismo: Actividades al aire libre como paseos a caballo, tirolesa, observación de especies, noche de estrellas, fotografía, paseos rurales, agroturismo y actividades para la conservación del medio ambiente.

5. Actividades Marítimas: Cerca del mar podrás realizar actividades como el buceo, snorkel, vela, kayak de mar, surf.

6. Juegos de Campamentos: Depende de la conformación del campamento, si es familiar, de las edades y cuál es el objeto del campamento, pero se pueden incluir juegos como olimpiadas campistas, identificación de especies, crear coreografías en grupo, interpretar personajes y las inolvidables noches de canto.


Según el texto, actividades como descenso de ríos, snorkel y surf, hacen parte de

Actividades acuáticas

Actividades de ecoturismo

Actividades marítimas

A y C son correctas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Cuando pienses en cómo organizar un campamento, lo más recomendable es en realizar una lista de todo lo que vas a necesitar. Existen cosas que deberán proveer entre todos como: la comida y la bebida, previendo los alimentos que serán llevados desde casa para su consumo, y además aquellos insumos que necesitas para cocinar en el lugar de la acampada.

Otras de las cosas muy esenciales son la tienda de campaña, bolsa de dormir, así como utensilios para comer, linternas, como realizar una fogata, botiquín, cantimplora, impermeables, ropa apropiada al clima de la zona de campamento, una cosa imprescindible es informar a familiares y amigos los planes ya que pueden surgir inesperados y más vale que sepan donde localizarlos.

Antes de acampar debes tomar en cuenta algunos aspectos básico para evitar riesgos innecesarios. Si el tipo de campamento te lo permite hazlo en zonas preparadas para acampar, sino considera lo siguiente: Evita zonas debajo de arboles Escoge terrenos planos con poca inclinación, y que no sean zonas bajas. De preferencia que estés protegido por el viento. Observa el tipo flora a tu alrededor que no sea nociva. Busca abastecimiento de agua cerca.


De acuerdo al texto anterior: cuales de los siguientes aspectos son necesarios para acampar:

Mirar al cielo y determinar la ubicación

Escoger terreno plano y lejos de árboles

Ubicarse cerca al río

Buscar un sitio donde el viento sea permanente

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para los amantes del camping, luego de una excursión es esencial contar con una carpa adecuada para un buen descanso. Existen diversos factores que nos harán elegir un tipo de carpa en especial, en función del clima, la cantidad de personas y de cuánto tiempo se utilizará. Para decidir, es importante conocer los 4 tipos de carpas:

Carpa Canadiense: Es la más tradicional y antigua en diseño. El techo a dos aguas es su principal característica, pero también su gran desventaja, porque el espacio interior se ve reducido en la altura. Generalmente se realizan utilizando materiales muy resistentes y son fuertes en su instalación.

Carpas Iglú: Este tipo de carpa hoy en día es la más utilizada y sustituyó a la canadiense por dos factores principales: materiales más livianos y por lo tanto más fáciles de transportar y mejor resistencia a los vientos por su forma, que recuerda a las construcciones de hielo de igual denominación.

Carpas Playeras: Son imprescindibles a la hora de ir a la playa y su armado es muy sencillo, ya que hay modelos que no poseen varillas. También se utilizan para guardar cosas.

Carpas estructurales: Están pensadas para estadías largas y para muchas personas. Algunas poseen ambientes divididos y cuentan con un buen espacio interior y techo alto.


De acuerdo a la lectura, las carpas que son más fáciles de transportar y mejor resistencia a los vientos son:

Las playeras

Tipo Iglú

Canadiense

Estructurales

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

En la imagen se visualizan los componentes de la fogata, los cuales son:

Piedras, troncos, combustible y yesca

Base, yesca, leña y combustible

Troncos, leña, yesca y base

Base, yesca, leña, troncos y combustible

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Cómo hacer una fogata?

1. Asegúrese de tener cerca en todo momento una fuente de agua, una cubeta y una pala.

2. Reúna tres tipos de madera del suelo. Nunca corte ramas o árboles enteros, ni vivos ni muertos. Los materiales vivos no arderán, y usted estaría dañando el bosque. Los árboles muertos en pie a menudo sirven de hogar para las aves y otros tipos de vida silvestre.

Yesca: Pequeñas ramitas y agujas, hojas y pasto secos. Leña para encender: Palos menores de una pulgada de diámetro.

Troncos: Trozos más grandes de madera. Manténgalos amontonados en contra del viento, lejos del fuego.

3. Amontone libremente unos puñados de yesca en el centro del orificio para la fogata.

4. Añada leña para encender el fuego siguiendo uno de estos métodos: Óptimo para cocinar

Tipi: Coloque la leña para encender sobre la yesca como si estuviera armando una tienda de campaña. Cobertizo: Clave un trozo largo de leña en el suelo, en ángulo sobre la yesca. Incline trozos más pequeños de leña contra el trozo más largo. Óptimo para fogatas de larga duración.

Cruzado: Entrecruce la leña para encender sobre la yesca.

Cabaña de troncos: Rodee el montón de yesca con la leña para encender, amontonando los trozos en ángulo recto. Coloque los trozos más pequeños de la leña para encender en la parte superior de la “cabaña.”

5. Encienda la yesca con un fósforo o un encendedor.

6. Espere hasta que el fósforo esté frío y deséchelo en el fuego.

7. Añada más yesca conforme crezca el fuego.

8. Sople ligeramente la base del fuego.

9. Añada leña para encender y combustible, los trozos de madera más grandes, para mantener el fuego.

10. Mantenga el fuego pequeño y bajo control.


Son pautas para hacer una fogata:

Reunir la madera, la yesca, encender con un fósforo y soplar ligeramente la base del fuego, añadir leña y trozos de madera.

Reunir la madera, encender con fósforo, utilizar gasolina, soplar la base del fuego

Reunir la yesca, encender con un fósforo, añadir madera y echar agua

Reunir madera y yesca, encender con un fósforo, aplicar gasolina, añadir leña y echar agua

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Características de los Nudos:

Aún con la inmensa variedad de nudos existente, se pueden distinguir características comunes a todos o a la mayoría de ellos:

1. De apriete, un nudo en el que cuanto más se tira de sus extremos más se aprieta (sin rebasar la capacidad del material)

2. De estabilidad, nudo que no se deshace por sí solo o por movimientos aleatorios de reversibilidad, con facilidad de ser deshechos

3. De debilitamiento, nudo que debilita la cuerda o hilo en el que se haga reduciendo su resistencia a la tensión, de acuerdo al tipo particular de nudo

4. Autobloqueante, aquel que al deslizarse y llegar a su punto final se aprieta y no se afloja.

Funciones de los nudos:

Un nudo puede tener una o más funciones:

Sujeción. Es el uso más común de un nudo, tiene por finalidad sujetar un objeto o unir dos o más cuerdas. Puede ser sujeción entre una cuerda y un objeto o sujeción entre dos o más cuerdas.

Cambio de forma del cabo o soga. Los nudos se emplean también para cambiar la propiedad común de una cuerda permitiendo que ésta tenga un lazo, tenga un nudo para apoyo, acorte la cuerda o adquiera una forma útil que no necesariamente está destinada a sujetar algo. Dentro de esta funcionalidad se encuentran los nudos decorativos cuyo único fin es estético.

Escritura como los quiputs.

La efectiva función del nudo puede ser directamente afectada por el material interno y externo de la cuerda así como por las condiciones de ésta.


Según el texto, los nudos de estabilidad son:

los nudos que se pueden deshacer fácilmente

los que reducen la resistencia a la tensión

los que no se deshacen por sí solos o por movimientos aleatorios

los que cuanto más se estiran de sus extremos, más se aprieta

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?