PREGUNTAS TIPO ICFES NOVENO GRADO

PREGUNTAS TIPO ICFES NOVENO GRADO

9th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Diagnostico  1 - 3 primaria

Diagnostico 1 - 3 primaria

1st Grade - University

10 Qs

Prueba diagnostica - tecnología 9º

Prueba diagnostica - tecnología 9º

9th - 11th Grade

10 Qs

Tema 01: Introducción a la enseñanza con dispositivos móviles

Tema 01: Introducción a la enseñanza con dispositivos móviles

8th Grade - Professional Development

10 Qs

Examen de Tecnología e Informática 8°

Examen de Tecnología e Informática 8°

1st - 10th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN III PERIODO 5TO CASTILLO PROFE GLORIA

EVALUACIÓN III PERIODO 5TO CASTILLO PROFE GLORIA

1st - 10th Grade

10 Qs

Tec. e informática 3°

Tec. e informática 3°

5th - 10th Grade

8 Qs

Representación Técnica 2º Grado

Representación Técnica 2º Grado

7th - 9th Grade

10 Qs

Educación en la Era digital

Educación en la Era digital

9th Grade

10 Qs

PREGUNTAS TIPO ICFES NOVENO GRADO

PREGUNTAS TIPO ICFES NOVENO GRADO

Assessment

Quiz

Instructional Technology

9th Grade

Hard

Created by

Russman Bautista

Used 11+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

1. Para proteger un computador de sobrecargas eléctricas, Juan coloca un filamento delgado de cobre llamado fusible en su circuito, como se ilustra en la figura.


De acuerdo con la información anterior, el fusible se conecta de esta manera porque al romperse el filamento se:

A. divide la corriente que llega al computador.

B. apaga la fuente de voltaje.

C. divide el voltaje que llega a la fuente.

D. interrumpe la corriente que llega al computador.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

2. El siguiente dibujo representa un circuito eléctrico sencillo.


Si en el circuito anterior, cambias el interruptor por otro material, es de esperar que el bombillo encienda cuando coloques un trozo delgado de:

A. madera.

B. plástico.

C. cobre.

D. vidrio.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

3. Una tendencia mundial en el diseño de espacios comerciales consiste en crear estrategias para aumentar las ventas. Una de estas se basa en incrementar el tiempo de permanencia de los compradores dentro del local comercial. Por este motivo, en una tienda de venta de ropa femenina se creó una guardería para niños.


El argumento que mejor sustenta la decisión es:

A. La mayor capacidad de atención de las compradoras incrementa la posibilidad de comprar artículos adicionales a los que pensarían inicialmente.

B. Al estar libres de coches o juguetes de los niños, los pasillos del local comercial evitan accidentes en el tránsito.

C. Con los niños en un sitio específico dentro del local, se minimizan las posibilidades de daños a la mercancía expuesta.

D. La vigilancia sobre los compradores se puede ejercer de manera más estricta al tener menos objetos que obstaculicen la mirada del vigilante.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

4. En algunos museos de arte, como apoyo a sus exposiciones, se usa un sistema de fichas de sala impresas que el público puede tomar para tener más información sobre las obras o los artistas. Estas fichas se regresan luego para que otros las usen. Pensando en una actualización de carácter digital del tratamiento de la información y buscando que las personas puedan manipular y portar temporalmente el artefacto, este puede remplazarse por:

A. un conjunto de códigos QR (Quick Response) para ser escaneados con teléfonos celulares inteligentes, que permiten el acceso a páginas de internet con la información sobre obras y autores.

B. un sistema de audioguías disponibles para el uso en cada una de las salas, con comentarios sobre cada una de las obras.

C. varias tabletas digitales de libre disposición, que contengan la información de obras y autores de esa sala en particular.

D. un computador a la entrada de cada sala, en donde cualquiera pueda consultar todo el archivo referente a la exposición desde un programa interactivo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

5. Una institución que se enfoca en capacitar personas invidentes necesita el diseño de unos artefactos para mejorar el desarrollo de aprestamientos que ayuden a su inclusión social. En los artefactos se debe tener en cuenta que las personas invidentes pueden tener o no incorporado en su saber el sistema táctil de lectoescritura Braille.


El requerimiento más específico para tener en cuenta en el diseño de los artefactos es que:

A. los invidentes tengan un grado de alfabetización suficiente para comprender la información que transmite el artefacto.

B. se condensen en el artefacto varias funciones utilitarias que le sirvan para enterarse de movimientos financieros, tomar el bus e informarse de promociones aéreas.

C. el diseño considere al menos más de dos medios comunicativos diferentes, para la información que se provea a través del artefacto.

D. el diseño del artefacto contenga figuras, letras y texturas en alto relieve o bajo relieve, de forma que al explorarlo se reconozca algún lenguaje común al usuario.