EGEL-Plus Relaciones Internacionales (RRII) 9

EGEL-Plus Relaciones Internacionales (RRII) 9

University

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

TERRORISMO EN EL PERÚ

TERRORISMO EN EL PERÚ

University

13 Qs

Cultura Bizantina y árabe

Cultura Bizantina y árabe

University

12 Qs

Dioses del Imperio Egipcio

Dioses del Imperio Egipcio

University

13 Qs

Arte y Moda - Sesión 2 - Art Nouveau 1

Arte y Moda - Sesión 2 - Art Nouveau 1

University

12 Qs

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

University

10 Qs

Segundo militarismo, civilismo

Segundo militarismo, civilismo

University

10 Qs

Reformas Borbónicas en el Perú

Reformas Borbónicas en el Perú

12th Grade - University

15 Qs

Unidad 5. Las TIC en las diferentes modalidades de enseñanza

Unidad 5. Las TIC en las diferentes modalidades de enseñanza

University

15 Qs

EGEL-Plus Relaciones Internacionales (RRII) 9

EGEL-Plus Relaciones Internacionales (RRII) 9

Assessment

Quiz

Philosophy, Social Studies, History

University

Hard

Created by

Elimnaín Ibarra

Used 32+ times

FREE Resource

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante el sexenio de José López Portillo el activismo de México en Centroamérica se desplomó hasta el punto de ser casi inexistente. ¿Qué contexto llevó a encaminar la Política Exterior mexicana con Centroamérica al aislacionismo?

1. Llegada de Ronald Reagan a la presidencia de Estados Unidos

2. Caída de los precios del petróleo

3. Aparición del Grupo Contadora

4. Crisis financiera de los años 80’s

A) 1,2

B) 2,3

C) 1,4

D) Respuesta A y B

Answer explanation

Todas las opciones que se encuentran descritas son correctas menos la opción 4; sin embargo, solo la D es correcta porque abarca todas las posibilidades

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Bajo estos sexenios, México formó parte del Consejo de Seguridad:

1. Felipe Calderón Hinojosa

2. Ernesto Zedillo Ponce de León

3. Vicente Fox Quesada

4. Andrés Manuel López Obrador

5. Enrique Peña Nieto

A) 1,2,4

B) 1,3,4

C) 2,3,4

D) 3,4,5

Answer explanation

México ocupó un escaño en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 1946, de 1980 a 1981, de 2002 a 2003, de 2009 a 2010 y en 2020 a 2021. En este sentido, la respuesta correcta es aquella que contiene: Vicente Fox, Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La agenda internacional del siglo XXI siempre se centró en tomar acciones conjuntas contra el cambio climático. Sin embargo, después de los atentados del 2001 al World Trade Center de Nueva York, la agenda se concentró en la lucha contra el terrorismo. Para la segunda década, nuevamente, el medio ambiente recuperó protagonismo en la agenda internacional, por ello para 2015 se adoptó un acuerdo en el marco de las Naciones Unidas cuyo principal propósito es la reducción de los gases de efecto invernadero y con ello enfrentar la problemática del Cambio Climático. Este mecanismo sustituye al Protocolo de Kyoto.

A) Acuerdo de Doha

B) Acuerdo de París

C) Acuerdo de Davos

D) Todas las anteriores.

Answer explanation

El Acuerdo de París es el instrumento que sustituye el Protocolo de Kioto, por lo que la respuesta correcta es la B. La opción A hace referencia a un acuerdo relativo a la Organización Mundial del Comercio y el inciso C no existe dentro del marco jurídico internacional.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante los primeros años de la década del 2010, la agenda internacional se enfocó en Medio Oriente, principalmente por el proceso social conocido como la Primavera Árabe. Este fenómeno social se caracterizó por la participación de varios actores internacionales externos a los conflictos. Es el caso de Siria, uno de los más evidentes ya que se enfrentaron dos bloques: por una parte, los Estados Unidos y Europa a favor de los rebeldes; por el otro, Rusia y aliados a favor del régimen de Bashar Al-Assad. ¿Qué intereses militares justificaron la actuación rusa?

A) Damasco y Alepo

B) Frontera siria-iraní

C) Sebastopol y Crimea

D) Latakia y Tartus

Answer explanation

Las bases militares de Rusia en Siria se encuentran localizadas en las ciudades de Latakia y Tartus. Sebastopol y Crimea se encuentran localizadas en Ucrania por lo que la respuesta C es incorrecta mientras que Damasco y Alepo hacen referencia a las dos ciudades más importantes de ese país, pero no a los objetivos militares de Rusia. Por otra parte, la frontera siria-iraní es un objetivo geopolítico de Irán y no de Rusia. En consecuencia, la respuesta correcta es la D.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones fueron secuestrados mientras volaban hacia California desde los Aeropuertos de Boston, Washington-Dulles y Newark. Dos de los cuatro aviones secuestrados se impactaron contra el World Trade Center de Nueva York, uno contra el Pentágono y el cuarto en Pensilvania. El ataque fue adjudicado al grupo islamista Al-Qaeda, por lo que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, inició una ofensiva militar contra Iraq. ¿Cuál sería la justificación en el marco jurídico internacional de la incursión armada en el país de Medio Oriente por parte de los Estados Unidos?

A) La implementación de la doctrina responsabilidad de Proteger aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas.

B) Por cuestiones de legítima defensa prevista en el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas.

C) Por la amenaza mundial que representaba la posibilidad del uso de armas químicas por parte del régimen de Sadam Hussein.

D) Todas las anteriores.

Answer explanation

La cuestión de legítima defensa prevista en el numeral 51 de la Carta de Naciones Unidas fue la justificación que Estados Unidos presentó para justificar la incursión “Libertad Duradera”, ya que consideró los atentados terroristas como una agresión. Para esto se respaldó con la Resolución 1314 que versa: “La agresión es el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro Estado, o en cualquier otra forma incompatible con la Carta de las Naciones Unidas, tal como se enuncia en la presente definición”. Por lo consiguiente la respuesta correcta es la B, ya que el reactivo pregunta por la justificación de Estados Unidos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El estudio de las Relaciones Internacionales ha generado un gran número de debates dentro de los estudiosos de esta rama con el objetivo de definir la ruta que seguirán las investigaciones en esta ciencia social. La mayoría de los debates se presentaron antes de que las Relaciones Internacionales fueran reconocidas como ciencia; sin embargo, durante el desarrollo de las teorías clásicas se presentaron los debates más significativos. Esta tendencia llegó hasta las teorías contemporáneas. En ese aspecto, neorrealistas y neoliberalistas coinciden en la naturaleza anárquica del sistema internacional y en la emergencia de nuevos actores, pero ¿qué queda fuera del debate neo-neo?

A) El papel de la política interna de los actores estatales.

B) La posibilidad de que los líderes aprendan de sus experiencias.

C) La globalización política y el desplazamiento de la actividad política fuera del Estado.

D) Todas las anteriores.

Answer explanation

Aunque el debate neo-neo parece ser el discurso dominante dentro del campo, hay algunas razones para la crítica: Se han dejado de lado elementos importantes de la vida internacional, como el papel de la política interna, el papel de los procesos de aprendizaje y la consideración de actores no estatales

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La Organización de Países Exportadores de Petróleo decidió, en 1973, no exportar más hidrocarburos a los países que habían apoyado a Israel durante la Guerra de Yom Kippur, que enfrentaba a esa nación con Siria y Egipto. La medida afectó en gran medida a Estados Unidos y los países europeos. Esta acción por parte de los países productores de petróleo afectó el contexto económico de manera negativa de las naciones occidentales desencadenado una crisis por la escasez del combustible. En una investigación sobre las relaciones entre los países productores y los importadores de petróleo, ¿cuál sería la hipótesis si se quiere analizar la situación desde la teoría neorrealista de las Relaciones Internacionales?

A) Las relaciones entre los países exportadores de petróleo y los países de Occidente es un ejemplo de interdependencia económica.

B) El sistema anárquico de la sociedad internacional provoca que los países con más recursos puedan condicionar a los países con menos recursos de acuerdo a sus intereses.

C) Las relaciones entre los países exportadores de petróleo y los importadores muestran un dominio- dependencia entre los actores internacionales.

D) La actuación de los países árabes demuestra la eficacia del hard power sobre el soft power.

Answer explanation

En este caso, la pregunta concretamente pide una hipótesis del neorrealismo. Por ello, la opción correcta es la C ya que incluye el término de dominio-dependencia, que forma parte de esta teoría y que surgió como respuesta al término de interdependencia económica del neoliberalismo. Por lo consiguiente la opción A queda descartada, la opción B hace referencia al realismo y la opción D al neoliberalismo ya que el concepto de soft power fue acuñado por el neoliberal Joseph Nye.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?