minireda
Quiz
•
Special Education
•
11th - 12th Grade
•
Medium
Michael Montes
Used 10+ times
FREE Resource
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
(1) El chile ha condimentado la mesa de los mexicanos desde hace milenios, (2) crece a nuestra vera sin mayor problema (3) y cada mercado nos ofrece la variedad deseada en todo momento. (4) Prácticamente no hay comida mexicana sin chile. (5) El maíz, el frijol, el tomate y la calabaza –los otros cuatro grandes de la gastronomía nacional– no necesariamente forman parte de cada platillo, el chile sí; (6) baste recordar la frase de fray Bartolomé de las Casas: “Sin el chile los mexicanos no creen que están comiendo”, o aquella otra del barón Ajejandro de Humboldt que asegura que para los de estas tierras el chile era tan necesario como la sal. (7) Su función de condimento es la que otorga al chile esa función de complemento necesario y hasta insustituible para el curtido paladar nacional. (8) El chile, fresco o seco –fresquísimo en algunos lugares y en otros “pachiche”, pero siempre listo y bueno para comer–, se encuentra ya en modestos mercados, ya sea vendido, casa por casa, por los vecinos de recónditos pueblitos, o envasado en supermercados del país y el extranjero. (9) El fruto de las plantas del chile es paciente y espera por quienes quieran comerlo y descubrir la potencialización que hace del sabor de los alimentos.
¿Cuál de los siguientes enunciados le añade información y enriquece ESTILÍSTICAMENTE la secuencia de los enunciados del 1 al 9 del Segmento I, sin negar lo que en ellos se expresa?
El chile ha condimentado la mesa de los mexicanos desde hace milenios... (1)
Prácticamente no hay comida mexicana sin chile. (4)
... no necesariamente forman parte de cada platillo... (5)
... otra del barón Ajejandro de Humboldt que asegura que para los de estas tierras el chile era tan necesario como la sal. (6)
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
(1) El chile ha condimentado la mesa de los mexicanos desde hace milenios, (2) crece a nuestra vera sin mayor problema (3) y cada mercado nos ofrece la variedad deseada en todo momento. (4) Prácticamente no hay comida mexicana sin chile. (5) El maíz, el frijol, el tomate y la calabaza –los otros cuatro grandes de la gastronomía nacional– no necesariamente forman parte de cada platillo, el chile sí; (6) baste recordar la frase de fray Bartolomé de las Casas: “Sin el chile los mexicanos no creen que están comiendo”, o aquella otra del barón Ajejandro de Humboldt que asegura que para los de estas tierras el chile era tan necesario como la sal. (7) Su función de condimento es la que otorga al chile esa función de complemento necesario y hasta insustituible para el curtido paladar nacional. (8) El chile, fresco o seco –fresquísimo en algunos lugares y en otros “pachiche”, pero siempre listo y bueno para comer–, se encuentra ya en modestos mercados, ya sea vendido, casa por casa, por los vecinos de recónditos pueblitos, o envasado en supermercados del país y el extranjero. (9) El fruto de las plantas del chile es paciente y espera por quienes quieran comerlo y descubrir la potencialización que hace del sabor de los alimentos.
Los enunciados del 1 al 9, del segmento I hablan de comer chile. ¿Cuál de ellos puede omitirse sin perder información necesaria?
... Sin el chile los mexicanos no creen que están comiendo... (6),
.... el chile era tan necesario como la sal. (6)
... complemento necesario y hasta insustituible... (7)
... siempre listo y bueno para comer... (8)
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
(1) El chile ha condimentado la mesa de los mexicanos desde hace milenios, (2) crece a nuestra vera sin mayor problema (3) y cada mercado nos ofrece la variedad deseada en todo momento. (4) Prácticamente no hay comida mexicana sin chile. (5) El maíz, el frijol, el tomate y la calabaza –los otros cuatro grandes de la gastronomía nacional– no necesariamente forman parte de cada platillo, el chile sí; (6) baste recordar la frase de fray Bartolomé de las Casas: “Sin el chile los mexicanos no creen que están comiendo”, o aquella otra del barón Ajejandro de Humboldt que asegura que para los de estas tierras el chile era tan necesario como la sal. (7) Su función de condimento es la que otorga al chile esa función de complemento necesario y hasta insustituible para el curtido paladar nacional. (8) El chile, fresco o seco –fresquísimo en algunos lugares y en otros “pachiche”, pero siempre listo y bueno para comer–, se encuentra ya en modestos mercados, ya sea vendido, casa por casa, por los vecinos de recónditos pueblitos, o envasado en supermercados del país y el extranjero. (9) El fruto de las plantas del chile es paciente y espera por quienes quieran comerlo y descubrir la potencialización que hace del sabor de los alimentos.
¿Cuál de los siguientes enunciados del 1 al 9 del Segmento I expresa INDIRECTAMENTE la función del chile en la gastronomía?
Su función de condimento... (7)
... esa función de complemento necesario y hasta insustituible... (7)
... siempre listo y bueno para comer... (8)
.... es paciente y espera por quienes quieran comerlo...(9)
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
(1) El chile ha condimentado la mesa de los mexicanos desde hace milenios, (2) crece a nuestra vera sin mayor problema (3) y cada mercado nos ofrece la variedad deseada en todo momento. (4) Prácticamente no hay comida mexicana sin chile. (5) El maíz, el frijol, el tomate y la calabaza –los otros cuatro grandes de la gastronomía nacional– no necesariamente forman parte de cada platillo, el chile sí; (6) baste recordar la frase de fray Bartolomé de las Casas: “Sin el chile los mexicanos no creen que están comiendo”, o aquella otra del barón Ajejandro de Humboldt que asegura que para los de estas tierras el chile era tan necesario como la sal. (7) Su función de condimento es la que otorga al chile esa función de complemento necesario y hasta insustituible para el curtido paladar nacional. (8) El chile, fresco o seco –fresquísimo en algunos lugares y en otros “pachiche”, pero siempre listo y bueno para comer–, se encuentra ya en modestos mercados, ya sea vendido, casa por casa, por los vecinos de recónditos pueblitos, o envasado en supermercados del país y el extranjero. (9) El fruto de las plantas del chile es paciente y espera por quienes quieran comerlo y descubrir la potencialización que hace del sabor de los alimentos.
¿Cuál de los enunciados del 7 al 9, del segmento I, recoge MEJOR su contenido general?
Su función de condimento... (7)
... esa función de complemento necesario y hasta insustituible... (7)
... se encuentra ya en modestos mercados... (8)
... la potencialización que hace del sabor de los alimentos. (9)
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
(1) El chile ha condimentado la mesa de los mexicanos desde hace milenios, (2) crece a nuestra vera sin mayor problema (3) y cada mercado nos ofrece la variedad deseada en todo momento. (4) Prácticamente no hay comida mexicana sin chile. (5) El maíz, el frijol, el tomate y la calabaza –los otros cuatro grandes de la gastronomía nacional– no necesariamente forman parte de cada platillo, el chile sí; (6) baste recordar la frase de fray Bartolomé de las Casas: “Sin el chile los mexicanos no creen que están comiendo”, o aquella otra del barón Ajejandro de Humboldt que asegura que para los de estas tierras el chile era tan necesario como la sal. (7) Su función de condimento es la que otorga al chile esa función de complemento necesario y hasta insustituible para el curtido paladar nacional. (8) El chile, fresco o seco –fresquísimo en algunos lugares y en otros “pachiche”, pero siempre listo y bueno para comer–, se encuentra ya en modestos mercados, ya sea vendido, casa por casa, por los vecinos de recónditos pueblitos, o envasado en supermercados del país y el extranjero. (9) El fruto de las plantas del chile es paciente y espera por quienes quieran comerlo y descubrir la potencialización que hace del sabor de los alimentos.
¿Qué opción combina e integra MEJOR el contenido de las líneas de la 1 a la 9?
Los cuatro grandes de la gastronomía nacional.
El chile fresco o seco.
El chile en la mesa de los mexicanos.
Las funciones de los chiles en la cocina tradicional.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
(1) Llovía a chorros sobre la selva exuberante de aquellos tiempos. (2) De pronto, un rayo partió en dos el cerro y abrió el cofre de piedra que guardaba en su interior el sagrado maíz. (3) Ante semejante estruendo el pueblo palideció de miedo y fue la valiente Qana It´zam quien se acercó para analizar lo sucedido, ver que había pasado. (4) El tiempo marcó la hora mágica de aquella tarde. (5) En el cielo, el padre sol y la abuela luna bordaron hilos de colores (6) y la Madre Qana It´zam bajó la montaña radiante de alegría, llevando en su falda los mejores granos de maíz, que ella supo aprovechar para las gentes de aquel pueblo. (7) Dicen que las gentes de la tierra fría, al saber lo acontecido, bajaron a recoger los granos que quedaron tostados por el rayo. (8) Se cree que a eso se debe que el maíz negro se da en tierra fría y el blanco, en tierra caliente.
¿Cuál de los siguientes enunciados combina e integra MEJOR la secuencia de los enunciados del 1 al 8 del Segmento II?
La madre Qana It´zam y el maíz.
El origen de la lluvia.
El maíz negro y el maíz blanco.
La gente de las tierras frías.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
(1) Llovía a chorros sobre la selva exuberante de aquellos tiempos. (2) De pronto, un rayo partió en dos el cerro y abrió el cofre de piedra que guardaba en su interior el sagrado maíz. (3) Ante semejante estruendo el pueblo palideció de miedo y fue la valiente Qana It´zam quien se acercó para analizar lo sucedido, ver que había pasado. (4) El tiempo marcó la hora mágica de aquella tarde. (5) En el cielo, el padre sol y la abuela luna bordaron hilos de colores (6) y la Madre Qana It´zam bajó la montaña radiante de alegría, llevando en su falda los mejores granos de maíz, que ella supo aprovechar para las gentes de aquel pueblo. (7) Dicen que las gentes de la tierra fría, al saber lo acontecido, bajaron a recoger los granos que quedaron tostados por el rayo. (8) Se cree que a eso se debe que el maíz negro se da en tierra fría y el blanco, en tierra caliente.
Los enunciados del 1 al 8 del Segmento II tratan sobre el origen del maíz. ¿Cuál de ellos puede omitirse sin perder información necesaria?
... a chorros... (1)
... la selva exuberante de aquellos tiempos. (1)
... en dos... (2)
... en su interior...(2)
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
15 questions
Football Quiz
Quiz
•
KG - Professional Dev...
20 questions
Beginning Sounds
Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
Transformaciones en el Mundo Contemporáneo
Quiz
•
11th Grade
20 questions
Autisme et appentissage : l'ABA
Quiz
•
3rd Grade - University
20 questions
Sesión 5: Meses y días de la semana
Quiz
•
KG - Professional Dev...
16 questions
PLC
Quiz
•
12th Grade
15 questions
Conhecimento de segurança - Administrativo
Quiz
•
1st - 12th Grade
19 questions
Evaluación N°2
Quiz
•
1st - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Halloween Trivia
Quiz
•
6th - 8th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
15 questions
Order of Operations
Quiz
•
5th Grade
20 questions
Halloween
Quiz
•
5th Grade
16 questions
Halloween
Quiz
•
3rd Grade
12 questions
It's The Great Pumpkin Charlie Brown
Quiz
•
1st - 5th Grade
20 questions
Possessive Nouns
Quiz
•
5th Grade
10 questions
Halloween Traditions and Origins
Interactive video
•
5th - 10th Grade
Discover more resources for Special Education
20 questions
Halloween movies trivia
Quiz
•
7th - 12th Grade
15 questions
Halloween Characters
Quiz
•
7th - 12th Grade
10 questions
Halloween Movies Trivia
Quiz
•
5th Grade - University
11 questions
Halloween Trivia #2
Quiz
•
12th Grade
14 questions
Halloween Fun
Quiz
•
2nd - 12th Grade
8 questions
Veterans Day Quiz
Quiz
•
12th Grade
28 questions
Ser vs estar
Quiz
•
9th - 12th Grade
21 questions
Halloween & Math
Quiz
•
8th - 12th Grade
