mundo moderno

mundo moderno

9th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Fashion Magazine

Fashion Magazine

1st Grade - Professional Development

16 Qs

Khởi động

Khởi động

9th - 10th Grade

10 Qs

ENSAYO UNO

ENSAYO UNO

KG - University

15 Qs

H6P5 "Ontdekkingsreizen"

H6P5 "Ontdekkingsreizen"

KG - University

14 Qs

FENICI

FENICI

9th Grade

14 Qs

I Sumeri

I Sumeri

9th Grade

10 Qs

CULTURA CHAVIN

CULTURA CHAVIN

9th Grade

13 Qs

Vadertje tijd

Vadertje tijd

8th - 12th Grade

12 Qs

mundo moderno

mundo moderno

Assessment

Quiz

Social Studies, History

9th Grade

Hard

Created by

Katherine Rojas

Used 10+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Palabras de Jacobo I

“Los reyes son llamados justamente dioses, pues ejercen un poder similar al divino. Pues si consideráis los atributos de Dios, veréis cómo se encuentran en

la persona de un rey (...). De esta misma forma, que es impío y sacrílego hacer un juicio sobre los actos de Dios, igualmente es temerario e inconsciente para

un súbdito criticar las medidas tomadas por el rey”. Jacobo I. (1955 [1609]). En Estudios de Deusto. Bilbao: Facultad de Derecho y Economía Universidad de

Deusto.

¿Qué concepto de los siguientes se acerca más a la definición del rey del texto?

a) Democracia.

b) República.

c) Estado.

d) Absolutismo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

La importancia del mestizaje

“Los mestizos (y en los lugares donde la población negra era importante, también los mulatos) originaron el crecimiento y robustecimiento de una sociedad

interracial, hasta hacerla característica de la sociedad urbana. (...) Los famosos ‘cuadros de mestizaje’, donde aparece reflejada sin rubor e incluso con ironía

la extraordinaria complejidad de los entrecruzamientos raciales en las sociedades americanas, muestran una realidad en la que el factor étnico es

determinante para el posicionamiento social. Y así sería en adelante durante muchos años”.

Garavaglia, J. (2005). América Latina de los orígenes a la Independencia: La sociedad colonial ibérica en el siglo XVIII. Barcelona: Crítica.

¿Cuál es el factor que determina la ubicación social de las personas en la colonia?

a) El factor étnico.

b) El factor monetario.

c) La relación con las autoridades.

d) Sus relaciones familiares.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

El pensamiento ilustrado

“La Ilustración constituye la síntesis del espíritu europeo de la época, basada en la sustitución de la tradición por la luz de la razón (...). La ilustración supone,

por tanto, una actitud global que envuelve una concepción de la vida cuyo centro es el hombre, independizado de las tutelas sociales, políticas y religiosas

tradicionales, y poseído de una fe en sus propios medios, razón y ciencia, que le permiten resolver los problemas de la existencia y dominar la naturaleza, lo

que se concreta en un humanismo optimista y progresivo”.

León, V. (1989). La Europa ilustrada. Madrid: Istmo.

¿Cuál de la siguientes frases representa mejor el texto leído?

a. La ilustración es el proceso por el que la humanidad cumple la mayoria de edad

b) La ilustración es el proceso por el que la humanidad mantuvo la tradición.

c) La ilustración es el proceso por el que la humanidad mantuvo la fe en la iglesia.

d) La ilustración es un proceso donde la humanidad abandona la ciencia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

"Cuidado con el hombre que habla de poner las cosas en orden. Poner las cosas en orden siempre significa poner las cosas bajo su control" (Diderot)

Esta frase es una crítica al absolutismo. ¿A qué elemento del absolutismo alude esta frase?

a) Al desarrollo económico.

b) A la forma de gobierno existente.

c) Al desarrollo de la religión en los estados.

d) A la acumulación de los poderes en una sola persona.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Qué busca la declaración de los derechos de la mujer y ciudadana?

a) El reconocimiento de los seres humanos.

b) La igualdad entre géneros.

c) Fortalecer las prácticas políticas.

d) Fortalecer el papel de los hombres en la sociedad.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Factores de la independencia de América

“Sin desconocer el papel de la invasión napoleónica como acelerador del cambio, los procesos históricos se desenvuelven tanto por crisis violentas como por pasos lentos, menos visibles; el conjunto de estos nos proporciona un cuadro más complejo. La crisis en el Imperio español a raíz de la Revolución francesa y la estadounidense, el aumento continuo de los impuestos, las exigencias de dinero por parte de España y las reformas introducidas provocaron desajustes y descontento. El régimen de intendencias y sus reformas acentuaron los procesos de regionalización en Nueva España. En esa época surgió también una

opinión pública informada mediante la prensa (...), en cafés y tertulias, donde se debatían las ideas de la Ilustración, el nuevo constitucionalismo y los derechos del hombre. Fue la combinación de cada uno de estos hechos (...) lo que hizo posible el paso de un ideal reformador en el Imperio español (...)”.

Hernández, A. (2000). México. Breve historia contemporánea. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

¿Qué factores fueron preponderantes en la independencia de América?

1. La revolución francesa.

2. La independencia de EE.UU.

3. El fortalecimiento del imperio español.

4. La regionalización de Nueva España.

a) I, II y III

b) I, II y IV

c) I, III y IV

d) II, III y IV

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La influencia externa

“No se puede considerar que este movimiento intelectual [ilustrado] fuese determinante en la Independencia, pero sí lo fue el ejemplo de dos revoluciones inspiradas en las ideas de la Ilustración: la francesa (1789) y la norteamericana (1776). Ambas tuvieron excepcional alcance por el ejemplo que dieron a los grupos de criollos, descontentos con diversas situaciones que el despotismo ilustrado había provocado. También, por las ideologías políticas que las habían inspirado y que, aún después de los conflictos armados, siguieron influyendo en los países iberoamericanos”.

Mellafe, R. y González, M. (1997). Breve historia de la independencia latinoamericana. Santiago: Universitaria.

¿Qué significaron las revoluciones francesa y norteamericana para el desarrollo de las independencias americanas?

a) Son un ejemplo a seguir.

b) Son situaciones que infunden miedo en los criollos.

c) Son situaciones que provocan conflictos armados.

d) Son ideologias políticas difíciles de seguir por los criollos americanos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?