¿Cuánto hemos aprendido sobre aspectos legales en donación?

¿Cuánto hemos aprendido sobre aspectos legales en donación?

Professional Development

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Enfoque formativo de la evaluación

Enfoque formativo de la evaluación

Professional Development

10 Qs

Repasito Parcial Tema 4

Repasito Parcial Tema 4

Professional Development

10 Qs

Florence Nightingale

Florence Nightingale

Professional Development

10 Qs

14.2 grupo sanguíneo

14.2 grupo sanguíneo

University - Professional Development

10 Qs

Preescolar Jornadas2020

Preescolar Jornadas2020

Professional Development

10 Qs

Cuanto sabemos de Movilización de recursos

Cuanto sabemos de Movilización de recursos

Professional Development

10 Qs

Aprendizajes Significativos

Aprendizajes Significativos

Professional Development

10 Qs

Marca Personal

Marca Personal

Professional Development

9 Qs

¿Cuánto hemos aprendido sobre aspectos legales en donación?

¿Cuánto hemos aprendido sobre aspectos legales en donación?

Assessment

Quiz

Professional Development, Social Studies

Professional Development

Hard

Created by

CNPT CNPT

Used 3+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un turista, proveniente de Brasil, acaba de fallecer debido a un Accidente Cerebro Vascular (ACV) ¿Corresponde, por ley, que se le considere como donante?

No

Depende

Answer explanation

En los casos en que el/la paciente no aparezca registrado en el RNND por diversos motivos (personas que no poseen RUT: turistas, extranjeros/as sin residencia, entre otros), se considerará igualmente su calidad de donante presunto, por cuanto la ley no hace distinción en este aspecto.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Priscilla se encuentra en la UCI y acaba de certificarse su fallecimiento. Aparece como donante en la consulta al RNND ¿Cuál de estas situaciones representaría una duda fundada para no realizar la extracción de sus órganos y tejidos?

Que la familia tenga un carnet de identidad de Priscilla en donde aparezca que es no donante.

Que la familia presente un documento contradictorio, tramitado por Priscilla en vida y firmado ante Notario.

Que la familia se oponga a la donación de órganos y tejidos de Priscilla.

Answer explanation

Por ley, una duda fundada para la extracción de órganos y tejidos a una persona donante, es que la familia presente un documento notarial que contradiga la calidad de donante.

Es muy importante saber que este documento debió ser tamitado en vida por el/la paciente.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Entonces la familia se puede oponer?

No

Answer explanation

Por ley, como tod@s somos donantes a partir de los 18 años (a menos que se haya realizado el trámite notarial para ser no donante), la "decisión familiar" no tendría cabida. Sin embargo, si la familia de Priscilla no tiene el documento notarial para presentarlo, pero insiste en que ella no era donante, entonces, se hace una serie de procedimientos.

4.

OPEN ENDED QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles procedimientos correspondería realizar?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

¡No olvidar!

El abordaje se trata de la voluntad de quien falleció.

Antes de que pase el agente clave, es necesario otorgar tiempo y conversación con la familia, re-dirigiendo las aprehensiones propias que puedan tener sobre la donación hacia la voluntad de quien falleció.

Si, a pesar de este procedimiento, siguen insistiendo en no reconocer la calidad de donante, entonces, se pasa a la Declaración Familiar en presencia del agente clave.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Pierre, hombre hatiano de 27 años, ingresó a seguimiento como posible donante hace 48 horas. Al ingresar su RUT al RNND aparece como donante. Tras la certificación de su muerte y los esfuerzos frustros por contactarse con la familia, ¿qué procedimiento correspondería realizar a continuación?

Descartar al paciente por ausencia de familiares.

Pasar al pabellón de extracción.

Answer explanation

De acuerdo al marco legal, “en el evento de no existir parientes directos del difunto que puedan

acreditar su condición de no donante al momento de su deceso, se tendrá por su voluntad presunta la de ser donante”. Sin embargo, la CLP debe realizar todos los esfuerzos de contactar

a las y los familiares de dicho paciente.

Ante la imposibilidad de establecer contacto con dichas personas, tal como señala la ley

N°19.451: “se respetará la condición de donante presunto del fallecido y se dispondrá de esos

órganos (y tejidos) para su mejor aprovechamiento”.