Tesis, argumentos y elementos de la argumentación

Quiz
•
Professional Development
•
1st Grade
•
Medium
APDE APDE
Used 84+ times
FREE Resource
11 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 5 pts
Identifique la tesis del texto.
En la actualidad, inculcar el gusto por la lectura es una tarea ardua, teniendo en cuenta los avances de la tecnología que cada día proveen de más y mejores recursos para este propósito, como los audiolibros que permiten escuchar gran variedad de textos literarios y de contenido científico; sin embargo, restan la posibilidad de compartir experiencias, sobre todo el contacto humano que se establece entre el lector y el oyente, y, desde luego, la apropiación particular del contenido impreso que cambia de persona a persona,
debido a la individualidad que nos caracteriza, que nos hace únicos. Me refiero a la relación emisor-lector. El bibliotecario adquiere singular importancia porque, al conocer a los usuarios de este servicio, está en posibilidad de proponer y promover, con el auspicio de universidades, ONG, entidades estatales y particulares, el acercamiento y contacto con escritores nacionales y extranjeros. De esta manera se asegura el nacimiento de lectores con perspectivas sensibles en torno a la realidad, al tiempo que permite a estos un acercamiento profundo al pensamiento, a las costumbres, a las tradiciones y hábitos del otro.
A) Audiolibros, un recurso tecnológico para los lectores
B) Los bibliotecarios llevan el registro de todos los libros
C) La lectura en la biblioteca pública es productiva
D) El rol fundamental del bibliotecario frente a la lectura
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 5 pts
Identifique la causa por la que Lorenzo no insiste en ofrecer sus botas a Miguel.
Él [Lorenzo] respiró hondo. Dejaron atrás el pueblo y llegaron a un campo de álamos desnudos. Ese otoño, nadie recogió las hojas secas que crujieron bajo sus pies, ennegrecidas ya por la humedad. Miró los trapos empapados que envolvían los pies de Miguel y quiso, otra vez, ofrecerle sus botas, pero el compañero caminaba con tal firmeza, lo sostenían dos piernas tan fuertes y esbeltas, que se dio cuenta de lo inútil que era ofrecerle lo que no necesitaba. A lo lejos les esperaban esas laderas oscuras. Quizá, entonces, las necesitaría. Ahora no. Ahora estaba ahí el puente y debajo de él corría un río turbulento y hondo, y todos se detuvieron a verlo.
A) Se dio cuenta de lo inútil que era ofrecerle lo que no necesitaba
B) Las hojas negras y secas de los árboles crujían bajos sus pies
C) Miguel necesitaría las botas en las laderas que se divisaban a lo lejos
D) Los dos pies de Miguel estaban envueltos en trapos empapados
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 5 pts
Con base en el texto, identifique la conclusión válida.
Según Arthur Schopenhauer, el 90 % de la felicidad depende de la salud. Este filósofo alemán afirmó que la salud depende de la condición física, que –según su reflexión– se favorece notablemente con el hábito de trotar una hora al día.
A) Según A. Schopenhauer, el hábito de trotar una hora al día aporta a la felicidad de la persona
B) Según el filósofo alemán, el 10 % de la desdicha se debe a la falta de salud
C) Según Arthur Schopenhauer, el deporte diario beneficia en un 90 % a la salud
D) Según el filósofo alemán, la felicidad favorece notablemente al hábito de trotar todos los días
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 5 pts
Identifique la idea principal en el texto.
Ubicado a unos cuantos kilómetros de la Ciudad de México, el pueblo de Santiago Tilapa, en el Estado de México, conserva una de las lenguas más antiguas de la rama otomí. Se trata del otomí de Tilapa, una lengua que llama la atención de los historiadores y lingüistas porque mantiene una gramática muy parecida a la del otomí hablado en el siglo XVI, pero también porque es una de las más amenazadas de su grupo. Hoy la hablan apenas una docena de ancianos de esa localidad habitada por unas nueve mil personas.
Hace unos 500 años, la familia lingüística otomangue abarcaba desde el centro de México hasta algunas zonas de lo que hoy son Nicaragua y Costa Rica. Y hasta hace un siglo, en el noreste de Nicaragua, todavía existía el subtiaba, una lengua cercana al tlapaneco que actualmente se habla en el estado de Guerrero. Pero hoy únicamente sobreviven unos 200 ejemplos de lenguas otomangues y todas se encuentran en territorio mexicano, algunas más conservadas que otras.
A) Hoy solo sobreviven 200 ejemplos de lenguas otomangues y todas se encuentran en territorio mexicano
B) El otomí de Tilapa mantiene una gramática muy parecida a la del otomí hablado en el siglo XVI
C) La lenguas otomangue abarcaban desde el centro de México hasta lo que hoy es Nicaragua
D) El pueblo de Santiago Tilapa conserva una de las lenguas más antiguas de la rama otomí
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 5 pts
Identifique la idea principal del texto.
Un sondeo recién realizado revela lo perdido que está el hábito de escribir de forma manual entre las personas de esta época postindustrial. Como término medio, el periodo sin escribir a mano una sola palabra ha llegado a 41 días en la muestra de 2 mil internautas encuestados.
Cerca del 60 % de los usuarios confiesa haber utilizado el papel y el lápiz solo por extrema urgencia y necesidad. En la mayoría de los casos esta función se reduce a dejar un par de palabras en un pósit u otro pequeño recordatorio. No obstante, uno de cada tres lleva seis meses sin acudir incluso a esta práctica. La mitad de los encuestados admite sufrir deficiencias a la hora de escribir, mientras que una de cada siete personas se siente avergonzada de lo escrito o de su estilo. El estudio atribuye las drásticas deformaciones del lenguaje al uso frecuente de la función del texto predictivo incluido en el software de los teléfonos móviles y también al abuso, en inglés, del apóstrofo para abreviar palabras (ambos hábitos caracterizan a un 40 % de los participantes del sondeo).
A) Cerca del 60 % de los usuarios confiesa haber utilizado el papel y el lápiz solo por extrema urgencia y necesidad
B) El hábito de escribir de forma manual se ha perdido entre las personas de esta época postindustrial
C) Las deformaciones del lenguaje se atribuyen al uso del texto predictivo incluido de los teléfonos móviles
D) El periodo sin escribir a mano una sola palabra ha llegado a 41 días en la muestra de 2 000 encuestados
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 5 pts
¿Cuál es la postura crítica que plantea el autor en el fragmento expositivo?
En una sociedad intensiva en conocimiento, la creación y divulgación de este se vuelve un factor esencial para el sistema educativo, especialmente para las instituciones de educación superior. En la actualidad, en la sociedad del conocimiento, investigar y educar se convierten en profesiones de alta valoración social. En este sentido, en la sociedad del conocimiento se requiere, entonces, de personas cada vez más y mejor capacitadas para la apropiación y la generación de conocimiento. Los individuos, las organizaciones y las
naciones que no inviertan en educación ni en investigación se quedarán cada vez más relegados, dependientes y marginados, y la educación dejará de cumplir su función social.
A) La sociedad actual es intensiva en conocimientos debido a la generación de información que se produce día a día
B) El conocimiento es importante para el sistema educativo, sobre todo para las instituciones de educación superior
C) La sociedad del conocimiento no demanda de personas capacitadas para la apropiación del conocimiento
D) Si no hay inversión en educación, investigación, generación y divulgación de conocimientos la sociedad quedará relegada
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 5 pts
Identifique la idea principal del texto.
En el fin del mundo, allá en la Patagonia, hay una lengua que está a punto de morir: el tehuelche. Los hablantes que quedan, según datos de la Unesco, bien pueden contarse con los dedos de una mano. Palabras, sonidos, una cultura entera que corre el riesgo de desaparecer. No es el único caso en la región, pues según los datos recopilados en el Atlas de la Unesco de las Lenguas del Mundo en Peligro, en América del Sur hay 420 lenguas amenazadas. La organización calcula que hay entre 8,5 y 11 millones de personas
que hablan estos idiomas.
Cuando una lengua muere, o lo que los lingüistas prefieren llamar “duerme”, no solo se apagan las voces, también muere una cultura, una forma de vida, una manera de ver el mundo. “Si le preguntas a un miembro de la comunidad de habla, te puede responder que pierde su esencia, su identidad como persona y la de un grupo”, asegura Gabriela Pérez, curadora de lingüística en el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian, en Washington. “Se pierde un sistema único de expresión, pero los idiomas además
son vehículos de sistemas de creencias, de conocimientos de la flora y fauna, y todo eso también muere”, explica el lingüista Christopher Moseley, editor del Atlas.
A) En América del Sur hay 420 lenguas amenazadas, según datos recopilados en el Atlas de la Unesco de las Lenguas del Mundo en Peligro
B) Cuando una lengua muere, o lo que los lingüistas prefieren llamar “duerme”, no solo se apagan las voces, también muere una cultura
C) Los idiomas son vehículos de sistemas de creencias, de conocimientos, y todo eso también muere
D) En el fin del mundo, allá en la Patagonia, hay una lengua que está a punto de morir: el tehuelche
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
SEGURIDAD CIUDADANA

Quiz
•
1st Grade
10 questions
Estructura y funciones de los ecosistemas

Quiz
•
1st - 3rd Grade
12 questions
FASCÍCULO 1 Y FASCÍCULO 2

Quiz
•
1st Grade
9 questions
LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACID

Quiz
•
1st Grade
10 questions
COPASST

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Quiz
•
1st Grade
12 questions
PROTOCOLO DEFINICIONES

Quiz
•
1st - 3rd Grade
12 questions
Marvel

Quiz
•
1st - 2nd Grade
Popular Resources on Wayground
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade