REPASO S3 GRECIA ROMA

REPASO S3 GRECIA ROMA

KG

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Mayúsculas y minúsculas

Mayúsculas y minúsculas

11th Grade

10 Qs

DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS

DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS

1st Grade

10 Qs

Redacción: precisión y cohesión

Redacción: precisión y cohesión

9th Grade

10 Qs

Balance de conceptos claves de escritura académica

Balance de conceptos claves de escritura académica

12th Grade - University

10 Qs

Eliminación de oraciones 1º

Eliminación de oraciones 1º

1st - 12th Grade

10 Qs

PLAN DE REDACCIÓN

PLAN DE REDACCIÓN

1st Grade

10 Qs

Semana 11 Acv: Información prescindible

Semana 11 Acv: Información prescindible

University

10 Qs

DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA

DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA

10th Grade

10 Qs

REPASO S3 GRECIA ROMA

REPASO S3 GRECIA ROMA

Assessment

Quiz

Education

KG

Hard

Created by

Vanessa Castillo

Used 3+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

1.     Las Guerras Médicas representaron el primer gran enfrentamiento entre occidente y oriente, fueron narradas por Herodoto de Halicarnaso (el “Padre de la Historia”) y abren el período denominado “clásico”. Al respecto, señale las causas que propiciaron dicho enfrentamiento:

I.      La rivalidad política entre Atenas y Esparta.

II.    El afán de expansión del imperio persa.

III.   El deseo de autonomía de las poleis.

IV.  La lucha por el control del mar Tirreno.

II y III

I y IV   

I, II y III

II, III y IV   

I y II

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

1.     La ciudad de Atenas fue una de las más importantes poleis de la antigua Grecia. Su desarrollo histórico se aprecia desde el siglo X a.C. cuando se produce la unificación del Ática debido al fenómeno de unión de comarcas o tribus denominado sinecismo. Con relación a dicha ciudad griega señale el valor de verdad de los siguientes enunciados:

I.      Sus puertos principales fueron el Falero y el Pireo.

II.    Alcanzó su apogeo durante el Siglo de Pericles.

III.   Venció a Esparta en las batallas de Leuctra y Mantinea.

IV.  Fue la ciudad cuna de la filosofía jónica.

VFVF  

VVFF

FFVV

FVFV  

VFFV

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

1.     La civilización cretense tuvo como marco geográfico a la isla de Creta así como la cuenca del mediterráneo oriental para poder realizar sus transacciones comerciales y controlar las principales rutas de intercambio. Los griegos denominaron a dicho sistema talasocracia. Sin embargo, hacia el siglo XV a.C. se produjeron desastres naturales y las principales ciudades minoicas pasaron por una aguda crisis interna, lo que facilitó la invasión de los  ___________    quienes

pusieron punto final a la primera gran civilización europea de la Edad del Bronce. Complete el párrafo anterior con la alternativa correcta.

fenicios.   

jonios.

dorios.  

aqueos.

hititas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

1.     Entre los siglos VIII y VI a.C. se llevó a cabo una intensa colonización del área mediterránea por parte de los griegos, es el período que los historiadores han denominado arcaico. Esto traerá como consecuencia la difusión de la cultura helénica y su asimilación por parte de los pueblos asentados en las áreas circundantes. Con relación a dicho período, elija los enunciados que pueden ser considerados causas o factores del proceso colonizador:

I.      La invasión de pueblos indoeuropeos.

II.    Los desastres naturales y las epidemias.

III.   El exceso de población en las poleis helénicas.

IV.  La escasez de tierras para labores agrícolas.

I y IV    

I y II

III y IV

II y III    

I, II y III

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

1.     «En términos históricos el tema constitucional se presenta ante todo como una compleja red de relaciones políticas, sociales y económicas. Desde una perspectiva analítica, sin embargo, la constitución romana no es sólo el marco de referencia de las leyes sino también el conjunto de principios, elementos y mecanismos que permiten establecer normas reguladoras de convivencia entre los diversos grupos que intervienen en la sociedad romana».

Este fragmento del libro Historia de la Roma antigua del historiador español Gonzalo Bravo hace referencia al sistema político de la república romana. En ese contexto, señale cuáles fueron las principales instituciones de gobierno de Roma.

  El Senado, el Consulado y la Dictadura.

El    Principado,    el    Dominado    y    el Consulado.

El     Senado,    las     Asambleas    y     las Magistraturas.

La Monarquía, la República y el Imperio.

El Principado, la Dictadura y el Dominado.

Discover more resources for Education