SESIÓN 2 - BETA Y ÉLITE

SESIÓN 2 - BETA Y ÉLITE

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

derecho

derecho

University

10 Qs

Test Competencias Ciudadanas

Test Competencias Ciudadanas

University

10 Qs

Principios DH

Principios DH

University

10 Qs

EXAMEN II Clientes y Consumidores

EXAMEN II Clientes y Consumidores

University

10 Qs

PRIMER PARCIAL

PRIMER PARCIAL

University

10 Qs

El Estado de Derecho

El Estado de Derecho

University

10 Qs

LEY 1712 DE 2014

LEY 1712 DE 2014

University

10 Qs

La Ilustracion

La Ilustracion

University

10 Qs

SESIÓN 2 - BETA Y ÉLITE

SESIÓN 2 - BETA Y ÉLITE

Assessment

Quiz

Social Studies

University

Medium

Created by

NATALIA SOFIA MATHIU MONTES

Used 5+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

1.      El señor Juan esteban Orozco se encuentra detenido desde el 4 de enero de 2005, habiendo transcurrido más de 36 meses, por lo que debe disponerse su inmediata excarcelación en aplicación de lo establecido en el código penal, pero mediante resolución de fecha 3 de enero de 2008, se resuelve prolongar el plazo de detención en su contra por treinta y seis meses adicionales. ¿Qué tipo de mecanismo de protección de sus derechos debería plantear el señor Juan esteban Orozco, teniendo en cuenta lo consagrado por la constitución política de Colombia?

A.      Acción de tutela

B.      Acción de cumplimiento

C. Habeas Corpus

A.      Derecho de petición

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

2. Desde hace más de tres años Rosa María Acevedo fue desplazada por la violencia del municipio de Quipile (Cundinamarca). Es mujer cabeza de familia, con seis hijos y una hijastra, todos menores de edad, a su cargo. Carece de medios económicos para asegurar a su familia una subsistencia digna, pues lo poco que devenga es producto de una venta de arepas en Bosa-La Paz, debiendo pagar arriendo, alimentar y vestir a sus hijos. El 27 de abril de 2000 el gerente de la Red de Solidaridad Social,  le informa que tiene derecho a un subsidio de vivienda y a acceder a programas de ubicación laboral, a la financiación de proyectos productivos por medio de un capital semilla no reembolsable o al programa de microcréditos subsidiarios y además se le anunció que teniendo en cuenta su situación particular y la de su familia, el Programa PAÍS de Scouts, durante el mes de mayo, identificaría las necesidades y daría soluciones concretas.

 

La Red de Solidaridad Social le suspendió la ayuda humanitaria que recibió por tres meses, sin que se hubiera logrado la estabilización de su núcleo familiar, que es la condición establecida por la ley 387 de 1997.

 

La señora Rosa María Acevedo manifestó que la ley 387 de 1997 es la norma incumplida.

Teniendo en cuenta este planteamiento a la señora Rosa María Acevedo se le están vulnerando derechos fundamentales en su condición de desplazada.

 

¿Qué derecho fundamental se le está violando al núcleo familiar de Rosa María Acevedo y a que acción constitucional puede acceder para proteger sus derechos?

A.      Debido proceso – Habeas Corpus

B.      Derecho a la seguridad social -Derecho de Petición

C. Derecho a la Dignidad Humana- Acción de Cumplimiento

D.      Derecho a la igualdad – Acción Popular

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3.      Una industria de jabones vierte buena parte de sus desechos químicos en un río a cuya cuenca pertenecen varios municipios de economía preponderantemente agrícola. Diferentes organizaciones de carácter comunitario a nivel local consideran que esta situación ocasiona trastornos cutáneos, digestivos y respiratorios en la población, especialmente infantil y afecta también el ecosistema.

La vía de protección constitucional para hacer cesar esta situación de la manera más pronta, viable y eficaz, es la acción

A. De grupo

B. Popular

C.      De tutela y posteriormente acción de grupo

D. De reparación directa

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

4.      Un señor es entrevistado en la calle. Ante la pregunta de cómo cree que se puede aumentar la participación ciudadana y fortalecer la democracia en Colombia, afirma que considera necesario que solo se les permita el derecho al voto a los mayores de veintiún años de edad que demuestren tener estudios universitarios, porque solo a esta edad y con un alto nivel de conocimientos se tomarán mejores decisiones para el país.

 

Respecto a la pregunta de la entrevista, la postura de este señor es:

A.       Contradictoria, porque a los veintiún años de edad las personas no reconocen el valor de la democracia y la participación por más estudios que posean.

B.       Coherente, porque en Colombia se han tomado malas decisiones debido a la falta de madurez de los votantes, la cual solo se adquiere con los años.

C.       Contradictoria, porque el aumento de la participación ciudadana no se puede solucionar excluyendo una parte de la población por motivos de edad y educación.

D.       Coherente, porque las personas más educadas del país pueden decidir con mayor facilidad de qué manera se puede aumentar la participación ciudadana.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

5.      La Corte Constitucional falló a favor de un soldado que había interpuesto una tutela al considerar que la institución militar no le respetaba el derecho a la objeción de conciencia, porque su religión le prohíbe el uso de armas y las prácticas militares. El fundamento del fallo es la defensa de la libertad de conciencia del soldado. ¿Cuál de las siguientes acciones es coherente con este fallo?

A.      Ordenarle al Ejército la entrega de la libreta militar al soldado y su inmediata desvinculación de la institución.

B.      Ordenarle al soldado cumplir su servicio militar obligatorio con todas las responsabilidades asignadas.

C.      Ordenarle al Ejército que el soldado participe de los entrenamientos y haga solo tareas de oficina.

D.      Ordenarle al soldado participar únicamente en paradas militares, portando con orgullo la dotación militar.