CUESTIONARIO HABILIDADES DIRECTIVAS CEPROD

CUESTIONARIO HABILIDADES DIRECTIVAS CEPROD

Professional Development

46 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Balance

Balance

Professional Development

43 Qs

02.- Test de Análisis Verbal

02.- Test de Análisis Verbal

Professional Development

51 Qs

Trámites creación empresa

Trámites creación empresa

Professional Development

43 Qs

Aparato locomotor

Aparato locomotor

Professional Development

44 Qs

Organización del SST en Colombia

Organización del SST en Colombia

Professional Development

50 Qs

EVALUACIÓN 1 DE METODOLOGÍA

EVALUACIÓN 1 DE METODOLOGÍA

Professional Development

43 Qs

Examen parcial epidemiologia I

Examen parcial epidemiologia I

Professional Development

50 Qs

Tema 4. Tomografía Computarizada

Tema 4. Tomografía Computarizada

Professional Development

44 Qs

CUESTIONARIO HABILIDADES DIRECTIVAS CEPROD

CUESTIONARIO HABILIDADES DIRECTIVAS CEPROD

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Medium

Created by

IVAN JUAREZ

Used 3+ times

FREE Resource

46 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

1. El director reúne de manera urgente al colectivo docente para discutir y pedir colaboración en atender un problema que cada día aumenta en la escuela: entre 6% y 10% de los estudiantes presentan ausentismo y dificultades para la integración escolar. Al respecto, la mayoría de los profesores comentan que los alumnos que faltan son los más problemáticos, y cuando no asisten se avanza mejor en la clase.

La estrategia colegiada que más ayuda a reflexionar para comprender la situación es que el director:

A. Proponga que por equipo los docentes realicen un diagnótico, para ello se establecen una serie de preguntas; una vez realizado el diagnóstico, se discutirán las posibles estrategias de solución.

B. Reconozca la intervención de los docentes, acepte su hipótesis y les proponga concentrarse en los alumnos que son regulares para que en colegiado formulen propuestas de mejora a las prácticas de enseñanza.

C. Forme comisiones: algunos maestros controlarán la asistencia; otros estarán a cargo de la puntualidad y regularidad de las actividades; y otros hablarán con los padres de familia para que envíen a sus hijos a la escuela.

D. Distribuya entre todos los docentes una lectura sobre el derecho que tienen todos los alumnos a aprender para que en sus ratos libres la lean y en la próxima reunión de Consejo Técnico recuperar sus aportaciones.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

2. En una escuela se han incorporado varios alumnos nuevos, la directora ha recibido quejas de los padres de familia y de algunos docentes acerca del comportamiento de estos alumnos. Comentan que son violentos, no dejan que los docentes realicen su clase y en los recesos acosan a los demás alumnos; ante ello, algunos padres han manifestado el deseo de que estos alumnos sean expulsados, o ellos cambiarán a sus hijos a otra escuela.

La intervención que más favorece el intercambio y la reflexión colectiva para profundizar en el análisis de esta situación es cuando la directora reune a los:

A. Padres de familia y les explica que, de acuerdo con la normativa por la que se rigen todas las escuelas, se deben promover la igualdad de oportunidades a todos los alumnos y no se puede negar el servicio a ningún estudiante.

B. Docentes para informarles de la situación y les pide su colaboración para elaborar un formato de seguimiento para cada alumno, que informe sobre su actitud y relación con los demás.

C. Docentes, les informa la situación y con ellos organiza acciones para implementar en el aula actividades de convivencia entre los alumnos y actividades de sensibilización con los padres de familia.

D. Padres de familia, para comunicarles que solicitará al supervisor envíe un especialista para que realice una valoración psicológica a los nuevos alumnos, y los docentes vigilarán permanentemente a estos estudiantes.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

3. El director ha observado que se destina poco tiempo a las actividades de enseñanza y aprendizaje significativos, lo que ha repercutido en el aumento del índice de reprobación, sobre todo en las áreas de matemáticas y español, y en que haya aumentado la proporción de alumnos que requieren un mayor acompañamiento en estas áreas. Ante dicha situación, convoca al colectivo docente para buscar propuestas de solución.

 

¿Cuál es la estrategia colaborativa que da solución a la problemática?

A. Invita a los docentes a que se comprometan a dar más tiempo del correspondiente a su jornada, bajo el argumento de que entre más tiempo los alumnos estén en la escuela significa mayor posibilidad de aprender; si los alumnos tienen más tiempo de exposición al aprendizaje, habrá un efecto positivo en sus resultados.

B. Propone a los docentes hacer un análisis del uso del tiempo: total de horas de la jornada; tiempo destinado a recreo o descanso; tiempo destinado a los contenidos curriculares y el tiempo que se dedica a otros proyectos educativos, para que, con base en esta información, en conjunto, busquen estrategias que optimicen su uso. 

C. Invita a los docentes a que organicen su tiempo siguiendo la normativa y a organizarse en equipos para brindar acompañamiento a estos alumnos, dando tutoría en los tiempos asignados al recreo o descansos.

D. Propone a los docentes que identifiquen los tiempos libres y que estos se destinen a actividades de reforzamiento; y que los profesores encargados de las áreas con mayor índice de reprobación den las asesorías.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

4. El director está preparando la agenda para una reunión con el equipo docente, quiere proponerles una nueva metodología para promover aulas inclusivas.

 

¿Cuál es la estrategia que propicia mayor confrontación de ideas y colaboración entre docentes para analizar dicha propuesta?

A. Organiza equipos, explica los objetivos y criterios de esta metodología, les expone mediante una presentación en Power Point algunos ejemplos exitosos realizados en otros paises y les pide reflexionen, qué pueden cambiar de su práctica y los escriban para después exponerlo.

B. Forma equipos, introduce el tema y les pide responder preguntas como: ¿si han escuchado antes sobre esta metodología?, ¿qué creen que hay que hacer diferente en las aulas? Presenta un video explicativo sobre la metodología; cada grupo dialoga y registra sus nuevos aprendizajes. En plenaria registran conclusiones y desafíos sobre la nueva metodología, para seguir trabajando de manera concreta en su planificación.

C. Organiza equipos por áreas o académicas, les expone en qué consiste la metodología, sus objetivos y principios, posteriormente, les presenta ejemplos de adecuaciones a las planeaciones, actividades y materiales de apoyo. Les pide que cada equipo, continúe con las adecuaciones de sus áreas.

D. Forma equipos, les reparte lecturas sobre la nueva metodología y les pide que lean la información y generen un mapa mental considerando preguntas como: ¿cuál es su propósito?, ¿cómo se aplicaría?, ¿cuáles son las desventajas? Una vez que los docentes concluyan el mapa, lo enviarán por correo electrónico a sus demás compañeros para que hagan las adecuaciones a sus planeaciones.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

5. Un director ha observado que los docentes de la escuela tienen un buen desempeño individual; si embargo, en tareas que involucran el trabajo colegiado o en las reuniones de Consejo Técnico muestran poca disposición para la colaboración. Al director le interesa que los docentes no sólo trabajen eficientemente de manera individual, sino que también puedan fortalecer sus prácticas mediante el intercambio y la colaboración entre ellos.

 

¿Cuál es la estrategia que más ayuda a resolver esta situación?

A. Solicitar a los docentes que organicen en equipo una presentación sobre las buenas prácticas pedagógicas, para después compartir sus trabajos.

B. Dialogar reflexivamente con cada uno de los docentes sobre sus prácticas pedagógicas individuales y comentarles lo importante que es aprender a trabajar en equipo.

C. Organizar con los docentes círculos de aprendizaje sobre temas de enseñanza y aprendizaje o problemáticas de la escuela, para generar discusión, reflexión u estrategias de atención.

D. Motivar a los docentes a participar en cursos de formación o capacitación para que tengan más herramientas pedagógicas que apliquen a sus estrategias de trabajo en equipo en la escuela.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

6. El director observa una clase de matemáticas, donde la docente se propne a desarrollar la capacidad de solución de problemas aditivos. La docente entrega una ficha con problemas de sumas y resuelve en el pizarrón uno de ellos como modelo, les dice a sus alumnos que para resolver los problemas se debe emplear el siguiente esquema: datos, operación y respuestas.

 

¿Cuál es la forma de acompañamiento que ayuda a mejorar la práctica de la docente?

A. Felicita a la docente, porque al delimitar una secuencia con claridad los alumnos pueden resolver el problema, además de solicitarle que revise el enfoque de la asignatura para asegurarse que las actividades que emplea sean congruentes con él.

B. Al finalizar la exposición de la docente, el director interviene y le dice que era importante haber iniciado con la explicación de la suma y la resta antes de la resolución de problemas.

C. Al finalizar la exposición de la docente, el director interviene y le dice que la secuencia que empleó no es congruente con el enfoque, le pide que lo revise y se apegue a él; le recomienda que los problemas sean propuestos por los alumnos.

D. Valora junto con la docente la diversidad de metodologías que son coherentes con el enfoque de la asignatura, le recomienda utilizar actividades que permitan a los alumnos buscar sus propias estrategias de resolución de problemas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

7. En una reunión de zona se discute la situación de riesgo en la que se encuentran varias escuelas debido a las fuertes lluvias; una directora comenta que los techos de algunas de sus aulas están muy deterioradas y no sabe qué hacer porque además es nueva en el cargo. Un director le recomienda que valore en nivel de daño de los techos y que para no poner en riesgo a los alumnos y docentes le ofrece un espacio que tiene disponible en su escuela; otro le dice que a él le ha funcionado involucrar a los padres de familia; y uno más, le comenta que él gestionó recursos con las autoridades para la reparación de su escuela. Con base en las propuestas realizadas por los directores,

 

¿Cuál es la intervención que permitirá a la directora enfrentar esta situación?

A. Coordinarse con autoridades de la localidad y con los padres de familia para arreglar las zonas deterioradas de las aulas afectadas, de modo que se puedan seguir utilizando.

B. Dejar de utilizar temporalmente estos espacios e identificar el nivel de daño de los techos y los recursos disponibles para arreglarlos.

C. Organizar junto con los docentes de su escuela una estrategia de traslado a la escuela que le ofrece espacios disponibles.

D. Diseñar un plan de usos alternativos de las aulas que están afectadas, de forma que el riesgo no afecte a los alumnos, pero que se siga aprovechando el espacio.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?