Historia de México I Ex. P.3

Historia de México I Ex. P.3

9th Grade

35 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Estudios Sociales y la Historia

Estudios Sociales y la Historia

9th - 12th Grade

30 Qs

Repaso Curso STUANL

Repaso Curso STUANL

9th Grade

40 Qs

ESAPC parte 2/9

ESAPC parte 2/9

8th - 9th Grade

30 Qs

Colombia durante la primera mitad del siglo XX  9

Colombia durante la primera mitad del siglo XX 9

9th Grade

30 Qs

Espacio y Sociedad 3ra Evaluacion

Espacio y Sociedad 3ra Evaluacion

9th - 12th Grade

30 Qs

Descubre Triana y Vegueta de la mano de Galdós

Descubre Triana y Vegueta de la mano de Galdós

4th Grade - Professional Development

31 Qs

Quiz 9° Guerra Civil ES P.1 VPrint

Quiz 9° Guerra Civil ES P.1 VPrint

9th Grade

36 Qs

Demografía parte 1

Demografía parte 1

8th - 9th Grade

38 Qs

Historia de México I Ex. P.3

Historia de México I Ex. P.3

Assessment

Quiz

Social Studies

9th Grade

Easy

Created by

Sonia Núñez

Used 6+ times

FREE Resource

35 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Tipo de historia que divide a los personajes de los buenos y malos de manera maníquea.

Historiología

Cuantitativa

Historiografía

Bronce

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las vasijas encontradas en los centros ceremoniales de las culturas prehispánicas corresponden al siguiente tipo de fuente histórica.

Oral

Primaria

Escrita

Secundaria

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Ayuda a delimitar periodos de la historia para su estudio.

Permite ordenar una secuencia de sucesos pasados, presentes y futuros.

Historia

Tiempo histórico

Historiología

Historiografía

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Inicia aproximadamente del 5000 al 2500 a. C. Logrando la domesticación de especies, vegetales, aldeas y cerámica.

Cenolítico superior

Cenolítico Inferior

Protoneolítico

Arqueolítco

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se caracteriza con el fin de la última era glacial y extinción de la mega fauna y desarrollo de las técnicas de explotación marítima y costera.

Cenolítico Inferior

Cenolítico Superior

Arqueolítico

Protoneolítico

6.

MATCH QUESTION

1 min • 1 pt

Une la Escuela de Interpretación Histórica que corresponda.

Historicismo

Su influencia más clara es en el campo de la ciencia económica y la lucha de clases.

Escuela de loa Annales

Ronda entorno al presente, ya que si la historia misma no nos considerara no tendría sentido.

Escuela Marxista

El científico social debe ver a los hechos sociales como naturales.

Escuela Positivista

La propuesta se fundamentó el quehacer histórico incorporando los campos de trabajo y el uso de métodos de otras disciplinas.

7.

MATCH QUESTION

1 min • 1 pt

Une los periodos con sus características.

Preclásico

Sobresalen las sociedades teocrático-militaristas: Mitla, Purépecha, Huasteca, Chichen Itzá y Mexica

Clásico

Las civilizaciones alcanzaron su mayor esplendor y desarrollaron arte, escritura, cerámica y la medición del tiempo.

Clásico

Se presentó un gran desarrollo en Teotihuacán, Monte Albán, Palenque y el Tajín.

Posclásico

Se desarrollaron las culturas olmecas, zapotecas y los mayas

Preclásico

La actividad agrícola trajo consigo la vida sedentaria.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?