Sesión 6 - ¿Qué es el enfoque de las capacidades?

Quiz
•
Other
•
University
•
Hard
César Augusto Quintero Buriticá
Used 1+ times
FREE Resource
5 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Amartya Sen crítica al utilitarismo y a las teorías económicas del bienestar por considerar que estas limitan la redistribución a la satisfacción de preferencias y no al análisis del goce efectivo de los bienes sociales como medios para asegurar el incremento de la calidad de vida de las personas. A partir de esto, ¿en qué consiste el contraargumento expuesto por Sen de las preferencias adaptativas?
De acuerdo con Sen, el problema de las preferencias adaptivas tiene que ver con que la utilidad no es un adecuado indicador para la justicia social, ya que los individuos pueden ajustar sus preferencias a su estatus de segunda clase o estas pueden estar moldeadas por injusticias de trasfondo que las condicionan.
De acuerdo con Sen, el problema de las preferencias adaptivas tiene que ver con que la utilidad no es un adecuado indicador para la justicia social, ya que este resulta ser bastante relativo en su formulación, por lo que numerosos estados mentales no son plenamente satisfechos a partir de medidas redistributivas.
De acuerdo con Sen, el problema de las preferencias adaptivas tiene que ver con que la utilidad no es un adecuado indicador para la justicia social, ya que esta no toma en consideración las diferencias de clase que operan en términos del modelo de producción capitalista y la alienación que produce la explotación.
De acuerdo con Sen, el problema de las preferencias adaptivas tiene que ver con que la utilidad no es un adecuado indicador para la justicia social, ya que esta no toma en cuenta la distinción entre gustos caros y discapacidades, por lo que las preferencias pueden partir de condiciones iniciales de desventaja estructural.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
De acuerdo con la lectura obligatoria de Martha Nussbaum, “Capacidades como titulaciones fundamentales: Sen y la justicia social”, ¿de qué manera Nussbaum justifica la relación entre capacidades y derechos fundamentales?
De acuerdo con Nussbaum, las capacidades, en tanto titulaciones fundamentales, hacen posible los derechos al brindar un conjunto humana y moralmente rico de objetivos para el desarrollo, sientan las bases para comparaciones transculturales de calidad de vida y apuntalan filosóficamente los principios constitucionales básicos que deben ser garantizados a cada ser humano.
De acuerdo con Nussbaum, los derechos, en tanto titulaciones fundamentales, son las condiciones formales necesarias para lograr traducir las exigencias materiales y procedimentales de las capacidades en funcionamientos valiosos, por medio del aseguramiento de medidas distributivas de tipo material que asignen recursos en el marco de un modelo constitucional y un estado social de derecho.
De acuerdo con Nussbaum, las capacidades, en tanto titulaciones fundamentales, son el conjunto de propiedades inherentes al ser humano, necesarias para asegurar un estándar de vida medianamente aceptable, lo que permite formular derechos constitucionalmente avalados y protegidos que den cuenta de la defensa del carácter inalienable de la dignidad de toda vida humana.
De acuerdo con Nussbaum, los derechos, en tanto titulaciones fundamentales, son la versión jurídica y legal de las capacidades, ya que se encarga de pensar una lista básica de preceptos políticos que deben ser integralmente asegurados para propiciar una vida digna para todos los ciudadanos que hacen parte de una comunidad política marcada por una identidad nacional y un estado social de derecho.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Una de las principales críticas que Nussbaum le formula a Sen tiene que ver con que este último es reticente a ofrecer una lista sustantiva de capacidades básicas humanas, ya que considera que están depende de (i) las elecciones vitales que cada persona puede hacer libremente conforme a su proyecto de vida y (ii) al contexto sociocultural en el cual sus preferencias son modificadas, configuradas y resignificadas. En ese orden de ideas, las capacidades son relativas culturalmente, ya que dependen del contexto social en el cual se desenvuelven los individuos. No obstante, en materia de justicia de género, Nussbaum considera que esta apreciación de Sen resulta problemática porque:
No parte de una concepción situada de la opresión social en clave de género, ya que el desarrollo de las capacidades no puede perder de vista que las mujeres tienen un punto de vista epistémicamente privilegiado al vivir en carne propia los vejámenes de la discriminación sexual. En ese orden de ideas, el enfoque de las capacidades resulta insuficiente al no ser lo bastante sensible a las condiciones de subordinación patriarcal existentes.
No toma en consideración la distinción entre lo público y lo privado, ya que el aseguramiento de las capacidades no solo depende de medidas distributivas que requieren un intervencionismo estatal fuerte, sino también de una reestructuración del núcleo familiar monogámico. Por esta razón, la familia, como núcleo básico de la sociedad, termina condicionando las preferencias de las mujeres al esclavizarlas a la economía doméstica.
Justifica el relativismo cultural, al establecer que la valoración de las capacidades no opera de manera trasversal a todos los contextos nacionales, sino que es sensible a diferencias históricas que justifican relaciones de dominación al interior de sociedades fuertemente marcadas por herencias coloniales o patriarcales. Por tal razón, el enfoque de las capacidades termina incurriendo en una forma de machismo simbólico.
Pierde de vista que, a nivel social y cultural, se reproducen formas de discriminación de género que impiden que las mujeres realicen sus propios planes de vida de manera autónoma y se generan injusticias distributivas que normalizan situaciones de dependencia. Por ende, las mujeres se ven impedidas para traducir sus capacidades en funcionamientos valiosos por su pertenencia a un determinado contexto sociocultural.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
A diferencia de Amartya Sen, Martha Nussbaum sí considera necesario ofrecer una concepción sustantiva de las capacidades como titulaciones fundamentales, esto es, una lista provisional, pero aún así lo bastante amplia, de requerimientos básicos para una vida digna. Con base en el listado de capacidades humanas básicas, en el caso hipotético particular de la penalización del aborto, ¿cuáles de las siguientes capacidades básicas humanas NO se están cumpliendo?
(i) Vida; (ii) Salud corporal; (iii) Integridad corporal; (iv) Afiliación (clausula B)
(i) Vida; (ii) Emociones; (iii) Recreación; (iv) Afiliación (clausula A)
(i) Sentidos, imaginación y pensamiento; (ii) Razón práctica; (iii) Recreación; (iv) Otras especies
(i) Vida; (ii) Salud corporal; (iii) Integridad corporal; (iv) Control sobre el entorno propio
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En el apartado, “Las capacidades y la tradición del contrato social”, Nussbaum sostiene que el contractualismo no ofrece la base normativa y filosófica adecuada para pensar una noción de justicia social, el cual sea mucho más equitativo y sensible a las diferentes formas de discriminación. Con base en la lectura obligatoria, ¿cuál de las siguientes opciones NO se corresponde a una de las objeciones que Nussbaum emprende, desde el feminismo de las capacidades, en contra del contractualismo kantiano-rawlsiano?
La situación hipotética descrita en el contrato social no toma en cuenta las relaciones asimétricas de dependencia entre los individuos, a partir del desconocimiento que la economía del cuidado tiene en nuestras sociedades y la manera en que esta condiciona la libertad de las mujeres al inhabilitar muchas de sus alternativas vitales.
El contractualismo parte de una concepción impersonal del agente humano que lo asume como libre, igual e independiente, por lo que resulta ser bastante capacitista al desconocer que hay muchos ciudadanos que nunca cuentan con las facultades físicas y/o mentales necesarias para su independencia, por lo que son desestimadas.
El contractualismo resulta edadista y especista a la vez, ya que asume a este como un adulto competente que está en la capacidad de cooperar con otros y establecer racionalmente sus demandas, por lo que se ignoran otras formas de dependencia y necesidad que pueden tener los menores, los discapacitados, los ancianos o los animales no humanos.
La situación hipotética descrita en el contrato social resulta ser bastante idealista en su formulación, ya que parte de una concepción cooperativa y altruista del individuo, quien, mediante el uso público de su razón, logra establecer las condiciones necesarias de igual consideración con los demás, ignorando el egoísmo innato al ser humano y su racionalidad instrumental.
Similar Resources on Wayground
10 questions
Diseño Curricular y Competencias

Quiz
•
University
10 questions
Desarrollo moral

Quiz
•
University
10 questions
Evaluación formativa

Quiz
•
University
10 questions
Quiz 1 - Desarrollo Humano

Quiz
•
University
10 questions
Quiz Institución y Economía

Quiz
•
University
10 questions
Martha Nussbaum - Desarrollo Humano

Quiz
•
University
10 questions
Lección 2

Quiz
•
University
8 questions
SECUENCIA DIDÁCTICA

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Appointment Passes Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
Grammar Review

Quiz
•
6th - 9th Grade
Discover more resources for Other
15 questions
Disney Trivia

Quiz
•
University
21 questions
Spanish-Speaking Countries

Quiz
•
6th Grade - University
7 questions
What Is Narrative Writing?

Interactive video
•
4th Grade - University
20 questions
Disney Trivia

Quiz
•
University
7 questions
Force and Motion

Interactive video
•
4th Grade - University
5 questions
Examining Theme

Interactive video
•
4th Grade - University
23 questions
Lab 4: Quizziz Questions

Quiz
•
University
12 questions
Los numeros en español.

Lesson
•
6th Grade - University