Sociales 10

Sociales 10

10th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SOCIEDAD LATINOAMERICANA 10

SOCIEDAD LATINOAMERICANA 10

10th Grade

10 Qs

revolución industrial 8B

revolución industrial 8B

10th Grade

15 Qs

SOCIEDAD - REVOLUCIÓN CUBANA

SOCIEDAD - REVOLUCIÓN CUBANA

10th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

EVALUACIÓN DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1st - 10th Grade

10 Qs

Investigación

Investigación

10th Grade

10 Qs

REVOLUCIONES

REVOLUCIONES

10th Grade

10 Qs

Las medidas del 52 y la difusión de una cultura nacional

Las medidas del 52 y la difusión de una cultura nacional

1st - 10th Grade

19 Qs

El Estado

El Estado

1st - 12th Grade

19 Qs

Sociales 10

Sociales 10

Assessment

Quiz

Social Studies

10th Grade

Hard

Created by

camilo deulofeut

Used 9+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

   Miembros de la dictadura en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay se reunieron en 1975 en Santiago de Chile.

El objetivo era coordinarse para perseguir, y eliminar a líderes de izquierda que pudieran movilizar a la población contra los regímenes dictatoriales.

¿Qué consecuencias trajo esta decisión para la población de estos 6 países?

Positiva, pues gracias a esto se evitó la propagación del comunismo en América

Negativa, pues hubo una violación  sistemática a los derechos fundamentales

Positiva, ya que gracias a esto se establecieron excelentes relaciones con Estados Unidos

Negativa, ya que no se permitió la oposición al régimen dictatorial

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

    El comunismo surge como una crítica y oposición al sistema capitalista que promovía la acumulación  del capital como mecanismo  para generar riqueza, la propiedad privada de los medios de producción  y la utilización del mercado, como mecanismo de asignación de los recursos.

Tomado cinta.unicordoba.edu.co

Teniendo en cuenta lo anterior, el comunismo buscaba

la expansión del mercado internacional abriendo las fronteras

distribuir la riqueza material de manera equitativa en las clases sociales

impulsar el consumo para dinamizar la economía y apoyar a los sindicatos organizados

eliminar los privilegios y establecer como público  los medios de producción

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

RESPONDE LAS PREGUNTAS 3 A LA 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

 

Al triunfar la Revolución Cubana , se da un verdadero giro en la historia de América Latina, pues el naciente proceso  de nacionalizaciones y reforma agraria  afecta gravemente los intereses estadounidenses en la isla que se había asegurado con la Enmienda Platt en 1902, esto conduce a fuertes roces entre Cuba y Estados Unidos que desencadenaron en la ruptura de relaciones diplomáticas y a la expulsión de Cuba de la OEA, debido al aislamiento del resto del hemisferio y el bloqueo económico, el país se convierte en un fuerte aliado de la URRS y el resto del bloque comunista, convirtiéndose posteriormente en miembro de COMECON. Esta crisis llevó al mundo  al borde de la guerra nuclear. Después del fracaso intento  de invasión  de la Bahía de Cochinos en abril de 1962, la Unión Soviética fue descubierta construyendo 40 silos nucleares en Cuba. Según Jnushchow, la medida era puramente defensiva, para evitar que los Estados Unidos intentaran  una nueva embestida contra los cubanos. Por otro lado era sabido que los soviéticos querían realmente responder ante la instalación Estadounidense  de misiles Júpiter II en la ciudad de Esmima, Turquía, que podría ser usada para bombardear  el sudeste soviético. Inushchov envió  navíos de carga y submarinos  transportando armas atómicas  hacia Cuba. Un avión espía descubrió  las rampas de lanzamientos y Estados Unidos ordenó el envió de navíos hacia Cuba.

 

  Según el texto se puede concluir que Cuba

hace alianzas con URSS sin tener en cuenta los interese económicos de EE.UU

pretende mantener acuerdos económicos con EE.UU  a pesar de la crisis económica que atravesaban

busca ser mediador entre la URSS y EE.UU en medio de la Guerra Fría

no estaba pensando en su propio bienestar económico

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

De acuerdo con el texto EE.UU hubiera desbloqueado económicamente a Cuba, solo si esta

continuaba con sus ideales revolucionarios

rompía todo tipo de relaciones con la URSS y los expulsaba de la isla

simpatizaba con los ideales del comunismo

fortalecía sus relaciones políticas con la URSS.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

De acuerdo con el texto anterior la Revolución Cubana, en plena Guerra Fría , significó

el rompimiento de todo tipo de relaciones con EE.UU

concebir a Cuba como una amenaza para el continente

la entrada del comunismo a América Latina

la falta de políticas claras de EE.UU frente al continente

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

La revolución Cubana tuvo grandes significaciones en el continente, el más importante fue

el comunismo es difícil de implementar

no todos los países de Latinoamérica se pueden revelar a los intereses de EE.UU

las naciones de América Latina no deben estar al servicio exclusivo  de los intereses de EE.UU

una sola nación por más pequeña que sea puede buscar su libertad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Colombia ha mantenido una tendencia de concentración de la propiedad de la tierra en pocas manos (IGAC, 2012). Por esta razón, se ha propuesto en varias ocasiones la implementación de una reforma agraria que distribuya la tierra.

Algunos terratenientes piensan que, aunque existen grandes predios que pertenecen a unas pocas personas, la Constitución y las leyes protegen la propiedad privada. Consideran que una redistribución de las tierras afectaría negativamente la economía rural y desmejoraría la producción agropecuaria. Estos terratenientes piden aumentar la inversión pública y privada en infraestructura como solución al atraso del campo colombiano. Las organizaciones campesinas insisten en que una reforma agraria es necesaria para reactivar la producción rural, ya que redistribuiría la tierra que hoy es improductiva a quienes quieren trabajarla, lo que mejoraría no solo la calidad de vida del campesinado, sino la oferta de alimentos, el empleo y el comercio, entre otros.

De acuerdo con lo anterior, ¿los terratenientes y las organizaciones campesinas coinciden en algún punto en sus posiciones?

Sí, porque ambos presentan diferentes argumentos válidos para sostener que la reforma agraria es necesaria.

No, porque las organizaciones campesinas califican positivamente la concentración de las tierras, a diferencia de los terratenientes

Sí, porque ambos consideran necesario que se tomen medidas para mejorar la economía en las zonas rurales.

No, porque los terratenientes admiten el atraso del sector agrícola colombiano, mientras las organizaciones campesinas lo omiten.

 

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?