Material de estudio D.Comunicativo

Material de estudio D.Comunicativo

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

7. Discapacidad Motora

7. Discapacidad Motora

University

10 Qs

CURRICULO NACIONAL

CURRICULO NACIONAL

University

14 Qs

8 DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

8 DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

University

10 Qs

Inclusión educativa

Inclusión educativa

University

12 Qs

CONCURSO DE LECTURA NASA

CONCURSO DE LECTURA NASA

1st Grade - University

13 Qs

Humanidades - importancia del ejercicio

Humanidades - importancia del ejercicio

University

14 Qs

Persona con discapacidad

Persona con discapacidad

University

10 Qs

Enfoques cognitivos del aprendizaje

Enfoques cognitivos del aprendizaje

University

12 Qs

Material de estudio D.Comunicativo

Material de estudio D.Comunicativo

Assessment

Quiz

Special Education

University

Medium

Created by

Andres Gonzalez

Used 3+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La arbitrariedad del signo lingüístico, quiere decir que...

La palabra "koR" es un signo lingúístico para los hablantes de español.

Entre el signo y la realidad a la que hace referencia no hay relación natural.

El significante y el significado son lo mismo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La Fonación se define como:

Emisión de sonido a partir de la vibración de las cuerdas vocales generada por el

paso de aire espirado.

Modificación de la voz por parte de órganos articuladores generando la emisión de fonemas propios de la lengua.

Consiste en los mecanismos motores subyacentes a la producción de sonido

articulado o palabras.

Emisión de sonido a partir de la voz espirada.

Sonido localizado en el aparato fonoarticulatorio.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuáles de las siguientes estructuras conforman los principales órganos

activos en la articulación?

Cuerdas vocales y mandíbula.

Dientes, mandíbula y bóveda palatina.

Labios, Velo del paladar y lengua

Senos nasales y paranasales.

Pulmones, cuerdas vocales y senos paranasales

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El punto articulatorio se define como:

Lugar del tracto vocal donde se produce mayor estrechez al emitir el sonido

Modo en que se realiza la obstrucción al paso del aire de acuerdo a la disposición de los articuladores

Disposición del velo del paladar que determina si la resonancia será nasal o bucal.

Forma en que sale el aire por la cavidad bucal.

Consiste en los mecanismos motores subyacentes a la producción de sonido

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes alternativas describe el nivel fonético fonológico en la

etapa Prelingúistica?

Logran un proceso de decodificación del material impreso de manera automática, lo que les permite prestar atención al significado.

El nivel de madurez biológica y estructural no les permite reproducir en forma exacta las palabras. por tanto, recurren a estrategias fonológicas que facilitan la aproximación al modelo adulto.

Desarrollan habilidades metalingüísticas que les permiten estudiar el lenguaje a través del lenguaje. De esta manera, logran trabajar deliberadamente con estructuras fonológicas.

Aportan significado a aspectos suprasegmentales de la lengua, como la entonación, progresivamente se tornan conscientes de que diferentes secuencias de sonidos pueden representar significados distintos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes alternativas describe el nivel morfosintáctico en la etapa

lingüística preescolar?

Forma estructura sintáctica primitiva a través del monosilabo intencional. Definidos por Rondal como vocalizaciones "verbales*, consistentes en fragmentos de balbuceo

Ocurre un aumento en la complejidad sintáctica de las oraciones, utilizándose mayor variedad de oraciones subordinadas, con un incremento en el uso de mecanismos de cohesión.

Periodo durante el cual el niño ha ido reorganizando en un sistema jerárquico los procedimientos sintacticos que ya domina.

Las etapas del desarrollo del lenguaje corresponden con los incrementos en la

longitud media de las emisiones (LME) de los niños.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes alternativas describe el nivel morfosintáctico en la etapa de la adolescencia y adultez?

forma estructura sintáctica primitiva a través del monosilabo intencional. Definidos por Rondal como vocalizaciones verbales*, consistentes en fragmentos de balbuceo.

Ocurre un aumento en la complejidad sintáctica de las oraciones, utilizándose mayor variedad de oraciones subordinadas, con un incremento en el uso de mecanismos de cohesión.

periodo durante el cual el niño ha ido reorganizando en un sistema jerárquico los procedimientos sintácticos que ya domina.

Las etapas del desarrollo del lenguaje se corresponden con los incrementos en la

longitud media de las emisiones (LME) de los niños.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Special Education