Unidad 3: Relación de párrafos

Quiz
•
Education
•
9th - 12th Grade
•
Hard
Javiera Saenz Vargas
Used 2+ times
FREE Resource
8 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1. “En el año 10-Conejo de la era mexicana, 1502 de la cristiana, Auitzotzin, emperador de México, murió en Tenochtitlán, capital del Imperio. Nezahualpilli, que gobernaba la ciudad de Tezcuco, situada al borde de la laguna en cuyo centro surgía la isla de Tenochtitlán, se trasladó a la ca- pital del monarca difunto para asistir a los funerales y tomar parte en la elección del nuevo emperador. No podían las mujeres participar en tales ceremonias, de modo que, aunque sus dos
mujeres legítimas eran sobrinas del emperador difunto, no le acompañaron en su piadoso viaje a Tenochtitlán. Nezahualpilli era el monarca más respetado del Imperio; dominaba el colegio electoral, y por consejo suyo se eligió emperador a Moctezuma.
2. Cuando Nezahualpilli se embarcó de regreso para Tezcuco, en el mismo momento en que los remeros de la canoa real herían el agua con el primer golpe del remo, se oyó un crujido seco, saltó la pala de un remo, y el remero que la servía, perdiendo el equilibrio, dio con la nuca en el compañero de atrás. Recobrada su estabilidad, la frágil embarcación se deslizó, suave y ligera, sobre las aguas de la laguna; pero a medida que avanzaba, él rey se dio cuenta de que la tripulación iba cabizbaja y abatida.
3. –Ya sé lo que estáis pensando– les dijo desde la popa, con tono paternal, casi afectuoso. –Ese remo roto que por poco hace caer al agua a Cara-Larga y que os ha hecho perder el equilibrio a todos, creéis que es de mal agüero. Cara-Larga nunca mereció su nombre más que ahora.
4. El remero del remo roto se llamaba Ixtlocoyu, que quiere decir ‘cara larga’, pero los marineros no estaban para juegos de palabras. El rey aguardó un momento en silencio, y luego, como suponía, Cara-Larga habló por todos:
5. –Uno de nosotros va a morir, o a uno de nosotros se le va a morir alguien.
6. –No sé por qué, ni sé qué tenga que ver con nuestra vida un remo roto para que pueda causar tal desastre– replicó el rey.
7. –No había razón ninguna para que se rompiera– arguyó Cara-Larga alzando el mango roto; hay bastante fondo donde se rompió y yo sé que no di en nada duro.
8. –Dame acá ese astil– mandó el rey, y con ojos escudriñadores se puso a observarlo, –¿Veis?– les preguntó, enseñándoles el corte, –aquí está la rotura de hoy, pero el mango estaba ya trizado hace tiempo, sin que lo hubieseis observado. ¿No veis la diferencia de color, y el grano de la madera? Parece mentira que seáis tan simples. Parecéis mercaderes de esos que tiemblan de miedo cuando al ir de camino oyen las carcajadas del oactli salir del fondo del bosque, como si no estuviéramos hartos de saber que el oactli es un pájaro que se ríe.
9. Pues yo prefiero no oírle la risa– replicó el remero receloso, recobrando de manos del rey el astil del remo, respaldado tácitamente por todos sus compañeros que, sobrecogidos de espanto, siguieron remando en silencio, cabizbajos.”
Fuente: DEMRE, 2005.
¿Qué función cumple el primer párrafo con respecto al resto del fragmento leído?
Es una introducción al tema que se desarrolla luego.
Entrega datos acerca de un hecho histórico, que no tiene relación con el tema desarrollado.
Constituye el marco histórico-temporal en que se desarrolla el relato.
Es una síntesis de los hechos que se narran a continuación.
Señala los acontecimientos más importantes que se produjeron durante el imperio mexicano.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1. “En el año 10-Conejo de la era mexicana, 1502 de la cristiana, Auitzotzin, emperador de México, murió en Tenochtitlán, capital del Imperio. Nezahualpilli, que gobernaba la ciudad de Tezcuco, situada al borde de la laguna en cuyo centro surgía la isla de Tenochtitlán, se trasladó a la ca- pital del monarca difunto para asistir a los funerales y tomar parte en la elección del nuevo emperador. No podían las mujeres participar en tales ceremonias, de modo que, aunque sus dos
mujeres legítimas eran sobrinas del emperador difunto, no le acompañaron en su piadoso viaje a Tenochtitlán. Nezahualpilli era el monarca más respetado del Imperio; dominaba el colegio electoral, y por consejo suyo se eligió emperador a Moctezuma.
2. Cuando Nezahualpilli se embarcó de regreso para Tezcuco, en el mismo momento en que los remeros de la canoa real herían el agua con el primer golpe del remo, se oyó un crujido seco, saltó la pala de un remo, y el remero que la servía, perdiendo el equilibrio, dio con la nuca en el compañero de atrás. Recobrada su estabilidad, la frágil embarcación se deslizó, suave y ligera, sobre las aguas de la laguna; pero a medida que avanzaba, él rey se dio cuenta de que la tripulación iba cabizbaja y abatida.
3. –Ya sé lo que estáis pensando– les dijo desde la popa, con tono paternal, casi afectuoso. –Ese remo roto que por poco hace caer al agua a Cara-Larga y que os ha hecho perder el equilibrio a todos, creéis que es de mal agüero. Cara-Larga nunca mereció su nombre más que ahora.
4. El remero del remo roto se llamaba Ixtlocoyu, que quiere decir ‘cara larga’, pero los marineros no estaban para juegos de palabras. El rey aguardó un momento en silencio, y luego, como suponía, Cara-Larga habló por todos:
5. –Uno de nosotros va a morir, o a uno de nosotros se le va a morir alguien.
6. –No sé por qué, ni sé qué tenga que ver con nuestra vida un remo roto para que pueda causar tal desastre– replicó el rey.
7. –No había razón ninguna para que se rompiera– arguyó Cara-Larga alzando el mango roto; hay bastante fondo donde se rompió y yo sé que no di en nada duro.
8. –Dame acá ese astil– mandó el rey, y con ojos escudriñadores se puso a observarlo, –¿Veis?– les preguntó, enseñándoles el corte, –aquí está la rotura de hoy, pero el mango estaba ya trizado hace tiempo, sin que lo hubieseis observado. ¿No veis la diferencia de color, y el grano de la madera? Parece mentira que seáis tan simples. Parecéis mercaderes de esos que tiemblan de miedo cuando al ir de camino oyen las carcajadas del oactli salir del fondo del bosque, como si no estuviéramos hartos de saber que el oactli es un pájaro que se ríe.
9. Pues yo prefiero no oírle la risa– replicó el remero receloso, recobrando de manos del rey el astil del remo, respaldado tácitamente por todos sus compañeros que, sobrecogidos de espanto, siguieron remando en silencio, cabizbajos.”
Fuente: DEMRE, 2005.
¿Qué relación existe entre el párrafo segundo y los restantes del texto leído?
El párrafo segundo
es una introducción al tema que desarrollan los párrafos posteriores.
relata hechos acontecidos al comienzo del viaje; los otros narran aquéllos sucedidos durante la navegación.
explica el motivo de la tristeza de los remeros; en los otros el rey trata de consolarlos.
describe el hecho que motivará el diálogo posterior.
se plantea una explicación supersticiosa a un hecho; en los siguientes, el rey da una explicación objetiva.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1. “En el año 10-Conejo de la era mexicana, 1502 de la cristiana, Auitzotzin, emperador de México, murió en Tenochtitlán, capital del Imperio. Nezahualpilli, que gobernaba la ciudad de Tezcuco, situada al borde de la laguna en cuyo centro surgía la isla de Tenochtitlán, se trasladó a la ca- pital del monarca difunto para asistir a los funerales y tomar parte en la elección del nuevo emperador. No podían las mujeres participar en tales ceremonias, de modo que, aunque sus dos
mujeres legítimas eran sobrinas del emperador difunto, no le acompañaron en su piadoso viaje a Tenochtitlán. Nezahualpilli era el monarca más respetado del Imperio; dominaba el colegio electoral, y por consejo suyo se eligió emperador a Moctezuma.
2. Cuando Nezahualpilli se embarcó de regreso para Tezcuco, en el mismo momento en que los remeros de la canoa real herían el agua con el primer golpe del remo, se oyó un crujido seco, saltó la pala de un remo, y el remero que la servía, perdiendo el equilibrio, dio con la nuca en el compañero de atrás. Recobrada su estabilidad, la frágil embarcación se deslizó, suave y ligera, sobre las aguas de la laguna; pero a medida que avanzaba, él rey se dio cuenta de que la tripulación iba cabizbaja y abatida.
3. –Ya sé lo que estáis pensando– les dijo desde la popa, con tono paternal, casi afectuoso. –Ese remo roto que por poco hace caer al agua a Cara-Larga y que os ha hecho perder el equilibrio a todos, creéis que es de mal agüero. Cara-Larga nunca mereció su nombre más que ahora.
4. El remero del remo roto se llamaba Ixtlocoyu, que quiere decir ‘cara larga’, pero los marineros no estaban para juegos de palabras. El rey aguardó un momento en silencio, y luego, como suponía, Cara-Larga habló por todos:
5. –Uno de nosotros va a morir, o a uno de nosotros se le va a morir alguien.
6. –No sé por qué, ni sé qué tenga que ver con nuestra vida un remo roto para que pueda causar tal desastre– replicó el rey.
7. –No había razón ninguna para que se rompiera– arguyó Cara-Larga alzando el mango roto; hay bastante fondo donde se rompió y yo sé que no di en nada duro.
8. –Dame acá ese astil– mandó el rey, y con ojos escudriñadores se puso a observarlo, –¿Veis?– les preguntó, enseñándoles el corte, –aquí está la rotura de hoy, pero el mango estaba ya trizado hace tiempo, sin que lo hubieseis observado. ¿No veis la diferencia de color, y el grano de la madera? Parece mentira que seáis tan simples. Parecéis mercaderes de esos que tiemblan de miedo cuando al ir de camino oyen las carcajadas del oactli salir del fondo del bosque, como si no estuviéramos hartos de saber que el oactli es un pájaro que se ríe.
9. Pues yo prefiero no oírle la risa– replicó el remero receloso, recobrando de manos del rey el astil del remo, respaldado tácitamente por todos sus compañeros que, sobrecogidos de espanto, siguieron remando en silencio, cabizbajos.”
Fuente: DEMRE, 2005.
¿Qué relación existe entre los párrafos dos y tres del texto leído?
El dos
narra el acontecimiento del quiebre de un remo, el tres expone una interpretación de aquel suceso.
describe el regreso del emperador a Tezcuco, el tres señala la consecuencia de dicho retorno.
expone todos los detalles del retorno a Tezcuco, el tres caracteriza a Cara-Larga.
indica una consecuencia, el tres la causa de los acontecimientos.
explica en qué consistió el quiebre del remo, el tres las hipótesis de dicho quiebre.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1. “En el año 10-Conejo de la era mexicana, 1502 de la cristiana, Auitzotzin, emperador de México, murió en Tenochtitlán, capital del Imperio. Nezahualpilli, que gobernaba la ciudad de Tezcuco, situada al borde de la laguna en cuyo centro surgía la isla de Tenochtitlán, se trasladó a la ca- pital del monarca difunto para asistir a los funerales y tomar parte en la elección del nuevo emperador. No podían las mujeres participar en tales ceremonias, de modo que, aunque sus dos
mujeres legítimas eran sobrinas del emperador difunto, no le acompañaron en su piadoso viaje a Tenochtitlán. Nezahualpilli era el monarca más respetado del Imperio; dominaba el colegio electoral, y por consejo suyo se eligió emperador a Moctezuma.
2. Cuando Nezahualpilli se embarcó de regreso para Tezcuco, en el mismo momento en que los remeros de la canoa real herían el agua con el primer golpe del remo, se oyó un crujido seco, saltó la pala de un remo, y el remero que la servía, perdiendo el equilibrio, dio con la nuca en el compañero de atrás. Recobrada su estabilidad, la frágil embarcación se deslizó, suave y ligera, sobre las aguas de la laguna; pero a medida que avanzaba, él rey se dio cuenta de que la tripulación iba cabizbaja y abatida.
3. –Ya sé lo que estáis pensando– les dijo desde la popa, con tono paternal, casi afectuoso. –Ese remo roto que por poco hace caer al agua a Cara-Larga y que os ha hecho perder el equilibrio a todos, creéis que es de mal agüero. Cara-Larga nunca mereció su nombre más que ahora.
4. El remero del remo roto se llamaba Ixtlocoyu, que quiere decir ‘cara larga’, pero los marineros no estaban para juegos de palabras. El rey aguardó un momento en silencio, y luego, como suponía, Cara-Larga habló por todos:
5. –Uno de nosotros va a morir, o a uno de nosotros se le va a morir alguien.
6. –No sé por qué, ni sé qué tenga que ver con nuestra vida un remo roto para que pueda causar tal desastre– replicó el rey.
7. –No había razón ninguna para que se rompiera– arguyó Cara-Larga alzando el mango roto; hay bastante fondo donde se rompió y yo sé que no di en nada duro.
8. –Dame acá ese astil– mandó el rey, y con ojos escudriñadores se puso a observarlo, –¿Veis?– les preguntó, enseñándoles el corte, –aquí está la rotura de hoy, pero el mango estaba ya trizado hace tiempo, sin que lo hubieseis observado. ¿No veis la diferencia de color, y el grano de la madera? Parece mentira que seáis tan simples. Parecéis mercaderes de esos que tiemblan de miedo cuando al ir de camino oyen las carcajadas del oactli salir del fondo del bosque, como si no estuviéramos hartos de saber que el oactli es un pájaro que se ríe.
9. Pues yo prefiero no oírle la risa– replicó el remero receloso, recobrando de manos del rey el astil del remo, respaldado tácitamente por todos sus compañeros que, sobrecogidos de espanto, siguieron remando en silencio, cabizbajos.”
Fuente: DEMRE, 2005.
¿Qué relación existe entre los párrafos tres y cinco del texto leído?
El tres
señala una problemática, el cinco una solución.
describe un fenómeno, el cinco enfatiza ese hecho.
define una situación, el cinco la explica.
manifiesta una causa, el cinco la ejemplifica.
presenta una causa, el cinco un efecto.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1. “En el año 10-Conejo de la era mexicana, 1502 de la cristiana, Auitzotzin, emperador de México, murió en Tenochtitlán, capital del Imperio. Nezahualpilli, que gobernaba la ciudad de Tezcuco, situada al borde de la laguna en cuyo centro surgía la isla de Tenochtitlán, se trasladó a la ca- pital del monarca difunto para asistir a los funerales y tomar parte en la elección del nuevo emperador. No podían las mujeres participar en tales ceremonias, de modo que, aunque sus dos
mujeres legítimas eran sobrinas del emperador difunto, no le acompañaron en su piadoso viaje a Tenochtitlán. Nezahualpilli era el monarca más respetado del Imperio; dominaba el colegio electoral, y por consejo suyo se eligió emperador a Moctezuma.
2. Cuando Nezahualpilli se embarcó de regreso para Tezcuco, en el mismo momento en que los remeros de la canoa real herían el agua con el primer golpe del remo, se oyó un crujido seco, saltó la pala de un remo, y el remero que la servía, perdiendo el equilibrio, dio con la nuca en el compañero de atrás. Recobrada su estabilidad, la frágil embarcación se deslizó, suave y ligera, sobre las aguas de la laguna; pero a medida que avanzaba, él rey se dio cuenta de que la tripulación iba cabizbaja y abatida.
3. –Ya sé lo que estáis pensando– les dijo desde la popa, con tono paternal, casi afectuoso. –Ese remo roto que por poco hace caer al agua a Cara-Larga y que os ha hecho perder el equilibrio a todos, creéis que es de mal agüero. Cara-Larga nunca mereció su nombre más que ahora.
4. El remero del remo roto se llamaba Ixtlocoyu, que quiere decir ‘cara larga’, pero los marineros no estaban para juegos de palabras. El rey aguardó un momento en silencio, y luego, como suponía, Cara-Larga habló por todos:
5. –Uno de nosotros va a morir, o a uno de nosotros se le va a morir alguien.
6. –No sé por qué, ni sé qué tenga que ver con nuestra vida un remo roto para que pueda causar tal desastre– replicó el rey.
7. –No había razón ninguna para que se rompiera– arguyó Cara-Larga alzando el mango roto; hay bastante fondo donde se rompió y yo sé que no di en nada duro.
8. –Dame acá ese astil– mandó el rey, y con ojos escudriñadores se puso a observarlo, –¿Veis?– les preguntó, enseñándoles el corte, –aquí está la rotura de hoy, pero el mango estaba ya trizado hace tiempo, sin que lo hubieseis observado. ¿No veis la diferencia de color, y el grano de la madera? Parece mentira que seáis tan simples. Parecéis mercaderes de esos que tiemblan de miedo cuando al ir de camino oyen las carcajadas del oactli salir del fondo del bosque, como si no estuviéramos hartos de saber que el oactli es un pájaro que se ríe.
9. Pues yo prefiero no oírle la risa– replicó el remero receloso, recobrando de manos del rey el astil del remo, respaldado tácitamente por todos sus compañeros que, sobrecogidos de espanto, siguieron remando en silencio, cabizbajos.”
Fuente: DEMRE, 2005.
¿Qué relación existe entre los párrafos cinco y seis del texto leído?
El cinco
describe un problema, el seis expone una solución.
explica una teoría, el seis la profundiza.
presenta una hipótesis, el seis una refutación.
indica un hecho puntual, el seis una interrogante.
caracteriza a un personaje, el seis aclara una problemática.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1. “En el año 10-Conejo de la era mexicana, 1502 de la cristiana, Auitzotzin, emperador de México, murió en Tenochtitlán, capital del Imperio. Nezahualpilli, que gobernaba la ciudad de Tezcuco, situada al borde de la laguna en cuyo centro surgía la isla de Tenochtitlán, se trasladó a la ca- pital del monarca difunto para asistir a los funerales y tomar parte en la elección del nuevo emperador. No podían las mujeres participar en tales ceremonias, de modo que, aunque sus dos
mujeres legítimas eran sobrinas del emperador difunto, no le acompañaron en su piadoso viaje a Tenochtitlán. Nezahualpilli era el monarca más respetado del Imperio; dominaba el colegio electoral, y por consejo suyo se eligió emperador a Moctezuma.
2. Cuando Nezahualpilli se embarcó de regreso para Tezcuco, en el mismo momento en que los remeros de la canoa real herían el agua con el primer golpe del remo, se oyó un crujido seco, saltó la pala de un remo, y el remero que la servía, perdiendo el equilibrio, dio con la nuca en el compañero de atrás. Recobrada su estabilidad, la frágil embarcación se deslizó, suave y ligera, sobre las aguas de la laguna; pero a medida que avanzaba, él rey se dio cuenta de que la tripulación iba cabizbaja y abatida.
3. –Ya sé lo que estáis pensando– les dijo desde la popa, con tono paternal, casi afectuoso. –Ese remo roto que por poco hace caer al agua a Cara-Larga y que os ha hecho perder el equilibrio a todos, creéis que es de mal agüero. Cara-Larga nunca mereció su nombre más que ahora.
4. El remero del remo roto se llamaba Ixtlocoyu, que quiere decir ‘cara larga’, pero los marineros no estaban para juegos de palabras. El rey aguardó un momento en silencio, y luego, como suponía, Cara-Larga habló por todos:
5. –Uno de nosotros va a morir, o a uno de nosotros se le va a morir alguien.
6. –No sé por qué, ni sé qué tenga que ver con nuestra vida un remo roto para que pueda causar tal desastre– replicó el rey.
7. –No había razón ninguna para que se rompiera– arguyó Cara-Larga alzando el mango roto; hay bastante fondo donde se rompió y yo sé que no di en nada duro.
8. –Dame acá ese astil– mandó el rey, y con ojos escudriñadores se puso a observarlo, –¿Veis?– les preguntó, enseñándoles el corte, –aquí está la rotura de hoy, pero el mango estaba ya trizado hace tiempo, sin que lo hubieseis observado. ¿No veis la diferencia de color, y el grano de la madera? Parece mentira que seáis tan simples. Parecéis mercaderes de esos que tiemblan de miedo cuando al ir de camino oyen las carcajadas del oactli salir del fondo del bosque, como si no estuviéramos hartos de saber que el oactli es un pájaro que se ríe.
9. Pues yo prefiero no oírle la risa– replicó el remero receloso, recobrando de manos del rey el astil del remo, respaldado tácitamente por todos sus compañeros que, sobrecogidos de espanto, siguieron remando en silencio, cabizbajos.”
Fuente: DEMRE, 2005.
¿Qué relación existe entre los párrafos ocho y nueve del texto leído?
El ocho
presenta una solución a una incógnita, el nueve invalida dicha solución.
realiza una demostración, el nueve narra la continuación de un viaje.
desmiente una creencia, el nueve describe la reanudación de un viaje.
señala la explicación de un hecho, el nueve reafirma una creencia.
describe una situación, el nueve entrega ejemplos concretos.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1. “En el año 10-Conejo de la era mexicana, 1502 de la cristiana, Auitzotzin, emperador de México, murió en Tenochtitlán, capital del Imperio. Nezahualpilli, que gobernaba la ciudad de Tezcuco, situada al borde de la laguna en cuyo centro surgía la isla de Tenochtitlán, se trasladó a la ca- pital del monarca difunto para asistir a los funerales y tomar parte en la elección del nuevo emperador. No podían las mujeres participar en tales ceremonias, de modo que, aunque sus dos
mujeres legítimas eran sobrinas del emperador difunto, no le acompañaron en su piadoso viaje a Tenochtitlán. Nezahualpilli era el monarca más respetado del Imperio; dominaba el colegio electoral, y por consejo suyo se eligió emperador a Moctezuma.
2. Cuando Nezahualpilli se embarcó de regreso para Tezcuco, en el mismo momento en que los remeros de la canoa real herían el agua con el primer golpe del remo, se oyó un crujido seco, saltó la pala de un remo, y el remero que la servía, perdiendo el equilibrio, dio con la nuca en el compañero de atrás. Recobrada su estabilidad, la frágil embarcación se deslizó, suave y ligera, sobre las aguas de la laguna; pero a medida que avanzaba, él rey se dio cuenta de que la tripulación iba cabizbaja y abatida.
3. –Ya sé lo que estáis pensando– les dijo desde la popa, con tono paternal, casi afectuoso. –Ese remo roto que por poco hace caer al agua a Cara-Larga y que os ha hecho perder el equilibrio a todos, creéis que es de mal agüero. Cara-Larga nunca mereció su nombre más que ahora.
4. El remero del remo roto se llamaba Ixtlocoyu, que quiere decir ‘cara larga’, pero los marineros no estaban para juegos de palabras. El rey aguardó un momento en silencio, y luego, como suponía, Cara-Larga habló por todos:
5. –Uno de nosotros va a morir, o a uno de nosotros se le va a morir alguien.
6. –No sé por qué, ni sé qué tenga que ver con nuestra vida un remo roto para que pueda causar tal desastre– replicó el rey.
7. –No había razón ninguna para que se rompiera– arguyó Cara-Larga alzando el mango roto; hay bastante fondo donde se rompió y yo sé que no di en nada duro.
8. –Dame acá ese astil– mandó el rey, y con ojos escudriñadores se puso a observarlo, –¿Veis?– les preguntó, enseñándoles el corte, –aquí está la rotura de hoy, pero el mango estaba ya trizado hace tiempo, sin que lo hubieseis observado. ¿No veis la diferencia de color, y el grano de la madera? Parece mentira que seáis tan simples. Parecéis mercaderes de esos que tiemblan de miedo cuando al ir de camino oyen las carcajadas del oactli salir del fondo del bosque, como si no estuviéramos hartos de saber que el oactli es un pájaro que se ríe.
9. Pues yo prefiero no oírle la risa– replicó el remero receloso, recobrando de manos del rey el astil del remo, respaldado tácitamente por todos sus compañeros que, sobrecogidos de espanto, siguieron remando en silencio, cabizbajos.”
Fuente: DEMRE, 2005.
¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor lo expuesto en el penúltimo párrafo?
El rey Nezahualpilli
pide el remo roto, lo examina cuidadosamente y les muestra la rotura reciente; luego los compara con los
mercaderes.
se enfada al comprobar que el remo estaba roto desde mucho tiempo antes y les hace presente que no
lo habían notado; después hace mención de otra superstición.
les hace observar a los remeros la rotura del mango del remo, los compara con los mercaderes y menciona
a un pájaro que se ríe.
al observar el remo, comprueba que éste estaba ya trizado, les señala las evidencias y los reconviene por
ser tan supersticiosos.
manda que le entreguen el remo para examinarlo; comprueba que tiene dos roturas, por lo cual increpa
a sus hombres acusándolos de simples, como mercaderes.
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1. “En el año 10-Conejo de la era mexicana, 1502 de la cristiana, Auitzotzin, emperador de México, murió en Tenochtitlán, capital del Imperio. Nezahualpilli, que gobernaba la ciudad de Tezcuco, situada al borde de la laguna en cuyo centro surgía la isla de Tenochtitlán, se trasladó a la ca- pital del monarca difunto para asistir a los funerales y tomar parte en la elección del nuevo emperador. No podían las mujeres participar en tales ceremonias, de modo que, aunque sus dos
mujeres legítimas eran sobrinas del emperador difunto, no le acompañaron en su piadoso viaje a Tenochtitlán. Nezahualpilli era el monarca más respetado del Imperio; dominaba el colegio electoral, y por consejo suyo se eligió emperador a Moctezuma.
2. Cuando Nezahualpilli se embarcó de regreso para Tezcuco, en el mismo momento en que los remeros de la canoa real herían el agua con el primer golpe del remo, se oyó un crujido seco, saltó la pala de un remo, y el remero que la servía, perdiendo el equilibrio, dio con la nuca en el compañero de atrás. Recobrada su estabilidad, la frágil embarcación se deslizó, suave y ligera, sobre las aguas de la laguna; pero a medida que avanzaba, él rey se dio cuenta de que la tripulación iba cabizbaja y abatida.
3. –Ya sé lo que estáis pensando– les dijo desde la popa, con tono paternal, casi afectuoso. –Ese remo roto que por poco hace caer al agua a Cara-Larga y que os ha hecho perder el equilibrio a todos, creéis que es de mal agüero. Cara-Larga nunca mereció su nombre más que ahora.
4. El remero del remo roto se llamaba Ixtlocoyu, que quiere decir ‘cara larga’, pero los marineros no estaban para juegos de palabras. El rey aguardó un momento en silencio, y luego, como suponía, Cara-Larga habló por todos:
5. –Uno de nosotros va a morir, o a uno de nosotros se le va a morir alguien.
6. –No sé por qué, ni sé qué tenga que ver con nuestra vida un remo roto para que pueda causar tal desastre– replicó el rey.
7. –No había razón ninguna para que se rompiera– arguyó Cara-Larga alzando el mango roto; hay bastante fondo donde se rompió y yo sé que no di en nada duro.
8. –Dame acá ese astil– mandó el rey, y con ojos escudriñadores se puso a observarlo, –¿Veis?– les preguntó, enseñándoles el corte, –aquí está la rotura de hoy, pero el mango estaba ya trizado hace tiempo, sin que lo hubieseis observado. ¿No veis la diferencia de color, y el grano de la madera? Parece mentira que seáis tan simples. Parecéis mercaderes de esos que tiemblan de miedo cuando al ir de camino oyen las carcajadas del oactli salir del fondo del bosque, como si no estuviéramos hartos de saber que el oactli es un pájaro que se ríe.
9. Pues yo prefiero no oírle la risa– replicó el remero receloso, recobrando de manos del rey el astil del remo, respaldado tácitamente por todos sus compañeros que, sobrecogidos de espanto, siguieron remando en silencio, cabizbajos.”
Fuente: DEMRE, 2005.
ESCUDRIÑADORES
Inquisitivos
Fisgones
Meticulosos
Entrometidos
Cuestionadores
Similar Resources on Wayground
13 questions
LECTURA No. 8 RAYUELA

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Taller preparación Pruebas ICFES

Quiz
•
11th Grade
11 questions
Un verdadero influencer. Video

Quiz
•
9th Grade
10 questions
TAREA DIAGNÒSTICA

Quiz
•
12th Grade
10 questions
SISTEMA DE ARRANQUE

Quiz
•
10th Grade
13 questions
Lectura critica

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
LITERATURA ROMANA

Quiz
•
1st - 10th Grade
12 questions
La Guerra de los Cien Años

Quiz
•
8th - 10th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade