El hombre se posee en la medida que posee su lengua

El hombre se posee en la medida que posee su lengua

11th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Los anglicismos

Los anglicismos

1st Grade - University

12 Qs

Preguntas sobre El Jamón y los Bribones

Preguntas sobre El Jamón y los Bribones

4th Grade - University

10 Qs

SANA CONVIVENCIA

SANA CONVIVENCIA

11th Grade

10 Qs

El 'descubrimiento' de América

El 'descubrimiento' de América

8th - 12th Grade

10 Qs

Reported Speech & Passive Voice

Reported Speech & Passive Voice

11th Grade

12 Qs

Aprende algunas de las emociones en ingles!!

Aprende algunas de las emociones en ingles!!

1st Grade - Professional Development

11 Qs

Virgen de Guadalupe: Qué opción describe mejor cada escena

Virgen de Guadalupe: Qué opción describe mejor cada escena

11th - 12th Grade

9 Qs

El hombre se posee en la medida que posee su lengua

El hombre se posee en la medida que posee su lengua

Assessment

Quiz

English

11th Grade

Medium

Created by

Alicia Basilio Medina

Used 18+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

“____ son frases que explican, sostienen y enuncian una postura, forman parte de un proceso de demostración, ofrecen pruebas, anécdotas, explicaciones, razonamientos y citas de autoridades, expertos o especialistas en alguna materia. ____ cierran la demostración, infieren y dan resoluciones sobre una materia; son deducciones a las que se llega, tras la información, el estudio y las reflexiones o el análisis otorgado" (Prepa en Línea-SEP, s.f.b, p. 1).

Las premisas/Las conclusiones

Las primicias/Las conclusiones

Los versos/Las rimas

Las didascalias/Las acotaciones

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Se define como una opinión sustentada. Su presencia “es lo que diferencia a un texto argumentativo de cualquier otro tipo de texto, y por tanto es la parte más importante de todo texto argumentativo” (Universidad Externado de Colombia, s.f., p. 1). “____ es la opinión personal del autor, y por eso mismo debe ser debatible. El lector debe poder estar de acuerdo o en desacuerdo con lo que usted piensa. De hecho, su tarea en el ensayo es convencer a ese lector hipotético de que usted tiene la razón”. (Universidad Externado de Colombia, s.f., p. 2).

La premisa

La tesis

La conclusión

La argumentación

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Se define como argumentar como respuesta a una argumentación anterior, especialmente para oponerse a ella. “Argumento que sirve para impugnar o debatir una tesis contraria a la que se defiende” (Bernal y Herrasti, 2017, p. 257).

Argumento

Premisa

Conclusión

Contraargumento

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Reconozca qué componentes del ensayo son los siguientes fragmentos: "No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un grado avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce, expresando lo que lleva adentro, y esa expresión solo se cumple por medio del lenguaje" (Salinas, 1995, p. 10).

Premisa

Tesis

Conclusión

Contraargumento

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

En el párrafo uno, la referencia a Lazarus y Steinthal constituye un argumento basado en la:

autoridad

inducción

definición

causalidad

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

"Podrán aquí salirme al camino los defensores de lo inefable, con su cuento de que lo más hermoso del alma se expresa sin palabras. No lo sé. Me aconsejo a mí mismo una cierta precaución ante eso de lo inefable. Puede existir lo más hermoso de un alma, sin palabras, acaso. Pero no llegará a tomar forma humana completa, es decir, convivida, consentida, comprendida por los demás [...] 1.    hay una circunstancia que no debemos olvidar, y es que el personaje nos cuenta que no tiene palabras, por medio de las palabras, y que solo porque las tiene sabemos que no las tiene. Hasta lo inefable lleva nombre: necesita llamarse lo inefable" (Salinas, 1995, p. 11-12).

Primicia

Premisa

Conclusión

Contraargumento

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

"―¡Pobrecito! dicen los mayores, cuando ven a un niño que llora y se queja de un dolor, sin poder precisarlo. ―No sabe dónde le duele. Esto no es rigurosamente exacto. Pero ¡qué hermoso! Hombre que mal conozca su idioma no sabrá, cuando sea mayor, dónde le duele, ni dónde se alegra. Los supremos conocedores del lenguaje, los que lo recrean, los poetas, pueden definirse como los seres que saben decir mejor que nadie dónde les duele" (Salinas, 1995, p. 12).

Contraargumento

Tesis

Argumento

Dato objetivo y verificable