Comprensión crítica.

Comprensión crítica.

University

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN

University

11 Qs

Método Pestalozzi

Método Pestalozzi

University

8 Qs

Comunicación Efectiva en la Educación

Comunicación Efectiva en la Educación

University

10 Qs

Comunicación asertiva y trabajo en equipo

Comunicación asertiva y trabajo en equipo

University

11 Qs

Mis Aprendizajes y Prueba Saber Pro

Mis Aprendizajes y Prueba Saber Pro

University

9 Qs

Cuestionario no. 3

Cuestionario no. 3

University

10 Qs

Innovaciones

Innovaciones

12th Grade - University

7 Qs

LINGUISTICA GENERAL

LINGUISTICA GENERAL

University

10 Qs

Comprensión crítica.

Comprensión crítica.

Assessment

Quiz

Education

University

Hard

Created by

Darlin Mena

Used 1+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • Ungraded

Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas

“Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo”.

Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta.

Evaluate responses using AI:

OFF

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Según el enunciado anterior, ¿cuál de las siguientes palabras sería el antónimo más adecuado para la expresión “mutua benevolencia”?

Mutua discrepancia

Mutua negligencia

Mutuo desagrado

Mutua hostilidad

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué función cumple el conector “sin embargo” en el texto anterior?

Aclarar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades con la idea de que el dominio de los demás es una mejor forma de aumentarlas.

Desmentir la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades y afirmar que es por medio del dominio de los demás que se logra.

Contrastar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades, con la idea de que es más efectivo dominar a los demás para aumentarlas.

Cuestionar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades al afirmar que en realidad el dominio puede aumentarlas

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Por un lado el autor afirma (i) que el miedo origina las sociedades. Por otro lado, (ii) que si no existiera el miedo el hombre buscaría dominar a los demás.

¿Cuál es la relación argumentativa entre estas dos afirmaciones?

(i) es una premisa y (ii) la conclusión.

(ii) es una premisa y (i) la conclusión

(i) y (ii) son premisas de un mismo argumento

(i) y (ii) presentan la misma conclusión de diferente manera

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa de manera exacta la antítesis de la tesis principal del texto anterior?

El origen de las sociedades grandes y duraderas se debe a la desconfianza de los hombres que las conforman.

El origen de las sociedades grandes y duraderas se explica por la indiferencia de los hombres que las conforman

El origen de las sociedades grandes y duraderas se halla en la obediencia recíproca de los hombres que las conforman

El origen de las sociedades grandes y duraderas resulta de la colaboración desinteresada de los hombres que las conforman

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De acuerdo con las ideas expresadas en el texto, si “los hombres por su naturaleza están más inclinados al dominio que a la sociedad”, ¿por qué aparecieron sociedades grandes y duraderas?

Es natural para el hombre asociarse con otros para ejercer su dominio con seguridad

Para ampliar su capacidad de dominio, al hombre le resulta más efectivo vivir en sociedad.

Es propio del hombre evitar todo tipo de dominio a través de las relaciones confiables que le brinda la vida en sociedad.

El hombre busca la seguridad y es más seguro para él vivir en comunidad que estar expuesto a ser dominado por otro