Codocencia Embriología - Histología

Codocencia Embriología - Histología

University

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

University

16 Qs

SISTEMA GASTROINTESTINAL

SISTEMA GASTROINTESTINAL

University

15 Qs

Examen Tercer momento. Negociacion.

Examen Tercer momento. Negociacion.

University

12 Qs

Meiosis y Reproducción celular

Meiosis y Reproducción celular

University

15 Qs

Microbiologia

Microbiologia

University

14 Qs

MITOCONDRIAS

MITOCONDRIAS

University

15 Qs

Glucogénesis, Gluconeogénesis y Glucogenólisis

Glucogénesis, Gluconeogénesis y Glucogenólisis

University

12 Qs

Tp digestivo embrio

Tp digestivo embrio

University

10 Qs

Codocencia Embriología - Histología

Codocencia Embriología - Histología

Assessment

Quiz

Biology

University

Medium

Created by

ALEJANDRO QUIROZ

Used 4+ times

FREE Resource

14 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

10 mins • 20 pts

Media Image

El pediatra examino a una pequeña de un día de edad con antecedentes de vómitos reposados desde el momento de nacer. La pequeña era alimentada al pecho y desde luego estaba hambrienta durante cada comida. Al poner a la pequeña acostada en la cuna después de cada comida tenía inmediatamente vómitos en proyectil. A la exploración física se observó que la pequeña estaba inquieta y deshidratada. El examen radiológico con un sorbo de bario revelo un fragmento pequeño de estómago por encima del diafragma.

DISCUTA Y RESUELVA

  1. 1. ¿Cuál es el diagnóstico?

  2. 2. ¿Cuál es la explicación embriológica subyacente de este trastorno?

  3. 3. ¿Cómo trataría usted a este lactante?

  4. 4. ¿Por qué el vómito en proyectil?

Evaluate responses using AI:

OFF

2.

OPEN ENDED QUESTION

10 mins • 20 pts

Media Image

Una niña nace prematuramente a las 32 semanas de gestación; la madre tiene 39 años y sufrió polihidramnios durante el embarazo. En la amniocentesis realizada a las 16 semanas se demostró que la niña presentaba una trisomía 21. La recién nacida comenzó a vomitar a las pocas horas del parto se observó una dilatación intensa del epigastrio, En las radiografías abdominales se detectó la presencia de gases en el estómago y en la parte superior del duodeno, pero no en otras zonas del intestino. Se estableció un diagnóstico de atresia duodenal.

DISCUTA y RESUELVA

  1. 1. ¿Dónde se produce habitualmente la obstrucción de duodeno?

  2. 2. ¿Cuál es el fundamento embriológico de esta malformación congénita?

  3. 3. ¿Qué es lo que causa la distensión del epigastrio en esta recién nacida?

  4. 4. ¿Suele asociarse la atresia duodenal a otros defectos, como el síndrome de Down?

  5. 5. ¿Cuál es el fundamento embrionario del polihidramnios observado en este caso?

Evaluate responses using AI:

OFF

3.

OPEN ENDED QUESTION

10 mins • 20 pts

Media Image

Una mujer de 46 años que trabaja en labores de su casa consulta por pirosis y epigastralgia que cedía con distintos medicamentos (Ranitidina y Omeprazol), desde hacía cuatro años. Las molestias se habían acentuado en intensidad y frecuencia dos meses antes de consultar y ya no se aliviaban con la ingesta de Omeprazol. El reflujo era incluso nocturno y con regurgitación ocasional. Además, presentaba dolor torácico transfixiante y disfagia ocasional. Se le realiza panendoscopia y se observan lesiones ulcerativas tomándose biopsia al cual por el estudio histopatológico se identifica metaplasia intestinal en mucosa esofágica compatible con Esófago de Barret.

DISCUTA Y RESUELVA

  1. 1. ¿Cuál es el epitelio esofágico y el epitelio intestinal?

  1. 1. ¿Cuáles son los mecanismos tisulares de regulación y control del pH gástrico a nivel estomacal e intestinal?

  2. 2. ¿A que razón atribuiría el proceso lesional desencadenado en mucosa esofágica?

  3. 3. ¿Cuál es la función de los Antihistamínicos e inhibidores de la bomba de protones en el control de la secreción gástrica?

Evaluate responses using AI:

OFF

4.

DRAW QUESTION

5 sec • Ungraded

DESARROLLE LAS RESPUESTAS DEL CASO CLINICO 1, 2 y 3

Media Image

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 4 pts

Media Image

La atresia esofágica da origen:

Oligohidramnios

Anuria

Insuficiencia placentaria

Polihidramnios

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 4 pts

La evaginación ventral del intestino anterior da origen a:

Esbozo pulmonar

Divertículo laringotraqueal

Esbozos bronquiales

Todos

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 4 pts

Son estructuras derivadas del intestino primitivo anterior las siguientes. Excepto:

Musculatura de la lengua

Vías respiratorias inferior

Esófago y estomago

Hígado y vías biliares

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?