Pluralismo Jurídico Colombiano

Pluralismo Jurídico Colombiano

University

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz 3.1 Macroeconomía Naval

Quiz 3.1 Macroeconomía Naval

University

16 Qs

Preguntas sobre Educación a Distancia

Preguntas sobre Educación a Distancia

University

12 Qs

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

University

10 Qs

procesos y procedimientos administrativos

procesos y procedimientos administrativos

University

10 Qs

LECTURAS 2

LECTURAS 2

University

20 Qs

TRABAJO EN EQUIPO

TRABAJO EN EQUIPO

University

12 Qs

La generación del 98 y del 27

La generación del 98 y del 27

University

15 Qs

Proyecto Formativo

Proyecto Formativo

University

20 Qs

Pluralismo Jurídico Colombiano

Pluralismo Jurídico Colombiano

Assessment

Quiz

Education

University

Medium

Created by

Mateo Torres

Used 4+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿De dónde proviene el P.J como concepto?

De la enseñanza de ordenamientos jurídicos diferentes por parte de las tribus a los imperios interesados en la misma.

De la búsqueda de la protección de ordenamientos jurídicos distintos por parte de los imperios, para adí implantar esos sistemas a los imperios.

De la dominación de nuevas tierras de la mano del imperio, siendo así que se respetara en cierta medida las reglas ya puestas en estos territorios nuevos del imperio

Ninguna de las anteriores

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre el P.J de la edad media y la de la antigüedad?

El período medieval se caracterizó por la conectividad de poder y territorios bajo una misma institución, mientras que la antigüedad por la división del poder y el aislamiento de los territorios.

El período medieval se caracterizó por el aislamiento de territorios y la unificación del poder bajo el imperio otomano, mientras que en la antigüedad se daba la conectividad del poder y territorio bajo una sola institución.

El período medieval se caracterizó por la división del poder en grandes territorios aislados, a diferencia de la conectividad que se tenía en la antigüedad.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es la mayor propuesta que se le hace a la evaluación de competencias jurisdiccionales en casos donde intervengan comunidades indígenas?

La implementación de nuevos parámetros que determinen cuando un caso es de jurisdicción ordinaria o extraordinaria.

La implementación de una audiencia especial en la ley 906 de 2004, para ahorrar recursos y tiempo al momento de evaluar la competencia de jurisdicciones.

La derogación de varias normas inconstitucionales que violan los derechos a la libertad de las personas dentro de comunidades indígenas.

Ninguna de las anteriores.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los principales conflictos del P.J.C?

Divergencia de los Sistemas Jurídicos

Desigualdad en el Acceso a la Justica

Conflictos de Jurisdicción

Todas las anteriores

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuáles son las entidades accionadas en la acción de tutela que presenta la Sentencia T-276/2022?

Fiscalía General de la Nación, Ministerio de Defensa y Ministerio de Trabajo.

Ministerio de Hacienda, Ministerio del Interior, DANE y DAPRE

Ninguno de los anteriores

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué resuelve la Corte Constitucional en la Sentencia T-276/2022?

Conceder la Acción de Tutela

Revocar los 2 fallos

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es el método usado para coordinar la jurisdicción indígena con la jurisdicción ordinaria?

Método estructural

Método negocial

A través del diálogo

Método sintético

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?