HISTORIA GRUPO A

HISTORIA GRUPO A

12th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

TIPOS DE MITOS

TIPOS DE MITOS

1st - 12th Grade

10 Qs

Diagnóstico Introducción al Derecho

Diagnóstico Introducción al Derecho

12th Grade

10 Qs

Literatura del Realismo

Literatura del Realismo

1st Grade - University

10 Qs

La noche boca arriba

La noche boca arriba

12th Grade

11 Qs

Tipos de narrador

Tipos de narrador

12th Grade

10 Qs

Honduras

Honduras

10th - 12th Grade

11 Qs

Toulmin

Toulmin

1st Grade - University

10 Qs

Demanda y oferta agregada

Demanda y oferta agregada

1st - 12th Grade

10 Qs

HISTORIA GRUPO A

HISTORIA GRUPO A

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Hard

Created by

Dennys Barahona

Used 4+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 2 pts

Hoy en día se culpa al capitalismo de muchas cosas: la pobreza, la desigualdad, el desempleo y hasta el calentamiento global. Como lo expresó el papa Francisco (…): “Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan los pueblos.”. (…) (…) los países más pobres del mundo no se caracterizan por tener una confianza ingenua en el capitalismo, sino una completa desconfianza, lo que lleva a fuertes demandas de intervención gubernamental y regulación del comercio. Bajo esas condiciones, el capitalismo no prospera y las economías permanecen pobres. El papa Francisco tiene razón en enfocar su atención en la difícil situación de los más pobres del mundo. Sin embargo, el sufrimiento de estos últimos no es consecuencia de un capitalismo desenfrenado, sino de un capitalismo que ha sido frenado de manera equivocada.

A favor del capitalismo

A favor del socialismo

En contra del capitalismo

En contra del socialismo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 2 pts

La economía es fundamental para las sociedades

Desde que los seres humanos descubrieron que con su trabajo pueden alterar el medio ambiente para obtener beneficios de él, como alimentos, infraestructura, riqueza o comodidades, también se ha preocupado en cómo distribuir esos beneficios entre las personas que forman parte de una comunidad. Muchas veces esa distribución ha sido egoísta y explotadora, como en el esclavismo. Otras veces ha buscado el equilibrio, como en la economía inca. Con el surgimiento del capitalismo, esa distribución se volvió más complicada porque la riqueza ya no dependía únicamente de los productos de la tierra, sino de elementos intangibles, como las acciones bursátiles. La economía como ciencia y práctica tiene la tarea pendiente de encontrar la forma de mejorar la vida de todas las personas sin crear clases privilegiadas que gozan de todo lo que los demás carecen. Y a eso, hay que sumarle la obligación de cuidar el planeta mientras se genera igualdad y riqueza. Los retos para la economía y el ingenio humano son todavía muchos y, por ello, son áreas fundamentales para la vida de toda sociedad. Responde según la lectura: ¿por qué la economía es una ciencia y una práctica fundamental para cualquier sociedad?

Es necesario vigilar que usen argumentos que consideren las competencias de la economía y la protección del medio ambiente, que es uno de los objetivos de desarrollo.

Las escuelas más recientes, como el neoliberalismo, parecen estar más concentradas en la acumulación de ganancias que en la justicia social.

Porque tiene la tarea de pensar y realizar la distribución de la riqueza que produce una sociedad. Esta tarea es fundamental para el desarrollo y permanencia de toda la humanidad.

Porque no es obligación distribuir las riquezas de unas cuantos a la sociedad.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El feriado____ fue la suma de la aplicación de políticas________ auspiciadas por el FMI como la flexibilización del control sobre los bancos; la liberalización comercial que destruyó la capacidad productiva nacional con productos___ y____ ; el recorte de presupuesto destinado a salud y educación para priorizar el pago de la deuda_______ (achicar el tamaño del Estado) y también los efectos devastadores del fenómeno del niño que arrasó la costa ecuatoriana entre 1997 y 1998; las fuertes lluvias y la malas condiciones de la infraestructura_____ precarizaron las provincias de la costa, sobre todo el sector_____ .

bancario, comunistas, locales, subsidios, interna, vial, ganadero

comercial, socialistas, chinos, norteamericanos, social, privada, industrial

monetario, mercantilistas, europeos, subsidiados, privada, industrial, productivo

bancario, neoliberales, importados, subsidiados, externa, pública, agrícola

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

Escuela clásica liberal

Escuela económica que sostiene que la economía debe ser centralmente planificada por el Estado evitando que los medios de producción sean concentrados en pocas manos.

Escuela económica que sostiene que la riqueza debe obtenerse por la ampliación de los mercados y la acumulación del capital sea por la producción agrícola, la manufactura u otras actividades productivas.

Pensamiento económico del siglo XVIII que sostiene que la riqueza proviene del trabajo agrícola y de la acumulación de tierras productivas.

Pensamiento económico que sostiene que los mercados sin regulación crecen más, los intercambios voluntarios de mercancía y dinero regulan los precios de forma armónica y natural.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Selecciona los países latinoamericanos que tuvieron gobiernos progresistas durante las primeras décadas del siglo XXI.

1. Bolivia, 2. Ecuador, 3. Canadá, 4 Perú, 5. Venezuela, 6. Brasil, 7. Uruguay

1, 2, 3, 6, 7

2, 3, 4, 5, 6

1, 2, 5, 6, 7

2, 4, 5, 6, 7

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Es una línea económica muy comprometida con la llamada izquierda política y la crítica al sistema capitalista de producción, al cual señala como marcado por innegables condiciones de explotación y generación de desigualdades sociales. Esta desigualdad social se produce por la “extracción” de un excedente del trabajo de los obreros que se denomina “plusvalía”.

Marxismo

Escuela Chicago

Liberalismo

Fisiocracia