PRIMEROS AUXILIOS TEMA 6 7 8 9 10

PRIMEROS AUXILIOS TEMA 6 7 8 9 10

University

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Examen de analisis de hipotesis

Examen de analisis de hipotesis

University

20 Qs

COMPLETAR ORACIONES

COMPLETAR ORACIONES

10th Grade - University

20 Qs

PDR: S8 RIESGO ELECTRICO

PDR: S8 RIESGO ELECTRICO

University

19 Qs

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS - SOPORTE VITAL BÁSICO

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS - SOPORTE VITAL BÁSICO

University

20 Qs

SEMINARIO INTRO-CARDIO

SEMINARIO INTRO-CARDIO

University

15 Qs

Tejidos animales ( aprendiendo a diferenciarlos)

Tejidos animales ( aprendiendo a diferenciarlos)

University

15 Qs

Propuestas 1-5

Propuestas 1-5

University

15 Qs

El producto de la logística y la cadena de suministro

El producto de la logística y la cadena de suministro

University

20 Qs

PRIMEROS AUXILIOS TEMA 6 7 8 9 10

PRIMEROS AUXILIOS TEMA 6 7 8 9 10

Assessment

Quiz

Education

University

Easy

Created by

FATIMA MOHAMED

Used 2+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  • Indica la respuesta correcta. ¿Qué implica el concepto de Soporte vital avanzado?

Conocer las técnicas de RCP.

Conocer el sistema de emergencias.

Conocer las acciones básicas a realizar en situaciones de emergencia.

Todas las respuestas anteriores son correctas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  • ¿Cómo se denomina al ritmo cardiaco anormalmente lento?

Taquicardia

Bradicardia

Fibrilación ventricular

Asistolia

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se aconseja evitar las interrupciones innecesarias del masaje cardiaco pues...

El flujo coronario tarda en recuperarse.

Se aumenta el ritmo ventilatorio pudiendo provocar la hiperventilación de la víctima.

Aumenta el flujo coronario.

Disminuye el ritmo ventilatorio.

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Indica las respuestas correctas. Para realizar el masaje cardiaco:

La víctima tiene que estar en posición decúbito supino.

Colocamos el talón de la mano encima del esternón, aproximadamente en el tercio superior.

Presionamos con la mano, procurando abarcar la máxima superficie posible.

Colocamos el talón de la mano encima del esternón, aproximadamente en el tercio inferior.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Indica las respuestas correctas. Previamente a las insuflaciones deberemos:

Abrir la vía aérea con la maniobra frente mentón.

Ajustar los labios sellando la boca de la víctima.

Realizar una insuflación fuerte con una duración aproximada de dos segundos.

Las tres respuestas anteriores son correctas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En caso de no realizar la ventilación artificial...

Colocaremos a la víctima en posición de recuperación en espera de los servicios médicos.

Realizaremos un masaje cardiaco continuado, comprobando la respiración cada dos minutos.

Realizaremos un masaje cardiaco continuado.

Realizaremos un masaje cardiaco continuado con apertura de la vía aérea cada dos minutos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué harías en caso de ver un objeto en la cavidad oral?

Intentaría extraerlo con el dedo en gancho si está accesible.

Intentaría extraerlo con algún objeto curvo si no está accesible.

No intentaría la extracción del objeto por el riesgo de provocar una obstrucción.

Las dos primeras respuestas son correctas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?