EXAMEN CONTROL 3 ADONAI

Quiz
•
Other
•
University
•
Hard
AMPARO C
Used 1+ times
FREE Resource
14 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 sec • 10 pts
TEXTO 1
Por lo general, la mortalidad es alta en las edades extremas, esto es, en los niños y los adultos en diferentes épocas. En el Perú, en el periodo 1950-1955, el número de muertes de los menores de 5 años era extremadamente alto, debido principalmente a la cantidad de fallecidos menores de una año, cuya tasa alcanzaba en 158,6 muertos por cada mil nacimientos. En las siguientes edades, la mortalidad por edad cae bruscamente de manera que, en el grupo de 10 a 14 años, toma un valor mínimo; a partir de esta edad, la intensidad de la mortalidad empieza a crecer siendo las más altas en la vejez. Para el período 2015-2020, la mortalidad infantil era de 12,8 por mil, cerca de la octava parte de la observada en el período comentado anteriormente. Si comparamos estos cambios en los dos períodos, se nota que las tasas de mortalidad han descendido considerablemente en todas las edades; a la vez, se ha producido un cierto envejecimiento poblacional. La rápida disminución de la mortalidad en la infancia está explicada, entre otros motivos, por el desarrollo de la atención primaria de la salud, donde la vacunación y el uso de la rehidratación oral son acciones importantes para evitar muertes por enfermedades infecciosas y parasitarias, infecciones intestinales (diarreas), enfermedades respiratorias agudas y las evitables por inmunización. En la actualidad, la cobertura del programa de inmunizaciones alcanza cifras cercanas al 100%, es decir, que protege casi a la totalidad de niños y niñas, sobre todo a menores de 1 año de edad.
INEI (Junio 2022). Situación y perspectiva de la mortalidad Pre-Covid 19 por sexo y grupo de edad, nacional y departamental 1995 - 2030. PREGUNTA 1 :
Resulta incompatible con la información proporcionada por el gráfico, sostener que
A) la tasa de mortalidad es baja en los dos períodos considerados desde los 10 a los 44 años.
B) la esperanza de vida de la población aumentó significativamente en el segundo período. C) la mortalidad infantil del primer período es muy superior a la que se presenta en el segundo.
c) la mortalidad infantil del primer período es muy superior a la que se presenta en el segundo.
D) el contraste entre las tasas de mortalidad es menor hacia el final de la vida de la población.
E) el número de decesos de mayores indica una población más joven en el primer período.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 sec • 10 pts
PREGUNTA 2 :
El texto trata, principalmente, sobre
A) la comparación de la tasa de mortalidad en el Perú, con énfasis en la infantil, entre dos periodos histórico.
B) la tasa de mortalidad en los extremos de edad de la población peruana y su comparación en dos períodos.
C) las causas de la disminución de la tasa de mortalidad infantil y juvenil en el Perú en el período 2015-2020.
D) el envejecimiento de la población y la disminución de las tasas de mortalidad en el grupo de 10 a 14 años.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 sec • 10 pts
PREGUNTA 3 :
Probablemente, el envejecimiento poblacional que se observa en el período 2015-2020
A) se debe al uso generalizado de la rehidratación oral
B) evidencia que las personas se cuidan cada vez más.
C) da muestra del desarrollo económico desde los sesenta
D) se ha conseguido gracias a un plan de emergencia nacional
E) se relaciona con una mejor cobertura sanitaria nacional.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 sec • 10 pts
TEXTO 2
TEXTO A
En el régimen estamental y de castas, las diversas posiciones sociales se atribuyen a los individuos de manera definitiva al momento de nacer. Se nace campesino o noble, como se nace libre o esclavo. Salvo que uno se convierta en sacerdote o compre un título de nobleza, la filiación dicta un destino totalmente programado.
En ese sistema, no solo son desiguales las posiciones sociales, también lo son (y fundamentalmente) los individuos que las ocupan. Estos no tiene la misma “naturaleza”, la misma “sangre”, la misma dignidad ni el mismo valor. Ese régimen de desigualdades es de carácter “holista”, ya que la posición ocupada en los estamentos y las castas rige por completo las conductas de los individuos: estos no eligen su trabajo, sus alianzas matrimoniales ni sus maneras de vestir o creer. La sociedad decide por ellos.
Dado que los estamentos y las castas separan a los individuos, a quienes se considera ontológicamente desiguales, dentro de su marco, los conflictos sociales tienen siempre una dimensión religiosa, ya que ponen en entredicho un orden establecido por Dios.
Dubet, F (2021). La época de las pasiones tristes. Siglo Veintiuno.
TEXTO B
Las revoluciones democráticas e industriales inauguraron un nuevo régimen de desigualdades: el de las clases sociales. La “providencia democrática” instaura la igualdad y la libertad de todos; los individuos no tienen impedimento para cambiar de posición en esta escala de desigualdades.
El régimen de clases sociales se construye en torno a la clase obrera y el surgimiento de una clase de industriales capitalistas. Como ya nadie se define esencialmente por su nacimiento y su rango, la posición en la división del trabajo se torna central. Y es aún más esencial porque las desigualdades siguen siendo extremadamente fuertes, a la vez que se despliegan en un marco político y moral que afirma la igualdad de todos.
Este régimen de desigualdades es moderno en más de un concepto. En él, las posiciones sociales se definen por el trabajo, la creatividad humana y no por la tradición y el orden teológico-político. También es moderno porque, si bien las desigualdades de clase chocan con el principio democrático de la igualdad de los individuos, no se eliminan: se las impugna en nombre de la igualdad democrática.
Dubet, F (2021). La época de las pasiones tristes. Siglo Veintiuno.Sobre la base de la lectura del texto A, se deduce que un individuo puede modificar su destino si
A) cuenta con los recursos financieros necesarios.
B) consigue tener una vocación religiosa poderosa
C) renuncia a su posición previamente asignada.
D) modifica drásticamente el orden social imperante
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 sec • 10 pts
LIMNOLOGÍA : LAGOS::
A) Cardiología : riñones
B) Neonatología : recién nacido
C) Potamología : hidrografía fluvial
D) Bromatología : alimento
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 sec • 10 pts
YAKU : CICLÓN
A) Mentira: Castillo
B) Río: Marañón
C) Halley: Cometa
D) Gol: Arquero
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 sec • 10 pts
La memoria es el ______ de una serie de procesos que se ______ a nivel cerebral.
A) anhelo - forjan
B) resultado - activan
C) proyecto - planean
D) logro - segregan
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
12 questions
Economía Mundial - Problema 5

Quiz
•
University
10 questions
EXAMEN DE DEMOGRAFIA

Quiz
•
University
15 questions
REPASO PRIMER PARCIAL SEGUNDO TRIMESTRE GEOGRAFÍA

Quiz
•
University
15 questions
Maestría Medio Ambiente Anahuac Semana 3

Quiz
•
University - Professi...
10 questions
Glosario de términos

Quiz
•
University
16 questions
BIOETICA

Quiz
•
1st Grade - Professio...
10 questions
Introduccion a Psicologia

Quiz
•
University
12 questions
5008 CORDIAX

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
12 questions
Unit Zero lesson 2 cafeteria

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Lab Safety and Equipment

Quiz
•
8th Grade
13 questions
25-26 Behavior Expectations Matrix

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Other
15 questions
Let's Take a Poll...

Quiz
•
9th Grade - University
2 questions
Pronouncing Names Correctly

Quiz
•
University
12 questions
Civil War

Quiz
•
8th Grade - University
18 questions
Parent Functions

Quiz
•
9th Grade - University
21 questions
Mapa países hispanohablantes

Quiz
•
1st Grade - University
19 questions
Primary v. Secondary Sources

Quiz
•
6th Grade - University
25 questions
Identifying Parts of Speech

Quiz
•
8th Grade - University
20 questions
Disney Trivia

Quiz
•
University