Interpretación y análisis de perspectivas

Interpretación y análisis de perspectivas

11th Grade

16 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Antigua China

Antigua China

11th Grade

21 Qs

Situación de los migrantes centroamericanos (PO p3)

Situación de los migrantes centroamericanos (PO p3)

11th Grade

14 Qs

Cultura Caral

Cultura Caral

7th - 12th Grade

20 Qs

EL LUGAR DONDE VIVO. El gobierno de la localidad

EL LUGAR DONDE VIVO. El gobierno de la localidad

3rd - 12th Grade

19 Qs

PRESUPUESTO PUBLICO

PRESUPUESTO PUBLICO

11th Grade

20 Qs

Evaluación de Ciencias Sociales

Evaluación de Ciencias Sociales

4th Grade - University

18 Qs

Los sacramentos

Los sacramentos

11th Grade

15 Qs

Icfes sociales

Icfes sociales

11th Grade

20 Qs

Interpretación y análisis de perspectivas

Interpretación y análisis de perspectivas

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Hard

Created by

Practicante Sociales

Used 6+ times

FREE Resource

16 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 7 pts

En una institución educativa, varios profesores han desarrollado un proyecto de resolución de conflictos escolares. El proyecto busca reunir a estudiantes cuyas edades oscilan entre los 12 y los 16 años, para conversar acerca de sus puntos de vista respecto a la situación política, económica y social tanto del país como de su comunidad. El programa ha logrado reducir el escepticismo de los jóvenes frente al papel de la institución educativa en su formación, lo que, a su vez, se ha reflejado en la disminución de la deserción escolar y de la ocurrencia de peleas escolares. Ahora bien, a pesar de esto, las directivas del colegio planean reducir las horas dedicadas a la práctica del programa, por considerar que una parte o la totalidad del tiempo dedicado a esta actividad, puede usarse para trabajar en mejorar el desempeño de los estudiantes en las áreas de las ciencias físicas y matemáticas. Ante esta decisión, los profesores a cargo del programa han manifestado su desacuerdo. 

 

En la situación descrita, ¿cuál es la principal diferencia entre las posiciones de los docentes y de las directivas? 

Los profesores buscan mejorar la convivencia escolar en la institución, mientras que las directivas se muestran más preocupadas por el desempeño académico de los estudiantes.

Los profesores están en desacuerdo con que los estudiantes reciban tutorías en las áreas de matemáticas y física, mientras que las directivas promueven la formación en esas áreas.

Las directivas están en contra de la reducción de la tasa de deserción escolar, mientras que los profesores promueven programas de convivencia que permiten la reducción de esta. 

Las directivas pretenden reducir la tasa de deserción escolar fortaleciendo los programas de ciencias básicas, mientras que los docentes pretenden reducir la deserción fortaleciendo las ciencias humanas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 7 pts

Ana trabaja en una biblioteca donde, cierto día, encontró un documento en el que se leía lo siguiente:  

“Los sabios de entre ustedes se habrán preguntado por qué los atacamos y, tal vez, todavía se están preguntando por qué nuestros soldados y nuestros líderes y partidarios insisten en decapitarlos. Aquí está la respuesta: los Gobiernos a los que les pagan impuestos, y a los que votaron para representarlos, mandan sus ejércitos para matar sin piedad a nuestros niños, mujeres y ancianos, solo porque son musulmanes que quieren recurrir al arbitraje de Dios en vez de a la ley de nuestros países, que roban nuestras riquezas, y matan y encarcelan a nuestra gente”.  

 

Al analizarlo, Ana llegó a la conclusión de que se trataba de un comunicado emitido por el Estado Islámico, el grupo armado que, en la actualidad, tiene control sobre parte de Siria e Iraq y que realizó una serie de atentados contra ciudadanos en diferentes partes del mundo, especialmente en Europa.  

 

¿Cuál de los siguientes argumentos permite establecer que la hipótesis de Ana es cierta?  

La referencia a la importancia de la religión en el destino de los diferentes países del mundo coincide con la posición de ese grupo armado, razón suficiente para establecer que las palabras fueron escritas por el Estado Islámico. 

El Estado Islámico ha emprendido una guerra contra los países democráticos de Occidente, debido a las intervenciones militares que esos países han hecho en Oriente Medio.

El Estado Islámico ha manifestado que se encuentra en desacuerdo con el cobro de impuestos a los ciudadanos y, por ese motivo, protesta contra los Gobiernos de cualquier país occidental.  

La referencia a la necesaria intervención extranjera de carácter humanitario en los países musulmanes coincide con la posición de ese grupo armado, razón suficiente para establecer que las palabras fueron escritas por el Estado Islámico. 

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 7 pts

En una universidad se realiza una investigación sobre la eutanasia, también conocida como “muerte asistida”. La investigación tiene como objetivo obtener datos sobre la cantidad de médicos —y de centros médicos— de una ciudad que se oponen o que están a favor de esta práctica. Los investigadores revisan el siguiente fragmento de una declaración sobre la eutanasia hecha por portavoces de las iglesias evangélicas colombianas: 

 

“Es irreal suponer que en la decisión de un paciente en estado terminal de poner fin a su vida está involucrada solamente su voluntad. Como se trata de una muerte `asistida´, necesariamente esta decisión también incluye a quien lo debe asistir, al médico. La eutanasia no promueve la libertad del paciente; por el contrario, ejerce una presión indebida sobre la libertad de personas débiles, e invita (según el tipo de ley tal vez obliga) a los médicos a actuar contra su propia voluntad. Es precisamente en nombre de la dignidad y de la libertad que hay que oponerse a la eutanasia”.  

 

Tomado y adaptado de: Declaración de las Iglesias Evangélicas Colombianas. (2014)

  

¿Esta publicación es útil para cumplir con el objetivo de la investigación? 

Sí, porque sintetiza los argumentos filosóficos de quienes están en contra de la eutanasia.

No, porque de lo expresado allí no pueden derivarse los datos que persigue la investigación.

Sí, porque la investigación busca conocer los argumentos de quienes se oponen a practicar la eutanasia

No, porque allí solo se expresa el argumento de las iglesias evangélicas colombianas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 7 pts

En un debate radial, una mujer afirmó: 

  

“Usted puede decir ‘queremos que los colombianos sean los que produzcan el pollo’, pero el pollo producido en Colombia vale una tercera parte más de lo que vale importado; entonces, muchos sectores pobres de la población colombiana van a tener que comprar el pollo más caro [...]”. 

 

 Tomado de: Actualidad. (Mayo 29, 2018). Dos candidatos, dos extremos. Debate W. W Radio. http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/dos-candidatos-dos-extremos-debatew/20180529/nota/3755664.aspx  

 

¿Por qué puede afirmarse que esta mujer es una líder política que está a favor de los procesos de apertura económica?  

Porque los líderes políticos tienen dentro de sus funciones la de oponerse a que el Estado invierta en el fortalecimiento de la industria nacional. 

Porque es una persona que, desde su posición política, le sugiere al Estado la necesidad de estimular más las importaciones que las exportaciones.

Porque los líderes políticos tienen la obligación de oponerse a que los productos básicos de la canasta familiar colombiana aumenten de precio. 

Porque es una persona que, desde su posición política, sugiere fomentar medidas que reduzcan los gastos de los consumidores de los productos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 7 pts

Considere el siguiente fragmento:  

 

“La búsqueda de la equidad ha sido la más importante meta de la agenda 2030 que adoptó la ONU, como también fue la principal preocupación de la Constitución de 1991, al acoger el Estado social de derecho con su principio básico de igualdad de todos los hombres y definir el objetivo de la justicia social como una obligación real del Estado. Al respecto, las desigualdades no son solamente de carácter económico; también hay desigualdades étnicas, intrarregionales y de concentración de la tierra que tienen raíces históricas en la Colonia”. 

 

Tomado y adaptado de: Verano de la Rosa, E. (Abril 10, 2019). La desigualdad en Colombia (I). La República. https://www.larepublica.co/analisis/eduardo-verano-de-la-rosa-500119/la-desigualdad-en-colombia-i-2849669  

 

Con relación a este mismo tema, una investigación histórica sobre el periodo comprendido entre la Colonia y la actualidad, realizada por un grupo de investigación de una reconocida universidad, por un lado, reveló que no se han generado cambios realmente importantes al interior de la sociedad colombiana por lo que la desigualdad se mantiene, y, por otro lado, concluyó que las desigualdades se manifiestan desde la construcción cultural de la sociedad.  

 

¿Las conclusiones del grupo de investigación apoyan o contradicen la posición de la primera fuente?

La apoyan, ya que contrastan las condiciones de vida existentes para las distintas comunidades desde la Colonia hasta la actualidad, entendiendo porqué se mantienen.

La apoyan, porque argumentan que las inequidades que se mantienen a través de la historia se caracterizan por ser de diferentes tipos y no únicamente económicas.

La contradicen, porque, dado que el análisis se hace desde lo histórico, se menciona que las desigualdades se generan desde la cultura y no desde la economía.

La contradicen, porque, a pesar de que aseguran que se mantiene la desigualdad, no contemplan el cambio en las condiciones del contexto a través de la historia.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 7 pts

En el Congreso de la República, se está debatiendo un proyecto de ley que busca otorgarle beneficios a la población que se encuentra privada de la libertad. La propuesta, presentada por un grupo de senadores, plantea que algunos de los presos que han cumplido una parte importante de su condena, o que han tenido buen comportamiento dentro de la prisión, puedan recibir beneficios legales, como la posibilidad de salir a trabajar durante el día a lugares donde estén vigilados y retornar en la noche a su lugar de reclusión.  

 

Frente a esta propuesta, el ministro de justicia ha señalado que es muy importante garantizar el respeto por la dignidad humana de las personas, y buscar la reducción del hacinamiento en las cárceles. Una organización no gubernamental, por su parte, ha manifestado que es deber del Estado colombiano garantizar los derechos humanos fundamentales de toda la población, sin discriminación alguna. Un grupo de periodistas ha asegurado que la propuesta es un despropósito porque no tiene sentido que el Estado le entregue beneficios a personas que cometieron un delito. Finalmente, los vecinos de la cárcel se han mostrado preocupados por la inseguridad que la entrada y salida de estas personas pueda traer para el sector.  

 

¿Qué se puede observar en el debate sobre este proyecto de ley? 

El ministro de justicia y los periodistas coinciden en destacar la importancia de otorgar segundas oportunidades a las personas que han cometido delitos.

Los vecinos y la organización no gubernamental coinciden en que es injusto que el Estado gestione empleos para los presos y no para las personas inocentes.

El ministro de justicia y la organización no gubernamental coinciden en la importancia del derecho al trabajo como estrategia para la reintegración social.

Los periodistas y los vecinos de la cárcel coinciden en que se requiere un aumento considerable en las penas de las personas privadas de la libertad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 7 pts

Laura y Jimena contrajeron matrimonio en Colombia en el 2018. Para la familia y amistades de Laura, este evento fue importante y le expresaron su apoyo; sin embargo, algunos miembros de la familia de Jimena manifestaron su rechazo frente a la unión y desde entonces no asisten a ninguna reunión familiar en la que se encuentren Jimena y su pareja. Para la abuela de Jimena, es muy importante ver a su familia reunida y, aunque los convoca de manera individual, invita a todos los miembros de la familia a compartir con ella durante la misma fecha. 

 

De acuerdo con la situación, ¿cuál puede ser la valoración de los familiares respecto a la decisión de la abuela?

Estarían de acuerdo, porque Jimena podría ir a la reunión sin su pareja.  

Estarían de acuerdo, porque lo que dice la abuela debe ser cumplido y respetado por toda la familia.

Estarían en contra, porque ya habían manifestado su intención de no compartir espacios con Jimena y su pareja. 

Estarían en contra, porque la abuela tomó la decisión de que todos los miembros de la familia se encontraran, para enojarlos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?