Comprensión de lectura 1
Quiz
•
Professional Development
•
10th Grade
•
Hard

Giselle Retana Quiros
Used 3+ times
FREE Resource
Enhance your content
7 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
“Por primera vez desde que se tienen registros, las conclusiones de un reciente estudio publicado el pasado marzo han puesto en jaque las estimaciones de evolución climática al revelar que la capacidad de la selva más grande del mundo de absorber carbono de la atmósfera se ha reducido hasta tal punto que ya podría estar liberando más carbono del que almacena. Pero ¿qué es exactamente el calentamiento global y cómo impacta en nuestro planeta y nuestro día a día? Hacemos un recorrido por la ciencia para explicar todas las aristas de este fenómeno que ya impregna a todos los niveles nuestro día a día. A las consecuencias que generan estos gases lo llamamos calentamiento global, pero este fenómeno en realidad está provocando una serie de cambios en los patrones meteorológicos de la Tierra a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez, recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá, y cambiando en definitiva el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado. ¿Qué soluciones hay sobre la mesa para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios que ya hemos puesto en marcha? Mien--#1. “Por primera vez desde que se tienen registros, las conclusiones de un reciente estudio publicado el pasado marzo han puesto en jaque las estimaciones de evolución climática al revelar que la capacidad de la selva más grande del mundo de absorber carbono de la atmósfera se ha reducido hasta tal punto que ya podría estar liberando más carbono del que almacena. Pero ¿qué es exactamente el calentamiento global y cómo impacta en nuestro planeta y nuestro día a día? Hacemos un recorrido por la ciencia para explicar todas las aristas de este fenómeno que ya impregna a todos los niveles nuestro día a día. A las consecuencias que generan estos gases lo llamamos calentamiento global, pero este fenómeno en realidad está provocando una serie de cambios en los patrones meteorológicos de la Tierra a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez, recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá, y cambiando en definitiva el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado. ¿Qué soluciones hay sobre la mesa para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la faz de la Tierra tal y como la conocemos, sus costas, bosques y montañas nevadas están en vilo.” (¿Qué es el calentamiento global? | www.nationalgeographic.es) ----------
¿Qué consecuencia podría tener que la selva más grande del mundo libere más carbono del que almacena?
Que se acelere el proceso de calentamiento global y sus efectos sobre el clima.
Que se altere el ciclo del agua y se produzcan sequías e inundaciones
Que se incremente la demanda de productos forestales y se fomente la deforestación.
Que se reduzca la biodiversidad de la selva y se extingan muchas especies.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
“Históricamente, el clima de la Tierra ha oscilado entre temperaturas como las que tenemos en la actualidad y temperaturas tan frías que grandes capas de hielo cubrían la mayor parte de Norteamérica y Europa. La diferencia entre las temperaturas globales medias y durante las edades de hielo tan solo es de 9 grados Fahrenheit y estas oscilaciones se produjeron lentamente, durante el trascurso de cientos de miles de años. En la actualidad, con las concentraciones de gases de invernadero aumentando, las capas de hielo que permanecen en la Tierra (como Groenlandia y la Antártida) también comienzan a derretirse. Esta agua sobrante podría hacer que aumente considerablemente el nivel del mar. Conforme sube el mercurio, el clima puede cambiar de forma inesperada. Además del aumento del nivel del mar, las condiciones meteorológicas pueden pasar a ser más extremas. Esto implica tormentas mayores y más intensas, más lluvia seguida de sequías más prolongadas e intensas (un desafío para los cultivos), cambios en los ámbitos en los que pueden vivir los animales y pérdida del suministro de agua que históricamente provenía de los glaciares. La mayor parte del calentamiento global se ha dado en las últimas cuatro décadas, coincidiendo con el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero por parte del hombre, según ha señalado la NASA.” (¿Qué es el calentamiento global? | www.nationalgeographic.es) ----------
¿Qué consecuencia podría tener el calentamiento global sobre la biodiversidad de la Tierra?
La biodiverisdad podría variar según las regiones debido a la migración de animales a zonas más favorables.
La La biodiverisdad podría aumentar debido a la adaptación de los animales a nuevos ámbitos.
La biodiverisdad podría mantenerse igual debido al equilibrio ecológico de las especies.
Podría disminuir debido a la perdida de los ámbitos en los que pueden vivir los animales.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
“La ausencia de un análisis de los derechos humanos en el diseño de la Inteligencia Artificial puede tener un impacto negativo en su uso, difusión y, en consecuencia, en su valor. Hace tiempo que Italia orienta el desarrollo de las tecnologías, y en particular de la inteligencia artificial, a poner al ser humano en el centro. Ejemplo de ello es la participación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional en la elaboración de la Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial, adoptada por unanimidad por la 41ª Sesión de la Conferencia General de la UNESCO a finales de 2021. Y es gracias a la contribución de dicho Ministerio que ahora se prohíbe de forma explícita la vigilancia masiva en las recomendaciones. La aplicación de dicha Recomendación queda bajo la responsabilidad de los Estados miembros, que deben informar al respecto a la UNESCO cada cuatro años. Sobre esta base, Italia, junto con otros Estados miembros, se unió a la creación de una Red de “Early Adopters/Supporters”, posteriormente denominada “Group of Friends”, cuyo objetivo es ayudar a la Secretaría de la UNESCO actuando como foro para compartir las mejores prácticas y debatir los diferentes enfoques y metodologías relacionados con el desarrollo de la IA. Esto se combinará con una evaluación de la implementación de la Recomendación por parte de los miembros de la UNESCO (“readiness assessment”), y con actividades de desarrollo de capacidades en los países que aún no cuentan con legislación o conocimientos en este ámbito.” (Crítica y oportunidad de la inteligencia artificial | www.technologyreview.es) ---------- ¿Qué objetivo tiene la Red de “Early Adopters/Supporters” o “Group of Friends” creada por Italia y otros Estados miembros de la UNESCO?
Vigilar el cumplimiento de la Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial por parte de los Estados miembros y denunciar las violaciones de los derechos humanos.
Apoyar a la Secretaría de la UNESCO en el desarrollo de la inteligencia artificial ética y compartir las mejores prácticas y experiencias al respecto.
Promover el uso de la inteligencia artificial para fines humanitarios y de cooperación internacional, especialmente en los países en desarrollo o en conflicto.
Establecer un marco normativo común para regular el diseño, uso y difusión de la inteligencia artificial en todos los ámbitos sociales y económicos.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
. «Costa Rica […] logró la introducción del jaguar en los Apéndices I y II de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, también conocida como el Convenio de Bonn. Dicha convención aprobó el máximo nivel de protección para el jaguar, obligando a los estados que albergan parte del hábitat de estos animales a tomar todas las medidas necesarias para protegerlos, lo cual incluye conservar y restaurar ecosistemas y eliminar los obstáculos que impiden la migración. La población de los jaguares ha disminuido entre un 20 y 25% en los últimos 21 años, aunque esta estimación podría ser mucho mayor debido a la dificultad de evaluar a las poblaciones aisladas, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La pérdida de hábitats constituye la mayor amenaza contra el gran felino, que necesita amplias áreas para cazar, criar o buscar pareja». (www.larepublica.net - Tomado de: https://dgec.mep.go.cr/sites/all/files/dgec_mep_go_cr/Prueba2023/item_210.html) ----------
| Según el texto anterior y la reorganización de la comprensión literal, el Convenio de Bonn establece que:
Los animales en peligro de extinción deben ser protegidos en su hábitat.
La protección de los jaguares demanda la creación de Refugios Silvestres.
Los estados deben preservar la vida del jaguar así como su proceso migratorio.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
. “El año 2020 fue el año más caluroso en España, en Europa y a nivel mundial desde que existen registros y, a escala global, el primer semestre de 2021 terminó entre los seis más cálidos. El pasado mes de agosto, España alcanzó su máximo histórico con con 47,4 ºC y Europa con 48,8 ºC. Este incremento de temperaturas podría alcanzar un aumento de 2’2 grados frente a los niveles preindustriales en 2040 y los 3'8 en 2100, según el análisis de un grupo de más de 80 científicos en el informe “Cambio climático y medioambiental en la cuenca mediterránea”, realizado por la red Mediterranean Experts on Climate and Environmental Change (MedECC). Los glaciares se derriten a un ritmo nunca visto anteriormente, el nivel del mar aumenta debido al deshielo, las selvas se secan y la fauna y la flora luchan para sobrevivir en un escenario de cambios vertiginosos y complejos que a menudo impactan gravemente en la biodiversidad. Un aumento general de las temperaturas, fenómenos meteorológicos extremos, olas de calor e inundaciones, falta de cosechas, migrantes climáticos y un largo etcétera de consecuencias que ponen al cambio climático en primera línea de la agenda global por sus efectos a nivel mundial. La evidencia científica declara que la actividad industrial humana ha causado la mayor parte del calentamiento global del siglo pasado mediante la emisión de gases de efecto invernadero, que retienen el calor y cuyos niveles son cada vez más altos.” (¿Qué es el calentamiento global? | www.nationalgeographic.es) ---------- Según la información literal, ¿Qué consecuencia del cambio climático podría afectar directamente a la biodiversidad de las selvas?
El aumento del nivel del mar.
La falta de cosechas.
La sequía de las selvas
Los migrantes climáticos
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
«Desde la tumba, os lo aseguro, vemos nuestros rencores como la parte más estéril de nuestras vidas. El rencor, y la envidia también, que es desgracia del bien ajeno, sigue el resentimiento como desgracia que hiere más al que lo sufre que a quien lo provoca. El celo no, que puede ser origen de agonías exquisitas y excitaciones incomparables. La vanidad tampoco, pues es condición mortal que nos hermana a todos, gran igualadora de pobres y ricos, de fuertes y débiles. En ello, se parece a la crueldad que es lo mejor distribuido del mundo». ("El naranjo, o los círculos del tiempo" - Tomado de: https://dgec.mep.go.cr/sites/all/files/dgec_mep_go_cr/Prueba2023/item_110.html) ---------- | Según el texto anterior y la reorganización de la comprensión literal, se destaca que:
El resentimiento es desdichado y afecta al que lo padece.
El rencor es capaz de suscitar emociones y angustias ajenas.
La vanidad y la crueldad acompañan al hombre hasta el fin.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
«¡Estos hijos de carpintero, que se avergüenzan de que su padre sea carpintero! ¡Estos nacidos en América, que se avergüenzan, porque lleva delantal indio, de la madre que los crio, y reniegan ¡bribones! de la madre enferma, y la dejan sola en el lecho de las enfermedades! […] ¡Estos hijos de nuestra América, que ha de salvarse con sus indios, y va de menos a más; estos desertores que piden fusil en los ejércitos de la América del Norte, que ahoga en sangre a sus indios, y va de más a menos!». (Nuestra América - Tomado de: https://dgec.mep.go.cr/sites/all/files/dgec_mep_go_cr/Prueba2023/item_41.html ) ---------- | La posición del texto anterior ante el mundo mostrado expone que
Los nacidos en América carecen de espíritu de superación.
Algunos hijos de América deshonran las raíces de su identidad.
Los ejércitos de las américas deben velar por la soberanía.
Similar Resources on Wayground
11 questions
Ciberseguridad Introducción
Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Logos et Abréviations NIKE
Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
DSS (1)
Quiz
•
10th Grade
10 questions
SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN
Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Forma de de cobros y pagos: Convencional o Telemática
Quiz
•
10th Grade
12 questions
Comunicacio part 2 C
Quiz
•
10th Grade
10 questions
MLJ AY 24-25
Quiz
•
7th - 12th Grade
10 questions
Test Liderazgo Premium 01
Quiz
•
1st Grade - University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Professional Development
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
11 questions
NFL Football logos
Quiz
•
KG - Professional Dev...
28 questions
Ser vs estar
Quiz
•
9th - 12th Grade
29 questions
CCG 2.2.3 Area
Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
SAT Focus: Geometry
Quiz
•
10th Grade
15 questions
PRESENTE CONTINUO
Quiz
•
9th - 12th Grade