Fundamentos de administración

Fundamentos de administración

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

MARCO LEGAL INFANCIA

MARCO LEGAL INFANCIA

University

10 Qs

Industria Cultural

Industria Cultural

University

10 Qs

Quiz de Practica de Observación y Ayudantia I

Quiz de Practica de Observación y Ayudantia I

University

11 Qs

PRIMER PARCIAL LEGISLACIÓN LABORAL

PRIMER PARCIAL LEGISLACIÓN LABORAL

University

10 Qs

Investigación acción participativa

Investigación acción participativa

University

10 Qs

Cuestionario de repaso - Ley 1098/2006.

Cuestionario de repaso - Ley 1098/2006.

University

10 Qs

PSICOLOGÍA GENERAL 2024

PSICOLOGÍA GENERAL 2024

University

13 Qs

1.4 Derechos Humanos M7

1.4 Derechos Humanos M7

University

10 Qs

Fundamentos de administración

Fundamentos de administración

Assessment

Quiz

Social Studies

University

Medium

Created by

Elsa Alba

Used 3+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

1.     Taylor escribió sobre la administración científica, la organización científica en el trabajo y la organización racional del trabajo, con el propósito de remediar tres males que sufrían las empresas de su época:

La desmotivación de los operarios; la falta de trabajo en equipo y la no medición del desempeño laboral.

  1. La falta de control de las operaciones; la ausencia de una estructura jerárquica que permita una adecuada toma de decisiones y la ausencia de una comunicación efectiva entre los niveles intermedios y operativos de la empresa.

  1. La falta de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo; la desmotivación de los operarios; la ausencia de una comunicación efectiva entre los niveles intermedios y operativos de la empresa.

  1. La holgazanería sistemática de los operarios, el desconocimiento de la gerencia en cuanto a las rutinas de trabajo y la falta de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En uno de los estudios realizados por Frederick Taylor, él concluyó que, si el operario más productivo percibe que obtiene la misma remuneración que su colega menos productivo, acaba por acomodarse, pierde el interés y dejan de producir según su capacidad.  A partir de este estudio se evidencia la necesidad de:

De crear condiciones para pagar más al operario que produzca más.

De hacer un estudio científico para analizar los posibles factores de desmotivación

Hacer un estudio sobre la estructura de la organización y analizar las funciones de las áreas operativas

El objetivo de la administración es no pagar salarios altos, pues los costos unitarios de producción se aumentarían.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En sus estudios Taylor comprobó que los operarios aprendían a ejecutar las tareas observando a los compañeros vecinos, notó que eso conducía a emplear diferentes métodos para ejecutar la misma tarea, de modo que es posible perfeccionarlos mediante un análisis científico.  Ese intento de sustituir métodos empíricos y rudimentarios por métodos científicos en todos los oficios recibió el nombre de:

Organización Científica del Trabajo (OCT)

Organización Racional del Trabajo (ORT).

Trabajo Estandarizado y Organizado (TEO)

Análisis Científico del Trabajo (ACT)

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En cuál de los siguientes aspectos no se fundamenta la organización racional del trabajo.

El análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos.

En el estudio de la fatiga humana.

En el análisis de la estructura de todas las áreas funcionales involucradas.

Los incentivos salariales y premios por producción

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. Los cuatro principios de la administración científica según Taylor son:

  1. Principio de improvisación, racionalización, control y evaluación.

  1. Principio de supervisión, ejecución, control y evaluación.

  1. Principio de planeación, preparación, control y de ejecución.

  1. Principio de calidad, supervisión, control y evaluación.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. Henry Fayol creador de la Teoría Clásica, argumentó que hacía falta la función de ___________________ para que en ella se desarrolle la tarea de “formular el programa de acción general de una empresa” de tal manera que se coordinen y armonicen los esfuerzos de la organización.

  1. Función Técnica.

Función Comercial.

Función Financiera.

Función Administrativa.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La teoría neoclásica pretendía aumentar la eficiencia de la empresa por medio de:

  1. Aumentando la eficacia del nivel operativo.

La forma y disposición de los órganos componentes de la organización y de sus intereses.

Mediante el reconocimiento y motivación de los colaboradores.

A través de la identificación de las oportunidades y amenazas del entorno.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?