Texto narrativo

Texto narrativo

11th Grade

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La noche de los feos. Mario Benedetti - II.

La noche de los feos. Mario Benedetti - II.

11th Grade

9 Qs

LECTURA CRÍTICA PRUEBA DIAGNÓSTICA 11°

LECTURA CRÍTICA PRUEBA DIAGNÓSTICA 11°

11th Grade

12 Qs

La religión católica en el mundo hispano

La religión católica en el mundo hispano

11th Grade

13 Qs

LITERATURA DEL BARROCO 11

LITERATURA DEL BARROCO 11

11th Grade

10 Qs

propiedades textuales

propiedades textuales

11th Grade

18 Qs

PAP Contaminacion y medio ambiente

PAP Contaminacion y medio ambiente

11th Grade

10 Qs

La generacion del 98

La generacion del 98

9th - 12th Grade

17 Qs

Repaso primer examen 11mo

Repaso primer examen 11mo

9th - 12th Grade

15 Qs

Texto narrativo

Texto narrativo

Assessment

Quiz

World Languages

11th Grade

Hard

Created by

Luisa Marulanda

Used 6+ times

FREE Resource

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué modalidad discursiva es?

Se cuenta que en el siglo pasado, un turista americano fue a la ciudad de El Cairo, con la finalidad de visitar a un famoso sabio.

El turista se sorprendió al ver que el sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros. Las únicas piezas de mobiliario eran una cama, una mesa y un banco.

– ¿Dónde están sus muebles?, preguntó el turista

Y el sabio, rápidamente, también preguntó: – ¿Y dónde están los suyos…?

– ¿Los míos?, se sorprendió el turista. ¡Pero si yo estoy aquí solamente de paso!

– Yo también…, concluyó el sabio. “La vida en la tierra es solamente temporal… Sin embargo, algunos viven como si fueran a quedarse aquí eternamente y se olvidan de ser felices”. “El valor de las cosas no está en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que suceden. Por eso existen momentos inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables…”.

El turista y el sabio

Apólogo

Fábula

Cuento

Biografía

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Qué tipo de narrador es?

"Aún ahora, luego de tantos años, ese recuerdo sigue siendo extraordinariamente vívido y molesto. Tengo muchos recuerdos desagradables, pero… ¿por qué no interrumpir aquí estas memorias? Me parece que fue un error comenzarlas. Sin embargo, por lo menos me he sentido avergonzado durante todo el tiempo en que las escribí, de modo que no son literatura, sino un castigo y una expiación".

Memorias del subsuelo, Fiódor Dostoievsky

Intradiegético - Protagonista

Extradiegético - Protagonista

Extradiegético - Omnisciente

Intradiegético - Testigo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué modalidad discursiva es?

Dice la leyenda que cierto día en el que Guillermo Tell pasaba por la plaza mayor de Altdorf acompañado por su hijo, se negó a inclinarse ante el sombrero instalado en la plaza. Ante tal muestra de rebeldía, el gobernador, Hermann Gessler, lo detuvo y le obligó a disparar su ballesta contra una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo, el cual fue situado a cincuenta pasos de distancia. Si acertaba, sería librado de cualquier cargo, si no, sería condenado a muerte. Tell introdujo dos flechas en su ballesta, apuntó y consiguió acertar en la manzana sin herir a su hijo. Al preguntarle el gobernador por la razón de su segunda flecha, Guillermo Tell le contestó que estaba dirigida al corazón del malvado gobernador en el caso de que la primera flecha hubiera herido a su hijo

Guillermo Tell, Anónimo

Novela

Leyenda

Cuento

Apólogo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Qué tipo de narrador es?

“Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa”.

El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio

Extradiegético - Omnisciente

Intradiegético - Protagonista

Extradiegético - Observador

Intradiegético - Testigo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué modalidad discursiva es?

Al principio la Fe movía montañas solo cuando era absolutamente necesario, con lo que el paisaje permanecía igual a sí mismo durante milenios. Pero cuando la Fe comenzó a propagarse y a la gente le pareció divertida la idea de mover montañas, estas no hacían sino cambiar de sitio, y cada vez era más difícil encontrarlas en el lugar en que uno las había dejado la noche anterior; cosa que por supuesto creaba más dificultades que las que resolvía.

La buena gente prefirió entonces abandonar la Fe y ahora las montañas permanecen por lo general en su sitio. Cuando en la carretera se produce un derrumbe bajo el cual mueren varios viajeros, es que alguien, muy lejano o inmediato, tuvo un ligerísimo atisbo de fe.

La fe y las montañas, Augusto Monterroso

Novela

Leyenda

Cuento

Mito

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Lee con atención y responde

Celebración de la fantasía

Fue a la entrada del pueblo de Ollantaytambo, cerca del Cuzco. Yo me había despedido de un grupo de turistas y estaba solo, mirando de lejos las ruinas de piedra, cuando un niño del lugar, enclenque, haraposo, se acercó a pedirme que le regalara una lapicera. No podía darle la lapicera que tenía, porque la estaba usando en no sé qué aburridas anotaciones, pero le ofrecí dibujarle un cerdito en la mano.

Súbitamente, se corrió la voz. De buenas a primeras me encontré rodeado de un enjambre de niños que exigían, a grito pelado, que yo les dibujara bichos en sus manitas cuarteadas de mugre y frío, pieles de cuero quemado: había quien quería un cóndor y quien una serpiente, otros preferían loritos o lechuzas y no faltaba los que pedían un fantasma o un dragón.

Y entonces, en medio de aquel alboroto, un desamparadito que no alzaba más de un metro del suelo, me mostró un reloj dibujado con tinta negra en su muñeca:

—Me lo mandó un tío mío, que vive en Lima — dijo—.

—¿Y anda bien? —le pregunté.

—Atrasa un poco —reconoció.

Eduardo Galeano

Según el texto, se puede decir que su estructura:

carece de inicio, por lo que está en in media res.

contiene las tres partes, por lo que es lineal.

carece de nudo.

hace saltos en el tiempo, por lo que utiliza analepsis.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué tipo de narrador es?

"No es que esperes nada particular de este libro particular. Eres alguien que por principio no espera ya nada de nada. Hay muchos, más jóvenes que tú o menos jóvenes, que vienen a la espera de experiencias extraordinarias; en los libros, las personas, los viajes, los acontecimientos, en lo que el mañana te reserva. Tú no. Tú sabes que lo mejor que cabe esperar es evitar lo peor. Esta es la conclusión a la que has llegado, tanto en la vida personal como en las cuestiones generales y hasta en las mundiales".

Si una noche de invierno un viajero, Ítalo Calvino

Intradiegético - Testigo

Segunda persona

Extradiegético - Observador

Intradiegético - Protagonista

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?