Cuestionario II Videoconferencia curso PPRRD

Cuestionario II Videoconferencia curso PPRRD

1st Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Evaluación Introducción a la administración

Evaluación Introducción a la administración

1st Grade - University

10 Qs

Gerenciamiento del tiempo

Gerenciamiento del tiempo

1st - 3rd Grade

10 Qs

Revancha ordenamiento del territorio

Revancha ordenamiento del territorio

1st - 12th Grade

9 Qs

Comunidades en situación de vulnerabilidad, riesgo...

Comunidades en situación de vulnerabilidad, riesgo...

1st - 3rd Grade

8 Qs

Estudio Tecnico

Estudio Tecnico

1st - 3rd Grade

10 Qs

DESASTRE Y PELIGRO

DESASTRE Y PELIGRO

1st - 6th Grade

10 Qs

Conceptos, Principios y Elementos de la planeación

Conceptos, Principios y Elementos de la planeación

1st Grade - University

10 Qs

Comprueba Módulo I - Curso SSE

Comprueba Módulo I - Curso SSE

1st Grade

10 Qs

Cuestionario II Videoconferencia curso PPRRD

Cuestionario II Videoconferencia curso PPRRD

Assessment

Quiz

Social Studies

1st Grade

Medium

Created by

Román Guillermo Domínguez Iparraguirre

Used 1+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 4 pts

En la fase 3 Formulación del plan de prevención y reducción del riesgo de desastres consta de cuatro pasos para la elaboración

Definición de estrategias; Definición de objetivos; identificación de programas, actividades, proyectos y acciones; identificación de medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres.

Definición de estrategias; Definición de objetivos; identificación de medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres; identificación de programas, actividades, proyectos y acciones. 

Definición de objetivos; Definición de estrategias; identificación de programas, actividades, proyectos y acciones; identificación de medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres.

Ninguna de las anteriores

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 4 pts

Es el momento en que se configura la situación a alcanzar en relación con la prevención y reducción del riesgo de desastres, partiendo de la situación detectada – que sirve de línea base- y los escenarios de riesgo estimados como probables.

Definición de estrategias.

Definición de objetivos.

Identificación de programas.

Propuesta de gestión de las medidas del plan.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 4 pts

En este paso se define la estrategia financiera que asegure por una parte las fuentes de donde saldrán los recursos que demanda el plan, y por otra, la provisión de recursos esperados en el corto, mediano o largo plazo, en función a las metas de ejecución.

Definición de estrategias.

Propuesta de gestión de las medidas del plan.

Definición de objetivos

Identificación de programas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 4 pts

En el diagnóstico de la gestión del riesgo de desastres debe tener los siguientes aspectos:

Situación de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres, marco legal y normativo, identificación de peligros, identificación de los elementos expuestos y vulnerabilidades, evaluación de riesgo, diagnóstico de la capacidad operativa.

Definición de estrategias; Definición de objetivos; identificación de medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres; identificación de programas, actividades, proyectos y acciones.

Objetivo general, objetivos específicos.

Financiamiento, seguimiento y monitoreo, evaluación y control.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 4 pts

Para la elaboración del plan de prevención y reducción del riesgo de desastres se toma en cuenta la siguiente estructura.

Introducción, diagnóstico de la gestión del riesgo de desastres, objetivos, programación, implementación, anexos.

Diagnóstico de la gestión del riesgo de desastres, introducción, objetivos, programación, implementación, anexos.

Introducción, objetivos, diagnóstico de la gestión del riesgo de desastres, programación, implementación, anexos.

Introducción, diagnóstico de la gestión del riesgo de desastres, objetivos, implementación, programación y anexos.