Prueba Saber 11 (III)

Prueba Saber 11 (III)

11th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Análisis de preguntas tipo ICFES

Análisis de preguntas tipo ICFES

11th Grade

10 Qs

Texto instructivo 3ro medio

Texto instructivo 3ro medio

11th Grade

11 Qs

Lectura critica

Lectura critica

1st - 12th Grade

13 Qs

Texto instructivo

Texto instructivo

1st - 12th Grade

10 Qs

Texto expositivo

Texto expositivo

11th Grade

10 Qs

PARÁFRASIS

PARÁFRASIS

11th Grade

10 Qs

Interpretar

Interpretar

7th - 11th Grade

10 Qs

¿Poesía o reguetón?

¿Poesía o reguetón?

11th Grade

11 Qs

Prueba Saber 11 (III)

Prueba Saber 11 (III)

Assessment

Passage

Education

11th Grade

Hard

Created by

Juan T

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 10 pts

Es correcto afirmar que la relación entre el título y el contenidodel texto de Zuleta

no es concreta, pues el título hace referencia a la dificultad mientras que el texto habla de la doctrina global.

señala la importancia de buscar en las dificultades el sentido de la existencia para hacer efectivas nuestras posibilidades

es contradictoria, pues el texto cuestiona que las doctrinas globales hagan posible la satisfacción individual.

define la dificultad como la facultad que tiene el individuo de superar la etapa de 'salacuna' durante la infancia.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 10 pts

Según "El espíritu de las leyes" de Montesquieu, en las monarquías

se imponen las leyes según el criterio del soberano, pese a la conveniencia de las medidas tomadas bajo su mandato.

el soberano se somete a las leyes que son dictaminadas por las instituciones democráticas.

el modelo de Estado permite a los gobernados gozar plenamente de su libertad individual.

se construyen leyes regidas por el poder popular bajo la supervisión y el mdato de la corte y el parlamento.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 10 pts

El final del cuento permite inferir que el protagonista

reconoce que el suceso es un sueño y se obliga a despertar

siente alivio al saber que es un sueño y decide despertar

predice la muerte del artista mientras cae en el hoyo

imagina su muerte y se complace de volver al sueño

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 10 pts

El cuento de Cortázar pertenece a la literatura fantástica

genera expectativa en el lector y lo confronta con las vicisitudes acaecidas a los protagonistas.

el escritor genera suspenso en la trama que experimenta el lecto, alterando el tiempo del relato

se basa en una historia real y describe con minucia la acción y los personajes insertos en la obra

porque las dimensiones narrativas de tiempo y espacio sufren una ruptura en una situación que no puede ser real.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 10 pts

La relación que existe entre el título y el contenido del texto está dada porque

los parques no tienen límites, especialmente aquellos que son creados para el reposo.

el parque es un elemento que permite vincular la historia ocurrida al lector y a la acontecida a los amantes.

el protagonista del cuento lee una historia que ocurre en el parque de robles, situado a las afueras de su casa.

los senderos del parque por los que transita el lector son los mismos que transitan los protagonistas de la historia.