SESIÓN 3

SESIÓN 3

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Metodologías

Metodologías

Professional Development

14 Qs

Examen Autorizacion Conceptos Basicos de Salud y Seguridad

Examen Autorizacion Conceptos Basicos de Salud y Seguridad

Professional Development

10 Qs

Ley General de Educación

Ley General de Educación

Professional Development

11 Qs

Francisco de Goya

Francisco de Goya

Professional Development

10 Qs

PEMC

PEMC

Professional Development

15 Qs

DIOSES GRIEGOS

DIOSES GRIEGOS

Professional Development

12 Qs

FDPB2

FDPB2

Professional Development

15 Qs

SIMULADOR MASTER IV

SIMULADOR MASTER IV

Professional Development

15 Qs

SESIÓN 3

SESIÓN 3

Assessment

Quiz

Education

Professional Development

Medium

Created by

ENRIQUE MORALES

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Se denomina Siglo de Oro a la etapa de ____________ que logra España entre los siglos XVI y XVII, y que se divide en ________ y _____

A) estabilización social – Medioevo – Renacimiento.

B) despegue económico – Barroco – Neoclasicismo.

C) desarrollo industrial – Pre renacimiento - Renacimiento.

D) esplendor cultural – Renacimiento – Barroco.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Con respecto a las formas métricas y estróficas italianas que emplea Garcilaso de la Vega, marque la alternativa que contiene las afirmaciones correctas.

I. El terceto está conformado por tres heptasílabos.

II. La octava real se compone de ocho endecasílabos.

III. La lira consta de dos endecasílabos y tres heptasílabos.

IV. El soneto contiene dos octavas reales y dos tercetos.

A) I y II

B) III y IV

C) I, II, III

D) II y III

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cómo se denomina aquel tópico renacentista que alude al ser humano que, cansado de la vida mundana, desea una vida apacible en contacto con naturaleza?

A) Lugar ameno

B) Carpe diem

C) Beatus ille

D) Destino

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Con respecto al tema renacentista del destino, ¿cuál es la diferencia sustancial con la concepción grecolatina?

A) Contribuye con la armonía del universo, reflejo de la belleza absoluta.

B) Alude a un espacio bucólico e idealizado por el amor correspondido.

C) Invita a aprovechar la juventud y la belleza, pues la vida es efímera.

D) Presenta personajes que tienen la posibilidad de enfrentar su destino.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué afirmación corresponde a la Égloga primera, de Garcilaso de la Vega?

A) Los personajes son dos caballeros medievales muy idealizados.

B) Está conformada por los monólogos, de Salicio y Nemoroso.

C) Usa formas métricas de la lírica medieval, tales como la copla.

D) Su tema es la plenitud del amor dentro de la naturaleza virgen.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La novela picaresca se caracteriza por ser un documento sociológico de la España del siglo XVI, porque

A) presenta cómo el pícaro logra reinsertarse en la sociedad.

B) refleja la decadencia política y social de las clases altas.

C) muestra el modo de vida de las clases media y popular.

D) evidencia los conflictos éticos y morales del clero y la realeza.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado “El tercer amo de Lázaro fue un _____ a quien Lázaro quería bien, a diferencia del ______ quien le enseñó a ser un pícaro, pero lo maltrataba”.

A) capellán – clérigo

B) sacerdote – ciego

C) arcipreste – escudero

D) escudero – ciego

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?