FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA SEGURIDAD  ASPOL 2024-II Sección B

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA SEGURIDAD ASPOL 2024-II Sección B

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Percepción y sensación

Percepción y sensación

University

15 Qs

Recuperación 120 reactivos (Edgar y Citlalli)

Recuperación 120 reactivos (Edgar y Citlalli)

University

15 Qs

Control interno

Control interno

University

14 Qs

MOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN

University

10 Qs

DER. PROC.CIVIL- PROCESO 2024

DER. PROC.CIVIL- PROCESO 2024

University

12 Qs

PE_Adultez tardía

PE_Adultez tardía

University

12 Qs

Intro a la Adm S11

Intro a la Adm S11

University

10 Qs

Semana dos Liderazgo y equipo de trabajo.

Semana dos Liderazgo y equipo de trabajo.

1st Grade - University

10 Qs

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA SEGURIDAD  ASPOL 2024-II Sección B

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA SEGURIDAD ASPOL 2024-II Sección B

Assessment

Quiz

Professional Development

University

Easy

Created by

OMAR RUBIANO

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Para que un acto violento se consolide como tal, se conjugan tres elementos fundamentales, los cuales permitirán identificar diversas situaciones en que la violencia se expresa tales como el homicidio, la delincuencia, las relaciones interpersonales y hasta el terrorismo. (González, 2000). Lea las alternativas de respuestas e identifique cual no es uno de esos elementos fundamentales:

 

Fuerza física

Intención del emisor

Tipo de fuerza para lograr cambios en el receptor

Resultados

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Lea el siguiente contexto: “Las actividades de prevención, inteligencia, investigación criminal y control de delitos y comportamientos contrarios a la convivencia encaminadas a garantizar el ejercicio de los derechos y libertades públicas, la protección del ambiente y la salud pública, para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz”.

Acorde a los “Conceptos normativos de la gestión pública territorial para la convivencia y la seguridad”, este concepto corresponde a:

Seguridad integral

Seguridad Ciudadana.

Seguridad Pública

Seguridad Nacional

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

La teoría de ambiente, criminología ambiental y análisis del crimen (Environmen­tal Criminology and Crime Analysis), corresponde a:

La lucha contra el crimen porque permite explicar eventos delictivos en relación con el contexto; propone que un evento criminal debe ser entendido por­que confluyen diferentes factores: víctimas, criminales, objetivos, leyes y condiciones.

 

Temas que abordan el efecto de la disuasión en el comportamiento del crimen.

Delitos de tipo penal, donde la probabilidad de ser capturado y el tipo de pena puede disuadir al criminal de cometer el delito.

Ninguna de las enunciadas

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

La teoría del estilo de vida y actividades rutinarias en la victimización por ci­bercrímenes es:

Una propuesta que está relacionada con delitos de tipo penal, donde la probabilidad de ser capturado y el tipo de pena puede disuadir al criminal de cometer el delito.

Una propuesta que busca entender y analizar las causas que permiten o facilitan que un individuo sea víctima de un crimen cibernético, o por qué resulta siendo elegido como objetivo.

Una teoría tradicional en el campo de la criminología que hace especial énfasis en los entor­nos ciudadanos y su cuidado.

Todas las enunciadas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Lea detenidamente y seleccione la respuesta en la que se enuncian de manera correcta las vertientes de la Escuela Realista.

Estrategias preventivas frente a los ataques terroristas, potencializar capacidades frente a estos y responder efectivamente a los desastres naturales y emer­gencias. En este sentido, securitiza la independencia, soberanía e integridad del territo­rio nacional

El realismo, rastreado desde Hobbes (conflictividad) y Locke (rivalidad), teoría del realismo estructural (Waltz, 1983), realismo ofensivo (Mearsheimer, 2001) y realismo defensivo (Walt, 1987).

Seguridad humana y los enfoques críticos a la seguridad.

Ninguna de las enunciadas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Seleccione la respuesta que corresponda a las Actividades que pueden calificarse como delincuencia organizada transnacional, es decir a amenazas transnacionales

Tráfico de drogas, tráfico de migrantes, tráfico de personas, contrabando, bienes culturales.

Procedimientos de policía, asistencia técnica judicial, comercio ilícito, tráfico de flora y fauna silvestre.

Delincuencia cibernética, lavado de activos, coordinación interinstitucional, procedimientos de policía.

Ninguna de las enunciadas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Es un tratado internacional adoptado por las Naciones Unidas en 2000 con el objetivo de combatir la delincuencia organizada a nivel transnacional. Es un instrumento crucial que busca fortalecer la cooperación entre los países para prevenir y combatir eficazmente este tipo de delincuencia.

La Convención de Ginebra

Globalización, seguridad y crimen

La convención de Palermo

Teoría de la securitización

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?