Examen Parcial Filosofía N° 1  11°

Examen Parcial Filosofía N° 1 11°

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cierre Unidad 2 de Fundamentos de Antropología 2024-I

Cierre Unidad 2 de Fundamentos de Antropología 2024-I

1st Grade - Professional Development

11 Qs

Filosofía Helenística

Filosofía Helenística

11th Grade

14 Qs

Filosofía de la Guerra

Filosofía de la Guerra

9th - 12th Grade

10 Qs

Examen final de filosofia 11°. 2° periodo

Examen final de filosofia 11°. 2° periodo

11th Grade

10 Qs

Café para llevar: microtaller

Café para llevar: microtaller

11th Grade

10 Qs

FILOSOFIA IIIP 11°

FILOSOFIA IIIP 11°

11th Grade

15 Qs

Filosofía moral

Filosofía moral

11th Grade

13 Qs

Filosofía y  pensamiento de Marx

Filosofía y pensamiento de Marx

11th Grade

15 Qs

Examen Parcial Filosofía N° 1  11°

Examen Parcial Filosofía N° 1 11°

Assessment

Quiz

Philosophy

11th Grade

Medium

Created by

ALEXANDER GUARNIZO GARCIA

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La filosofía helenística se caracteriza por tratar en sus ideologías problemas éticos morales, debido a la situación social, política, surgida a partir del establecimiento del imperio romano; por ello la corriente filosófica que pertenecieron a la filosofía helenística fue:  

Eleáticos.         

Eclécticos.    

Pitagóricos.      

Cínicos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El hombre en la filosofía helenística, se propone alcanzar la felicidad, sin recurrir a causas externas, por sí mismo, por eso la idea principal consiste en lograr la felicidad mediante la autarquía, es decir el poder de gobernarse a sí mismo a partir de su realidad y su actividad concreta. De acuerdo con la anterior reflexión, una conclusión es que el hombre debe:

Centra su reflexión filosófica en el campo de la vida práctica buscando alcanzar la felicidad y la paz espiritual.

Mantenerse indiferente ante las diversas teorías, porque se reconoce incapaz para alcanzar la vida plena.

Busca la felicidad siendo indiferente frente a la realidad para evitarse dolor y sufrimiento.

Debe conciliar diferentes teorías y corrientes para construir un nuevo sistema que supone las contradicciones.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El hombre será feliz solo en la medida en que acepte los fenómenos o hechos se integre a ellos adaptándose plenamente a tal situación, de lo contrario conduciría a la infelicidad. Es decir, lo que el ser humano debía busca era la ataraxia, palabra que se puede asociar con:

Hostilidad.

Discordancia.

Tranquilidad.

Incompatibilidad.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La forma de vida de los filósofos cínicos se caracterizaba porque rechazaban radicalmente las normas sociales consagradas por la tradición. En efecto, iban desnudos por la calle, hacían el amor en público, no tenían casa ni propiedades y vivían sin preocuparse por el futuro. Todo esto lo hacían porque preferían vivir de un modo natural, como los animales, antes que someterse a los convencionalismos sociales. Frente a la forma de vida de los cínicos es posible proponer una forma de vida alternativa en la que:

La sociedad respeta los límites de la naturaleza en el ejercicio de su poder.

Las cualidades naturales del hombre se combinan con normas creadas para su beneficio.

Los hombres se abstienen de crear normas cuyo sentido esté orientado hacia lo inmaterial.

Lo importante para los seres humanos no es la convivencia sino el respeto de los valores sociales.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según los estoicos, un acto solamente pertenece al ámbito de la moral, es decir, puede ser bueno o malo, cuando depende de nuestra decisión. Los actos que no dependen de nosotros son indiferentes para la moral. De acuerdo con esta noción es posible afirmar que:

El acto de suicidarse tiene un significado que escapa a la autoridad de la moral.

La escuela estoica jamás admitió la posibilidad del suicidio como algo válido.

El hombre que se quita la vida desconoce los principios morales del estoicismo.

La muerte deja de ser indiferente y se convierte en moral mediante el suicidio.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los seres humanos deben preferir aquellos placeres sencillos, que proveniente de la apreciación de la vida y de la verdad, comprender las cosas como son debe buscar el placer en el conocimiento olvidándose de objetos superfluos. La escuela antigua que estableció como fin la búsqueda del placer espiritual fue:  

El epicureísmo.   

El hedonismo.   

El estoicismo.     

El cinismo.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Frente a la ética estoica que se basa en la renuncia a los placeres del mundo y en el sometimiento al destino, aceptándolo y viviéndolo, el epicureísmo dice que a la felicidad se llega a través del placer espiritual, único medio que lleva al hombre al conocimiento de sí mismo. Por lo tanto, la ética estoica es desestimada por Epicuro, porque:

Para lograr la autosuficiencia es necesario el conocimiento de las debilidades humanas.

Los placeres para Epicuro son la base de la felicidad del hombre.

El placer es el que brinda al espíritu el autoconocimiento y la autosuficiencia que el hombre necesita.

Los placeres hacen parte de la naturaleza humana y, por tanto, debe tenerse en cuenta al momento de pensar la felicidad.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?