Examen Final Filosofía 11°

Examen Final Filosofía 11°

11th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

TEMAS DE FILOSOFÍA

TEMAS DE FILOSOFÍA

1st - 12th Grade

20 Qs

Filosofía Helenística

Filosofía Helenística

11th Grade

14 Qs

Filosofía

Filosofía

11th Grade

12 Qs

Lectura crítica - Textos filosóficos

Lectura crítica - Textos filosóficos

11th Grade

19 Qs

SISTEMATICO DE FILOSOFIA

SISTEMATICO DE FILOSOFIA

11th Grade

10 Qs

Cierre Unidad 2 de Fundamentos de Antropología 2024-I

Cierre Unidad 2 de Fundamentos de Antropología 2024-I

1st Grade - Professional Development

11 Qs

Guía Ética 1er Bimestral 21-22

Guía Ética 1er Bimestral 21-22

11th Grade

10 Qs

Formas de conocer y tipos de conocimiento

Formas de conocer y tipos de conocimiento

11th Grade

13 Qs

Examen Final Filosofía 11°

Examen Final Filosofía 11°

Assessment

Quiz

Philosophy

11th Grade

Medium

Created by

ALEXANDER GUARNIZO GARCIA

Used 1+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 4 pts

Uno de los pensadores influyentes en la época renacentista fue Tomás Moro (1478-1535), político y escritor inglés, que se le conoce por redactar una invención satírica sobre la vida en una isla de ficción donde los intereses de los individuos se encuentran subordinados a los de la sociedad como conjunto, y se caracterizó por:

Se deben tener centros de salud, clínicas y hospitales al servicio de las personas que puedan pagar por los beneficios proporcionados.

No se practica la enseñanza universal y la tolerancia religiosa.

Todos sus habitantes deben desempeñar un trabajo, para que el provecho sea mancomunado.

Se pueden realizar el matrimonio no solo de parejas integradas por sexos opuestos, sino también entre los mismos sexos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 4 pts

El renacimiento ha sido conocido como el giro del teocentrismo al antropocentrismo. En este giro el hombre se preocupa por vivir intensamente la vida en la tierra, razón por la cual dirige todas sus capacidades, todo su ingenio y todas sus habilidades a apropiarse del mundo. Sin embargo, no se puede afirmar que el antropocentrismo es un olvido de Dios, porque:

Al hombre renacentista le interesa aquel conocimiento que se refiere tanto a la ciencia como a la fe.

El cambio que sufre el hombre radica en un deseo por conocerse exclusivamente a sí mismo.

Los dones de los que goza el hombre y por medio de los cuales conoce, provienen de Dios.

El hombre reconoce que la naturaleza es manifestación de Dios y por lo tanto, debe ser conocida.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 2 pts

Media Image

El renacimiento fue un periodo de transición entre la edad media y la edad moderna. Es el movimiento cultural que comenzó en Florencia, Milán y Venecia en el Siglo XIV, se difundió en Europa Occidental entre los siglos XV-XVI. Las ciudades de Florencia, Milán y Venecia, se encuentran geografía ubican en el país europeo de: 

Israel.    

Irlanda.   

Indonesia.   

Italia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 4 pts

El hombre del renacimiento se lanza a la conquista de la individualidad es un ser original dotado de vida singular en el que se espeja el universo     de peculiar manera. El hombre acaba por ser concebido como un microcosmos. Ello significa que en el hombre se reflejan las potencialidades, las fuerzas del universo. Esta idea del hombre como individuo y como un ser libre, autónomo y capaz de forjar su destino, lo lleva a ordenar por sí mismo los límites de la naturaleza. Según lo anterior, se puede concluir que: 

El hombre renacentista es igual al medieval.   

El renacimiento rescata el valor de la dignidad humana.

El hombre del renacimiento es orgulloso y engreído.

En el renacimiento ya no importa el problema de Dios. 

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 4 pts

Nicolás Maquiavelo (1469-1527), filósofo político italiano, cuyos escritos sobre habilidades políticas, indecentes pero influyentes, convirtieron su nombre en un sinónimo de astucia e hipocresía. En su obra más famosa, El príncipe, describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener el poder político, que se puede interpretar como:

Un gobernante no debe estar sometido por las normas éticas.

La moral que no tiene por objeto la felicidad, es una palabra vacía sin sentido.

Horrible injusticia es que la vanidad vaya unida a la injusticia.

El gobernante no debería preocuparse solamente de mandar y no debe rodearse de aquellos que le garanticen el éxito en sus mandatos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 4 pts

Durante el renacimiento, encontramos una nueva actitud científica y artística como herencia de la cultura griega. Se desarrolla una crítica a la moral y a la autoridad establecida en la edad media. Los humanistas del renacimiento son hombres comprometidos que denuncian una situación socioeconómica injusta. Una razón que explica esta afirmación sobre el renacimiento es:

El proceso de reforma de la Iglesia Católica motivada por la crítica a las indulgencias papales.

El hombre moderno descubre en la razón un principio explicativo y un medio transformador.

La liberación de la conciencia y el reconocimiento del valor y de los derechos del individuo.

La invención del concepto de utopía como lugar imposible de alcanzar, de localizar o de construir.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 2 pts

Las personas que facilitaron, con su ayuda material o con su protección política, el desarrollo del Humanismo y del Renacimiento. Papas y obispos, reyes y príncipes, banqueros y comerciantes reunieron obras clásicas, llamaron a los eruditos conocedores de las literaturas griega y romana, distinguieron a los humanistas con su amistad personal y los acogieron en sus palacios. La palabra que designa a estos hombres es:  

Burgueses.  

Mecenas.  

Aristocracia.  

Clérigos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?